MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO DE LA BIBLIOTECA DE LA ULEAM APLICANDO EL MODELO SERVQUAL
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad de servicio de la biblioteca de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; se aplicó una metodología cuali cuantitativa, donde se obtuvieron resultados numéricos, a través del modelo SERVQUAL, donde se evaluaron 5 dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, en una escala de Likert y se contrastó con la revisión bibliográfica de otros autores. Se realizó una comparación diferencial entre la expectativa del servicio y la percepción que tiene el usuario del servicio recibido en la biblioteca, obteniendo como resultado que existe un buen promedio en la calidad de servicio, pero deben realizarse mejoras en capacidad de respuesta y brindar información sin errores que obtuvieron -28 y -19 respectivamente en la opción malo. A través de capacitaciones al personal se podrá fortalecer la calidad de servicio e incrementar el nivel de satisfacción en los estudiantes.
Referencias
Alcazaralfaro, K. M. (2010). MODELO SERVQUAL PARA EL ANALISIS DE LA PERCEPCION DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE LA ATENCION PRIORITARIA EN LA UNIDAD MEDÍCA CARTAGENA DE INDIAS. 10-11.
Alén Gonzalez, M., & Fraiz Brea, J. (2006). Relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del consumidor. Su evaluación en el ámbito de turismo termal. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la empresa, 251-272.
Bustamante Ubilla, M., Zerda, E., Obando, F., & Tello, M. (2020). Fundamentos de calidad de servicio, el modelo Servqual. Empresarial.
Chain, S. (2021). EAE Business School. . Obtenido de Chain, S. (3 de diciembre de 2021). EAE Business School. Obtenido de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/modelo-servqual-dimensiones-tener-cuenta/
Chen, Y., Spohrer, J., & Lelescu , A. (2008). Three factors to sustainable service system excellence: A case study of service systems. Obtenido de Computing : http://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/4578516/
Cronin, J., & Taylor. (1992). Measuring service quality: a reexamination and extension. The Journal of Marketing, 55-68. Obtenido de The Journal of Marketing.
Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/818/81802505.pdf
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill Education.
Horovitz, J. (1991). LA CALIDAD DEL SERVICIO A la conquista del cliente. Madrid: McGraw Hill.
Kano, N. (1984). Attractive Quality and Must-be Quality. Quality JSQC, 14.
Nishizawa, R. M. (09 de septiembre de 2014). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332014000200005#:~:text=El%20modelo%20Servqual%20es%20una,y%20cualitativos%20de%20los%20clientes.
Parasuraman, U. P., Zeithaml, V. A., & Berry, L. L. (Enero de 1998). researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/225083802_SERVQUAL_A_multiple-_Item_Scale_for_measuring_consumer_perceptions_of_service_quality
Picota, F., & Pinzón, F. (2014). Endomarketing: decisión estratégica efectiva para vincular y aprovechar los recursos más importantes, agregar valor y sacar lo mejor de las organizaciones a la luz pública. Tecnología y sociedad, 10-15.
Zamora, L. V. (23 de 03 de 2018). Repositorio. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31268/Castillo_ZL..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zavala Choez, F. N., & Vélez Moreira, E. M. (2020). La gestión de la calidad y el servicio al cliente como factor de competitividad en . Dominio de las ciencias , 264-281.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Isaura Vanessa Peña Velez, Andrea Viviana Zambrano Barcia

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: