DOI: https://doi.org/10.56124/refcale.v12i3.004

 

CARACTERIZACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS ARTESANALES EN LA CIUDAD DE MONTECRISTI

 

EMPRENDIMIENTOS ARTESANALES EN LA CIUDAD DE MONTECRISTI

 

AUTORES:

Autor[1]: Julio Cesar Mina

        Autor[2]: Juan Carlos Sornoza

        Autor[3]: Jefferson Ignacio Loor

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:

julio.mina@uleam.edu.ec

 

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:

Dirección: Bolívar, Manta calle 108.

Correo: julio.mina@uleam.edu.ec

Telf.: 0989885180.

 

Fecha de recepción: 2 de septiembre 2024.

Fecha de aceptación: 11 de noviembre 2024.

 

RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación fue caracterizar los emprendimientos artesanales que existen en la Ciudad de Montecristi perteneciente a la provincia de Manabí.

Se presenta un estudio de nivel teórico mediante el método analítico, sintético, descriptivo, histórico lógico, cuyo enfoque fue cualitativo  sobre los emprendimientos artesanales en la ciudad de Montecristi, concluyendo que la artesanía ha sido un pilar fundamental en la economía local y ha desempeñado un papel crucial en la identidad cultural de la región.

Palabras clave: Emprendimientos artesanales, Montecristi, Sombreros de paja toquilla, Tradición cultural, Desarrollo económico.

 

Characterization of Artisanal Enterprises in the City of Montecristi

 

ABSTRACT

This scientific article presents an exhaustive study of handicraft enterprises in the city of Montecristi. Handicrafts have been a fundamental pillar of the local economy and have played a crucial role in the cultural identity of the region. The main objective of this research is to characterize these enterprises, analyzing the types of handicraft enterprises that exist in the city of Montecristi belonging to the province of Manabi.

KEYWORDS: Craft enterprises, Montecristi, Toquilla straw hats, Cultural tradition, Economic development.

 

RESUMO

Neste artigo científico, apresentamos um estudo exaustivo sobre os empreendimentos artesanais na cidade de Montecristi. O artesanato foi um pilar fundamental na economia local e tornou-se um papel crucial na identidade cultural da região. O objetivo principal desta investigação é caracterizar estes empreendimentos, analisando os tipos de empreendimentos artesanais que existem na Cidade de Montecristi pertinentes à província de Manabí.

Palavras-chave: Empreendimentos artesanais, Montecristi, Sombreros de paja toquilla, Tradição cultural, Desenvolvimento econômico.

 

INTRODUCCIÓN:

Montecristi, una ciudad pintoresca situada en la costa ecuatoriana, ha sido reconocida por mucho tiempo por su rica tradición artesanal, especialmente por su fabricación de sombreros de paja toquilla, conocidos mundialmente como sombreros de Montecristi o Panamá Hat, cuyos orígenes se remontan al período prehispánico. Los emprendimientos artesanales no solo representan una fuente de ingresos para las familias locales, también preservan y transmiten habilidades ancestrales de generación en generación. La artesanía es una expresión artística cuyas raíces y orígenes descansan en las tradiciones de las comunidades, pueblos y generaciones. (Abril, Velez, & Yungasaca, 2019).    

La artesanía ecuatoriana es apreciada a nivel local como internacional por sus diseños y calidad, esta actividad se ha convertido en el sustento diario de muchas familias de generación en generación”. (Soledispa Rodríguez, Vásquez Chancay, & Chilán Regalado, 2021).

En varias poblaciones de Manabí, específicamente en los cantones Montecristi, Jipijapa y Portoviejo muchas familias subsisten de las actividades comerciales relacionadas al tejido de artesanías como principal fuente de trabajo. Según estudios realizados en los últimos 10 años por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), en los cantones Jipijapa, Portoviejo, Montecristi, Manta y Santa Ana hay unas 40 comunidades que poseen esta manifestación cultural y que se ha ido transmitiendo entre familiares a través del tiempo. (Palacios Molina, Mero Reyes, Álvarez Cárdenas, & Solis Cedeño, 2020).

La UNESCO tiene un interés significativo en la artesanía como parte del patrimonio cultural inmaterial. La artesanía no solo representa habilidades técnicas y creativas transmitidas de generación en generación, sino que también refleja identidades culturales únicas y tradiciones locales, en su reglamento del 2014 establece que el objetivo es:

El sector artesanal juega un papel determinante en el desarrollo económico local y en la lucha contra la pobreza. Al promover nuevas oportunidades de comercialización, el Reconocimiento ofrece a los artesanos mejores medios de subsistencia gracias al estímulo y desarrollo de nuevas redes comerciales entre artesanos y compradores -incluso en segmentos de mercados especiales-, y a su participación en exposiciones y ferias comerciales. (UNESCO R. d., 2014)

Según la legislación ecuatoriana reconoce y protege el fomentar el desarrollo y preservación de los saberes ancestrales, el turismo cultural y contribuir al desarrollo económico local, según (Ley de Defensa del Artesano, 2008) en su artículo 1 nos dice que:

“Esta Ley ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y servicios, para hacer valer sus derechos por sí mismos o por medio de las asociaciones gremiales, sindicales e interprofesionales existentes o que se establecieren posteriormente.”

En ese contexto el presente trabajo de revisión bibliográfica buscó caracterizar los emprendimientos artesanales en Montecristi a través de la pregunta de investigación ¿Cuáles son los emprendimientos artesanales que generan ingresos en el cantón Montecristi?

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología utilizada en este estudio fue de nivel teórica, mediante una revisión sistemática de la literatura relacionada con los emprendimientos artesanales en Montecristi. Se consultaron bases de datos académicos, libros, artículos científicos y documentos gubernamentales para recopilar información sobre las técnicas artesanales empleadas, los materiales utilizados, los productos fabricados y los retos enfrentados por los artesanos, según nos dice (Ocaña-Fernández & Fuster-Guillén, 2021). Además el método histórico lógico para corroborar las principales concepciones sobre artesanías al transcurrir el tiempo.

La revisión bibliográfica se llevó a cabo de manera crítica y analítica, permitiendo identificar patrones y tendencias en la producción artesanal de Montecristi.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

La UNESCO define como productos artesanales:

Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado.  Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente. (UNESCO O. d., 1997)

En el artículo 4 (Ley de Fomento Artesanal, 2003) de la hace referencia que:

Los artesanos individualmente considerados, las asociaciones, cooperativas, gremios y uniones de artesanos que tuvieren talleres independientes del establecimiento o almacén en el que se expenden sus productos, serán considerados como una sola unidad para gozar de los beneficios que se otorgan en esta Ley.

Los emprendimientos artesanales en Montecristi se caracterizan por la diversidad de técnicas utilizadas, el tejido de paja toquilla para la elaboración de sombreros, la cerámica tradicional y la fabricación de joyería artesanal. Cada técnica requiere habilidades especializadas y conocimientos transmitidos de generación en generación, como afirma (Cancino Duarte, 2022) “Pienso que los artesanos son los primeros emprendedores, ellos fueron las semilla de los que hoy se llama la economía naranja, la creatividad. Ver hasta donde ha llegado el lograr derrumbar creencias estigmatizantes que rodean a los artesanos y sus productos ha sido fuente de motivación para estar orgullosos de ellos sabiendo que en sus manos tienen el ADN”

Productos Artesanales y Materiales Utilizados en la ciudad de Montecristi:

Según el Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo, (1996) se divide en las siguente grupos y ramas:

Grupo

Rama de Trabajo

Descripción

Ejemplos de Productos

Materiales Utilizados

Textil

Tejeduría y Textiles

Producción de textiles mediante telares y otras técnicas

Ponchos, mantas, bufandas

Lana, algodón, fibras naturales

Alfarería y Cerámica

Cerámica

Elaboración de piezas con barro o arcilla

Vasijas, figuras decorativas

Barro, arcilla, esmaltes

Metalistería

Orfebrería y Joyería

Creación de joyas y artículos de lujo con metales preciosos

Collares, anillos, pulseras

Oro, plata, piedras semipreciosas

Escultura

Tallado en Madera

Escultura y fabricación de objetos decorativos o utilitarios en madera

Máscaras, figuras religiosas

Madera, pinturas, barnices

Cestería y Fibra Vegetal

Cestería y Fibra Vegetal

Elaboración de productos con fibras vegetales

Canastas, sombreros, esteras

Paja toquilla, mimbre, carrizo

Sombrerería

Sombrerería

Confección de sombreros, especialmente de paja toquilla

Sombrero de paja toquilla

Paja toquilla, hilos

Instrumentos Musicales

Instrumentos Musicales

Fabricación artesanal de instrumentos musicales

Charangos, flautas, tambores

Madera, cuerdas, cueros

Cuero

Cuero y Peletería

Trabajos en cuero para fabricar accesorios

Carteras, cinturones, calzado

Cuero, hebillas, hilos

Vidrio

Vidrio y Cristal

Fabricación de productos de vidrio soplado y cristal

Vasos, botellas, vitrales

Vidrio, esmaltes

Escultura

Piedra y Mármol

Tallado y escultura en piedra y mármol

Figuras, adornos, monumentos

Piedra, mármol, herramientas de corte

Elaboración de Autores, Tabla adaptada de: Ministerio de Industrias y Productividad (2010).

Los productos artesanales de la ciudad de Montecristi incluyen sombreros de paja toquilla, cerámica decorativa, textiles tradicionales y una amplia variedad de objetos tanto decorativos como utilitarios. Estos artículos son altamente apreciados a nivel local e internacional por su excepcional calidad y autenticidad. Gracias a su gran riqueza artesanal, el 31 de octubre de 2023, la UNESCO declaró a Montecristi como Ciudad Creativa, integrándola a la Red de Ciudades Creativas, que reúne a más de 350 ciudades de todo el mundo comprometidas con la promoción de la creatividad y la cultura como motores de desarrollo sostenible.

Los materiales utilizados en los emprendimientos artesanales varían según la técnica. Por ejemplo, en la fabricación de sombreros de paja toquilla se utiliza la fibra de la planta de toquilla, mientras que en la cerámica se emplean arcillas locales y esmaltes naturales.

 

Tabla 1

Tipo de Materiales

Descripción de Artesanías

Paja Toquilla

Con la paja toquilla se elabora el sombrero de paja toquilla, también conocido como “Panamá hat”, es una de las artesanías más emblemáticas de Montecristi. Estos sombreros son tejidos a mano con fibras de la planta de toquilla y son apreciados por su calidad y elegancia.

Mimbre y Madera

El mimbre es una fibra natural que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces y que se teje para crear muebles, cestos que son comunes de ver en la carretera en venta

Piezas de arcilla

A unos 10 kilómetros del poblado de Montecristi se encuentra la parroquia La Pila. Aquí, los artesanos elaboran réplicas de piezas de arcilla utilizadas por las culturas Jama-Coaque, Valdivia, Chorrera, Bahía y Manteña.

Textiles y Joyería

Montecristi también es conocida por la producción de textiles tradicionales, como mantas y hamacas, así como por la fabricación de joyería artesanal. Estos productos reflejan la riqueza de las tradiciones culturales de la región.

Elaboración de Autores

Método de producción

La calidad de los productos artesanales de Montecristi se debe en gran medida a los materiales empleados de acuerdo (UNESCO, 2001), El tejido de paja toquilla del Ecuador forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Inscrito en 2012 (7.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para poder entender lo que es el patrimonio artesanal hay que tener presente el significado de patrimonio, que tiene distintas acepciones, pero que todas señalan algo en común, que es la cantidad y sobre todo la calidad de bienes que una persona y/o institución heredan, poseen y acumulan a lo largo de varias generaciones. (Aguilar-García, 2021)

Los emprendimientos artesanales en Montecristi se centran en la fabricación de productos como cestas, alfombras, cerámica y joyería entre ellos el más destacado, sombreros. Los artesanos emplean técnicas tradicionales que han sido perfeccionadas a lo largo de generaciones, lo que garantiza la alta calidad y autenticidad de sus productos, teniendo en cuenta a (Escobar Cazal, Velásquez Ardila, & Guerrero Abril, 2022) Los artesanos en su mayor proporción se consideran como emprendimientos de tipo formal dadas las facilidades y beneficios que ofrece el marco jurídico ecuatoriano al sector.

La sostenibilidad se centra en la obtención de las materias primas, que son obtenidas de la misma localidad, lo que en materia financiera permite reducir costos, y atrae a mas consumidores por su valor asequible.

Innovación

A pesar de la demanda internacional de estos productos, los artesanos enfrentan desafíos significativos, como la competencia de productos industriales y la falta de acceso a canales de comercialización. Sin embargo, se identificaron oportunidades para mejorar la capacitación técnica, promover la innovación en el diseño y establecer asociaciones estratégicas para acceder a nuevos mercados.

En el siglo XIX todo se confeccionaba artesanalmente o “hecho a mano”, con alto nivel de personalización y elevados costos, la introducción de las máquinas llevó a la reducción de los costos casi a un décimo de los procesos artesanales, lo que impulsó el consumo en la población. Este comportamiento fue apreciado por los empresarios, quienes se abocaron a implementar prácticas para fomentar productos cada vez menos costosos. (Carbache Mora, Herrera Bartolomé, & Talledo Delgado, 2020)

Características de los Artesanos

Los artesanos desempeñan una actividad importante para la conservación cultural de una ciudad o región, la preservación y promoción del patrimonio cultural también esta implícita en su actividad. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos que enfrentan para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Estrategias como la promoción de la artesanía en mercados internacionales, la capacitación de jóvenes artesanos y la diversificación de productos pueden contribuir a fortalecer este sector.

Desde la academia también se tiene que desarrollar acompañamientos para que estas artes ancestrales no se pierdan en el tiempo, la pérdida de interés entre las nuevas generaciones, así la tecnificación de ciertos artes se debe desarrollar de una manera metodológica y tecnificada, con una planificación que permita la preservación de estas técnicas y el apoyo a los artesanos son fundamentales para mantener viva esta tradición.

Producción y comercialización es la etapa final del proyecto. En esta fase, es importante mencionar la necesidad de incorporar el I+D de las universidades a través de sus estudiantes por un lado y por otro lado la posibilidad de trasferir las experiencias de cada parte éxitos del proceso, hacia la comunidad, como planteábamos el inicio del presente trabajo, hacia los artesanos y diseñadores (Burneo Villamagua & Trelles Ordóñez, 2018)

La actividad artesanal, en tanto patrimonio inmaterial, posee un significado social directamente relacionado con la constatación de un trabajo altamente especializado, convertido en la actividad económica fundamental de innumerables familias ecuatorianas. Sin embargo, a pesar de ser un proceso heredado culturalmente, no ha logrado consolidarse como una industria creativa rentable. Esta problemática refleja la necesidad de establecer estrategias para mejorar el nivel de vida de los productores, conservando el patrimonio (Díaz Macías, García Ruíz, & García Pedraza, 2022)

Organización empresarial

En el Ecuador existen dos políticas públicas el Plan Nacional de Fomento Artesanal y la Ley de defensa del artesano, que son componentes clave del marco legal y político, buscan apoyar y promover el sector artesanal, aunque en el análisis y consultas tienen como característica que su última actualización se desarrolló en el 2003 y 2008, se  debe considerar que después de la pandemia el sector manufacturero se vio golpeado por el cierre parcial o total, al realizar una revisión y actualización en el marco legal en referencia a las nuevas necesidades, como política pública se establecería un apoyo necesario a los artesanos, sean individuos, asociaciones o empresas, según (Lucero, 2018) nos plantea que

En términos globales el grado de alineamiento identificado entre las políticas y metas del PMD con las necesidades concretas de las redes artesanales es de nivel bajo, tomando en cuenta, que en promedio y una vez evaluadas las opiniones más relevantes en cuantificación porcentual y análisis de contenidos, existe una tendencia clara en la percepción de vacíos y falta de especificidad en la propuesta del PMD, tema que se presenta reiterativo en diferentes niveles según los requerimientos particulares de cada grupo.

Canales de distribución

Las ventas de sus productos se realizan en locales y ferias, además de que ciertos productos tienen una gran demanda internacional, por lo cual realizan procesos de exportación de artesanías, los ingresos son directos sin intermediarios ya que su cadena de distribución de maneja de forma directa, según (Damián, Cedillo, Rodríguez, & Sánchez, 2023) nos dice que Ahora bien, retomando el caso de las empresas artesanales, las cuales cuentan con presupuestos limitados para la publicidad o carecen de conocimientos en este ámbito, una estrategia efectiva es personalizar su marca, dándole un rostro o incluso involucrando a las personas que forman parte del negocio.

Registro Artesanal

El Ecuador, como parte de sus políticas sociales, ha mostrado un creciente interés en fomentar políticas que fortalezcan las actividades económicas artesanales. Organismos como el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sri entre otro, han implementado el Registro Único Artesanal, que ofrece importantes beneficios para los artesanos. Entre estos, destaca la formalización de su actividad por medio de mayor visualización, la exoneración de impuestos, y el acceso a mayores oportunidades de comercialización, lo que les permite ampliar su mercado y mejorar su competitividad tanto a nivel nacional como internacional.

 

Tabla 2

Denominación del Registro

Pasos para el Registro

Beneficios

Donde realizar el Registro

Artesano Calificado

1. Acceder al portal del Ministerio.

• Reconocimiento oficial del Estado como artesano.
• Participación en ferias y eventos nacionales.
• Acceso a programas de capacitación y asistencia técnica.

Registro Artesanal Ministerio

2. Llenar el formulario en línea.

3. Adjuntar cédula de identidad y certificado de experiencia artesanal.

4. Enviar la solicitud y esperar la revisión.

5. Recibir el carnet de "Artesano Calificado".

Registro de Artesano para beneficios tributarios

1. Ingresar al portal del SRI.

• Exoneración del IVA en la venta de productos artesanales.
• Acceso a beneficios tributarios específicos para artesanos.
• Simplificación de trámites fiscales.

Registro SRI

2. Crear una cuenta (si no la tienes).

3. Llenar el formulario de registro como artesano.

4. Adjuntar los documentos solicitados.

5. Obtener la confirmación del registro y acceder a los beneficios.

Maestro Artesano

1. Visitar la cámara de artesanos de tu provincia.

• Reconocimiento como "Maestro Artesano".
• Posibilidad de enseñar en talleres y cursos de formación.
• Participación en redes de artesanos a nivel nacional.

Cámara Artesanos

2. Presentar los documentos que acrediten tu experiencia.

3. Asistir a evaluaciones (si aplica).

4. Recibir el reconocimiento de "Maestro Artesano".

Registro Artesanal Nacional

1. Acceder a la página web de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

• Asistencia legal y laboral.
• Acceso a créditos preferenciales y programas de fomento artesanal.
• Reconocimiento y protección legal como artesano.
• Posibilidad de exportar productos con facilidades.

Registro Junta Nacional de Defensa del Artesano

2. Crear una cuenta o ingresar con tus credenciales.

3. Llenar el formulario con datos personales y actividad artesanal.

4. Adjuntar la documentación requerida (cédula, certificado de experiencia, etc.).

5. Enviar la solicitud y esperar la aprobación.

6. Recibir el carnet de registro como artesano nacional.

Elaboración de Autores

Según Ministerio del Trabajo, 2024 demuestra que existe un registro de al menos de 1040 artesanos por diferentes sectores, todos los registrados se amparan en la ley de defensa del artesano.

 

 

Tabla 3 Entidades que contemplan a los artesanos registrados

Asociación Interprofesional

430

Confederación Nacional

1

Federación Cantonal

6

Federación Nacional

9

Federación Provincial

24

Gremio

532

Sindicato

14

Sociedad

24

Total General

1040

         Elaboración de Autores- Fuente Ministerio de Trabajo

Entidades que completaron el registro en el 2024 de artesanos registrados, los Gremio y Asociación Interprofesional dominan el registro.

Los Gremios cuenta con 532 emprendedores registrados, representando el grupo más numeroso, lo que sugiere que las organizaciones gremiales son las que agrupan la mayor cantidad de emprendedores en el país, posiblemente por su flexibilidad o accesibilidad.

La Asociación Interprofesional también es significativa, con 430 emprendedores registrados, lo que evidencia la importancia de las asociaciones que reúnen diferentes profesiones en el impulso de los emprendedores.

También se puede considerar con estos datos que los emprendedores en Ecuador prefieren afiliarse a gremios o asociaciones interprofesionales debido a su mayor accesibilidad o ventajas inmediatas. Por otro lado, las organizaciones más estructuradas, como las federaciones o la confederación nacional, presentan cifras bajas de registro, lo que podría estar relacionado con una menor visibilidad o burocracia en los procesos. Es importante considerar estrategias para incentivar la participación en estos grupos, promoviendo sus beneficios y facilitando el proceso de registro para que los emprendedores se integren en organizaciones que puedan ofrecerles mayor apoyo y recursos.

Tabla 3 Cantones de Manabí donde se registra las organizaciones artesanales

CANTON

TOTAL

PORTOVIEJO

47

MANTA

37

CHONE

23

EL CARMEN

15

JIPIJAPA

12

PEDERNALES

10

MONTECRISTI

9

SAN VICENTE

5

BOLIVAR

6

SUCRE

4

ROCAFUERTE

4

PUERTO LOPEZ

4

PAJAN

3

TOSAGUA

3

24 DE MAYO

1

JUNIN

2

SAN ISIDRO

2

LA CONCORDIA

1

SANTA ANA

2

CHARAPOTO

2

FLAVIO ALFARO

2

JAMA

2

PICHINCHA

2

Total general

198

Elaboración de Autores- Fuente Ministerio de Trabajo

En la provincia de Manabí donde se registra las organizaciones artesanales Concentración por cantones Portoviejo, la capital de la provincia de Manabí, lidera el registro con 47 emprendedores, representando el 23.7% del total de registros. Esta concentración puede estar vinculada a la infraestructura, el acceso a recursos y el tamaño poblacional de la ciudad.

Manta, una ciudad importante tanto por su puerto como por su dinamismo comercial, ocupa el segundo lugar con 37 emprendedores (18.7%). La relevancia económica de Manta facilita el emprendimiento y las oportunidades comerciales.

Chone con 23 emprendedores y El Carmen con 15 emprendedores siguen en la lista, consolidándose como centros de actividad económica y agrícola en la provincia.

Montecristi

La ciudad de Montecristi cuenta con 9 emprendedores registrados, lo que representa un 4.5% del total en Manabí. Aunque Montecristi es una ciudad reconocida internacionalmente por su rica tradición artesanal, en especial por los famosos sombreros de paja toquilla, su participación en términos de registro de emprendedores es baja en comparación con su relevancia cultural y económica.

 

Conclusiones

La caracterización detallada de los emprendimientos artesanales en Montecristi proporciona una profunda comprensión de la riqueza cultural y económica que estos negocios aportan a la comunidad local. A pesar de los desafíos, existen oportunidades significativas para fortalecer este sector mediante la implementación de políticas de apoyo, el fomento de la capacitación continua y la promoción de la artesanía local a nivel nacional e internacional.

Estos objetos reflejan la historia, las creencias y las tradiciones de la comunidad. Además, son una fuente de orgullo para los artesanos y una forma de transmitir su herencia a las generaciones futuras.

La artesanía de Montecristi sigue siendo un ejemplo inspirador de cómo las habilidades artesanales pueden trascender las fronteras y el tiempo, enriqueciendo nuestras vidas y conectándonos con el pasado.

El registro artesanal en Ecuador es fundamental para la formalización y el desarrollo del sector. No solo proporciona información precisa sobre el número total de emprendimientos artesanales, sino que también abre puertas a nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Además, permite que el gobierno y otras instituciones comprendan el impacto económico que genera los emprendimientos artesanales, contribuyendo preservación de la cultura y tradición y a la promoción de una proyección global del sector. Esto fomenta un crecimiento sostenible y eleva la visibilidad de la artesanía ecuatoriana en el mundo.

El registro de emprendedores en Montecristi es relativamente bajo considerando su importancia como centro artesanal y turístico, especialmente tras su reciente nombramiento como Ciudad Creativa por la UNESCO en 2023. Este reconocimiento debería traducirse en un mayor impulso para los emprendedores locales, ya que Montecristi tiene el potencial de atraer más emprendedores al formalizar sus actividades y aprovechar las oportunidades derivadas de su patrimonio cultural. El enfoque debería estar en promover programas que faciliten el registro, el acceso a financiamiento y capacitación, además de la vinculación con mercados internacionales, especialmente para productos emblemáticos como los sombreros de paja toquilla. Esto permitiría no solo aumentar el número de emprendedores registrados, sino también maximizar el impacto de su tradición artesanal en la economía local y global.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Abril, X., Velez, C., & Yungasaca, B. (2019). Modelo de Gestión para la Internacionalización de Artesanías en el Azuay. Caso específico: Macana Ikat Gualaceo. Obtenido de https://doi.org/10.33324/udaakadem.v1i4.236

Aguilar-García, M. L. (2021). EL PATRIMONIO ARTESANAL: LOS SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA. Universidad-Verdad. https://doi.org/10.33324/uv.v0i64.259.

Burneo Villamagua, J., & Trelles Ordóñez, D. (2018). El factor de innovación fundamentado en la identidad ancestral aplicado en emprendimientos de diseño y de turismo comunitario. INNOVA Research Journal, https://doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.588.

Cancino Duarte, M. A. (2022). Artesanías de Colombia y la preservación de los saberes ancestrales. . https://doi.org/10.15765/l.v3i5.2974.

Carbache Mora, C. A., Herrera Bartolomé, C., & Talledo Delgado, L. (2020). Estrategias de marketing para fortalecer la imagen de servicio de los helados artesanales del “Charra” en Bahía de Caráquez. Revista Científica UISRAEL, https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.277.

Damián, D. C., Cedillo, J. A., Rodríguez, A. R., & Sánchez, T. Á. (2023). Comportamiento del consumidor en la valoración y apreciación de productos artesanales mexicanos a través del social marketing. Ride, 28.

Díaz Macías, T. M., García Ruíz, J. G., & García Pedraza, L. (2022). El sector artesanal en la dinámica de los procesos económicos, culturales y comunitarios en Ecuador. . Espergesia. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v9i2.2325.

Escobar Cazal, E. A., Velásquez Ardila, M. C., & Guerrero Abril, M. P. (2022). Caracterización socioeconómica de la mujer rural arbelaence, provincia del Sumapaz. . Pensamiento udecino. https://doi.org/10.36436/23824905.437.

Ley de Defensa del Artesano, J. N. (14 de 04 de 2008). Lexis.com. Obtenido de https://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2018/01/LEY-DE-DEFENSA-DEL-ARTESANO-1.pdf

Ley de Fomento Artesanal, p. e. (06 de 10 de 2003). gob.ec. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_Ley-de-Fomento-Artesanal.pdf

Lucero, R. (2018). Las redes artesanales y la politica publica, un encuentro complejo. En R. Lucero, Las redes artesanales y la politica publica, un encuentro complejo (Vol. 228, pág. 98). Quito: Corporación Editora Nacional.

Ocaña-Fernández, Y., & & Fuster-Guillén, D. (2021). The bibliographical review as a research methodology. Revista Tempos e Espaços em Educação. https://doi.org/10.20952/revtee.v14i33.15614.

Palacios Molina, D. L., Mero Reyes, M. M., Álvarez Cárdenas, C. A., & Solis Cedeño, V. J. (2020). El social media marketing y su influencia en la demanda de productos artesanales de Montecristi, Ecuador. ECA Sinergia. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i1.1644.

Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo, Acuerdo Ministerial 228 (21 de agosto de 1996).

Soledispa Rodríguez, X. E., Vásquez Chancay, C. E., & Chilán Regalado, M. L. (2021). La comercialización de artesanías como un medio de generación de ingresos. Revista Publicando. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2254.

Trabajo, M. d. (20 de 06 de 2024). Datosabiertos.gob.ec. Obtenido de Datosabiertos.gob.ec: https://www.datosabiertos.gob.ec/dataset/organizaciones-artesanales

UNESCO. (2001). Sección de Artesanías y Diseño . Obtenido de https://ich.unesco.org/es/RL/tejido-tradicional-del-sombrero-ecuatoriano-de-paja-toquilla-00729

UNESCO, O. d. (8 de 10 de 1997). https://unesdoc.unesco.org/. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000111488_spa

UNESCO, R. d. (01 de 06 de 2014). unesco.org. Obtenido de https://www.unesco.org/es/legal-affairs/cr-committee/104-procedure

 

 



[1] Julio Cesar Mina : Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Uleam, julio.mina@uleam.edu.ec,  https://orcid.org/0000-0002-7542-8883, Manabí, Ecuador.

[2] Julio Cesar Mina : Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Uleam, julio.mina@uleam.edu.ec,  https://orcid.org/0000-0002-7542-8883, Manabí, Ecuador.

[3] Julio Cesar Mina : Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Uleam, julio.mina@uleam.edu.ec,  https://orcid.org/0000-0002-7542-8883, Manabí, Ecuador.