EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Barreto, M. y Mattei, P. (2020). Proyecto de plan estratégico para Cuba (2021-2024). Programa Mundial de Alimentos: Segundo período de sesiones ordinario Roma, 16-20 de noviembre de 2020. https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000117572/download/
Cala Peguero, T.Y. y Breijo Worosz, T. (2020). La formación profesional en Cuba desde una perspectiva desarrolladora y profesionalizada. Curso 4 Congreso de Educación Superior Universidad 2020. 10-14 de febrero de 2020. La Habana. Cuba. ISBN 978-959-16-4384-1. http://www.congresouniversidad.cu
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Díaz, K. (2019). El manejo de las emociones en la educación nutricional: caso de estudio en el sistema educativo. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Psicólogo Educativo y Orientador Vocacional. Universidad Técnica de Ambato. Ambato- Ecuador. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30202/1/Katherine%20Estefan%C3%ADa%20D%C3%ADaz%20N%C3%BA%C3%B1ez.pdf
Díaz-Canel, M., Alarcón, R., y Saborido, J.R. (2020). Potencial humano, innovación y desarrollo en la planificación estratégica de la educación superior cubana 2012-2020. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3). http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/383
Díaz-Canel, M., y García-Cueva, J.L. (2020). Educación superior, innovación y gestión de gobierno para el desarrollo 2012-2020. Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936/No. 3/septiembre-diciembre/2020/1-17. http://www.rii.cujae.edu.cu
IESALC-UNESCO (2018): Plan de acción de la conferencia regional de educación superior para américa Latina y el Caribe (CRES 2018), Córdoba, Argentina.
Labrador, O., Mirabal, Y., Torres, C.C. (2020). “Potencialidades del cooperativismo agropecuario en función de la soberanía alimentaria y educación nutricional”. REVISTA COODES, 8(3), (septiembre-diciembre), p. 587-602 Disponible en: http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/401
Nápoles, L., & Nieves, R. (2019). La educación nutricional para un adecuado estilo de vida. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero, 2019). http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-icean/docs/Colombia;Iceanenla%20familia;EAN%20sociocultural%20para%20SAN;2012.pdf
Puig, Y. (2020). Que el pueblo cubano se sienta protagonista del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional. Presidencia de la República de Cuba. Palacio de la Revolución.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Xiomara Sánchez Valdés, Yosniel Estévez Arias, Yunia Torres Hernández

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Índice Compuesto de Difusión Secundaria(ICDS)=3.6/10.0
Procedencia geográfica de nuestros lectores
CREADOR DE LA REVISTA FORMACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA: Rafael Tejeda Díaz, PhD.