ESCENARIOS FINANCIEROS Y SU INCIDENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO, EN LA CIUDAD DE MANTA.
Resumen
Referencias
Cárdenas , N., Bernal Cerquera, F., & Ducuara Manrique, A. (11 de 2020). Simulación para la evaluación de riesgo financiero en proyectos de inversión para MiPymes en Colombia. AGLALA. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co//hanle/10654/18140
Cely, A. (1999). Metodología de los escenarios para estudios prospectivos. Ingeniería e Investigación. 44,26-35. Obtenido de http//revista.unal.edu.co/index.php./ingeinv/article/view/21296/22265
Consultants, G. B. (2020). Nuevo Régimen Rimpe. GBC Global Bussines Consultantes, 1-2. Obtenido de https://gbc.com.ec/nuevo-régimen-rimpe/
Encalada Encarnación, V. R., Ruiz Quesada, S. C., & Encarnación Merchan, O. M. (2018). Modelo de gestión económico-financiera:alternativa para la sostenibilidad y emprendimiento empresarial en pequeñas y medianas empresas. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 88-102. Obtenido de https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/3935/3415
Guzmán Ávila, J. A., Reyes Reinoso, J. R., Castillo Castillo, D. C., & Cantosn Ochoa, M. E. (2020). Factores que inciden en el emprendimiento sostenible de las mujeres ecuatorianas. ProServices Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 4(37), 97-110. Obtenido de https://WWW.Journalprociences.com
Kantis, H., Fernandez, C., & Menendez, C. (2021). Tendencias y escenarios en América Latina. (U. N. Instituto, Ed.) Washington, D.C20577: Banco Interamericano de Desarrollo.
Lasio , V., Amaya , A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020. (ESPOL, Ed.) ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL.
León Costales , S. A., & Carrera, P. (2012). Anailis de escenarios Financieros para iun conjunto de Centro Culturakl Enológico, 68.
Macias Villacreses , T. L., & Diaz Baque, W. M. (septiembre de 2022). Modernización de las empresas: importancia para la sostenibilidad financiera económica. Dominio de las ciencias, 8(3), 2186-2204. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
Madrigal, F., Ayala, S., & Chavez, L. (2014). Evaluación de proyectos de inversión en incertidumbre, comparando los métodos de "escenarios", Números borrosos y Monte Carlo. (C. Administrativas, Ed.) ECORFAN, 15-16.
Registro Mercantil. (2016). Informe de Rendición de Cuentas. Registro Mercantil Manta. Obtenido de https://www5.uva.es/grupotierra/aecid/publicaciones/2013/4a.pdf
Rodriguez Bravo, A., & Suarez Murica, O. (2020). Evaluación Financiera con medición de riesgos de un proyecto de prestación de servicios de ingeniería de fluidos en el sector hidrocarburos. Universidad Externado de Colombia.
Santamaria, S., Ramirez, J., & Marin , C. (2019). Analisis de escenatrios, sensibilidad y simulaciones de variables en los costos de un proyecto de construccion. Creative Commons, 7. Obtenido de http://creativecommons.org/licensesbync
Servicio de Rentas Internas. (2022). Contestación de tramite. Servicio de Rentas Internas.
Sola Uyagari, J. L. (Junio de 2019). Evaluación literaria sobre contabilidad creativa aplicada a las NIIF. PODIUM(35), 34. doi:http://dx.doi.org/10.31095/podiun.201.35.2
Tapia, G. (2016). Sobre los métodos para construir escenarios Prospectivos. Jornadas Nacionales de Administración Financiera, 261-278. Obtenido de http//sadaf.com.ar/index.php?act=doDescargarPubilicacion&=291
Uribe Macias , M. E., Vargas Moreno, O. A., & Merchan Paredes, L. (Junio de 2018). La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, criterios habilitantes en la gerencia de proyectos. Openacces, 14, 52/63.
Vaciero Fernández , F., & Hernández López , G. (2018). Herramientas prácticas para el desarrollo estratégico de la empresa. (F. Confemetal, Ed.) España: FC Editorial.
Velasquez, S., Giraldo , D., & Botero , L. (01 de 06 de 2020). Analiss de escenarios Futuros como método prospectivo para la Mesa Sectorial de Diseño, Confecciones y Moda Colombia. Revista Espacios, 375-390. Obtenido de https://www.revistasespacios.com
Anthony J. KAHN, H. &. (1967). Herman Kahn & Anthony J. Wiener (1967), The Year 2000: A Framework for Speculation of the Next Thirty-Three Years. New York: The Hudson Institute.
Barton, J. K. (diciembre 2016). Santiago 2030: Escenarios para la planificación Estratégica. Santiago de Chile, Chile: RIL editores ,2016.
Eva Wollenberg, D. E. (2001). guía para uso de escenarios. Bogor, Indonesia: "El País" Santa Cruz, Bolivia.
SCHmalbach, J. C., Herrera, T. J., & Àvila, F. M. (2 de Julio de diciembre 2010). La planeación por escenarios: Revisión de conceptos y propuestas metodológicas. Prospect., 21-29.
Tobar, F. (2014). análisis de tendencias y construcción de Escenarios. Obtenido de http://ibcm.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/28/2014/03/construcci%C3%B3n-de-escenarios.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Junior Abrahan Bravo Esmeraldas

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: