LOS LOGROS DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA DINAMIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LECTORAS

Autores/as

  • Maribel Salmerón Unidad Educativa Juan Montalvo
  • Jhonny Saulo Villafuerte Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi Universidad del Pais Vasco, España http://orcid.org/0000-0001-6053-6307

Resumen

Este proyecto de investigación acción tiene como objetivo alcanzar mayores logros de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato mediante la dinamización de la lectura de obras literarias. La muestra la componen 160 estudiantes y 10 docentes quienes durante el ciclo lectivo 2018-2019 participaron de prácticas lectoras de obras literarias. Se aplica el grupo focal y entrevista semi estructurada para identificar las prácticas que lograron mejores resultados al ser trabajadas con estudiantes del bachillerato. Se aplican pruebas de pretest y postest considerando los niveles de dominio normados por el Ministerio de Educación de Ecuador para la asignatura Lengua y Literatura en español. Los resultados muestran mejoramiento significativo en los logros de aprendizaje en el 100% de los participantes. Se concluye que las prácticas de lectura de obras literarias pueden ser potenciadas mediante su articulación con la tertulia literaria, la tecnología de la información y comunicación, o el aprendizaje kinestésico.

Biografía del autor/a

Maribel Salmerón, Unidad Educativa Juan Montalvo

Graduada en Ciencias de la Educaci de la Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíProfesora de Lengua y Literatura en la ULEAM

Jhonny Saulo Villafuerte, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi Universidad del Pais Vasco, España

2005-2010 Profesor en la Pontificie Universidad Catòlica de Esmeraldas2011-2014 Director del Centro de Investigaciones de la USGPProfesor de Investigación educativa para el Desarrollo Humano y SostenibleFacultad de Ciencias de la EducaciónCarrera IdiomasDoctorando en la Universidad Paìs Vasco, España

Citas

Abdulaziz, A., y Savithiri, R. (2011). Teaching communication skills.

Can Fam Physician, 57(10), 1216–1218. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3192093/

Álvarez, C., Rojas, T., Navas, R., y Quero, M. (2011). Evaluación del aprendizaje en contextos clínicos odontológicos. Ciencia odontológica, 8(2), 112-119. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2052/205222088003.pdf

Arroyo, R. (2009). Desarrollo metacognitivo y sociocultural de la comprensión escrita. Natívola. Granada.

Bain, K. (2007). Lo que hace los mejores profesores universitarios. Publicación de la universidad de Valencia. España.

Bello, S., y Pérez, M. (2012). Elementos para considerar por el docente clínico en odontología para la elaboración de estrategias de enseñanza clínica. Ciencia odontológica, 9(2), 112-122. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2052/205225614004.pdf

British Council (2015). English in Ecuador. An examination of policy, perceptions

and influencing factors. Recuperado de https://ei.britishcouncil.org/sites/default/files /latin-america-research/English%20in%20Ecuador.pdf

Burgués, C. (2011). Comunidades educativas, de aprendizaje y aprendizaje cooperativo: puntos comunes y divergentes. En J. Vallés, D. Álvarez, y R. Rickenmann del Castillo, L´Activitat docent: Intervenció, innovació, información (pp .241-248). Documenta Universitaria. España.

Calderón, A., y Quijano, J. (2010). Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 1(1), 337- 364.

Cantón, I., y Pérez, E. (2017). Oral Communicative Competence of Primary School Students. Journal of Education and Learning, 6 (4), 57-65. Recuperado de http://www.ccsenet.org/journal/index.php/jel/article/view/68431

Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Revista educere, 8 (26), 321-327. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602605

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Paidós. Barcelona.

Cevallos, J., Intriago, E., Villafuerte, J., Molina, G., y Ortega, L. (2016). Motivation and Autonomy in Learning English as Foreign Language: A Case Study of Ecuadorian College Students. Teaching English, 10 (2) 100-113. Recuperado de http://www.ccsenet.org/journal/index.php/elt/article/view/65784

Cháves, L. (2015). Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora. Revista e-Ciencias de la Información, 5 (2), 1-15. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/4768/476847248007.pdf

Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un cambio de disfraz? Perfiles Educativos, 28 (111), 7-36. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211102

Durango, H., y Zarina, R. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 156-174. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398011.pdf

Dutaa, N., Panisoaraa, G., y Panisoaraa, O. (2015). The Effective Communication in Teaching. Diagnostic study regarding the academic learning motivation to students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 186, 1007 – 101. doi: 10.1016/j.sbspro.2015.04.064

Escobar de Murzi, F., y Useche, L. (2017). Educar para la sostenibilidad. Una experiencia de formación docente. Revista del CIEGC, 3(6), 23–39. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/5180/2904

Farfán, G., Villafuerte, J., Romero, A., e Intriago, E. (2017). Tecnologías de apoyo para el fortalecimiento de las destrezas comunicativas en lenguas extranjeras estudio de caso: filmes cortos producidos por futuros docentes de inglés. Revista de tecnología educativa Pixelbits, 51, 183-195. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.12

Fernández, G.M., y Ballester, M.A. (2016). Enseñar a leer para aprender en educación superior. En [Blog]. www.magisterio.com.co/articulo/ensenar-leer-para-aprender-en-educacion-superior

Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Traducción de Óscar Barberá. Valencia: Publicacions de la Universitat de València (1ª ed. inglesa, 2000). P. 292.

Fons, M. (2005). El papel del maestro: hacer lectores y escritores. Infancia. Barcelona. Asoc. De Maestros Rosa Sensat. En: Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. Confirma 2010. Leer para aprender. Leer en la era digital. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=13939.pdf&D=OK

Gallardo, I. (2006). La lectura de textos literarios en el colegio ¿Por qué no leen los estudiantes? Revista Educación, 30 (1), 157-172. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/440/44030110/

Garay, U. (2016). El nuevo rol del docente ante los contextos emergentes de

aprendizaje digital. Universidad del País Vasco. En: [video] https://www.youtube.com/watch?v=Ci_RUC_JPbw

García-Ramírez, J.M. (2015). La creatividad en jóvenes con trastorno de conducta disruptiva. Reidocrea. 4, 213-218. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/37208

Instituto Cervantes. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de

http://cvc.cervantes.es/obref/marco/4.net/ojs/index.php/icono14/article/view/210/376

Intriago, E., Villafuerte, J. S., Morales Jaramillo, M. A., Lema, A., y Echeverria, J. (2016). Google apps for virtual learning communities development: strengthening English language skills in an university environment. AtoZ: novas práticas em informação e conhecimento, 5(1), 21 – 32. doi: http://dx.doi.org/10.5380/atoz.v5i1.45170

Jiménez, V. (2004). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). Tesis. UCM. Madrid.

Jiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas, Revista ISSL. 1, 65-74. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085470

Larrañaga, E., y Makuc, M. (2015). Teorías implícitas acerca de la comprensión de textos: Estudio exploratorio en estudiantes universitarios de primer año. Revista signos, 48(87), 29-53. doi: 10.4067/S0718-09342015000100002.

López, L., y Ronquillo, L. (2018). Cuentos para crecer en valores. Editorial Mar y Trinchera. Ecuador.

Makuc, M. (2015). Las teorías implícitas sobre la comprensión textual y las estrategias metacognitivas de estudiantes universitarios de primer año. Estudios Pedagógicos, 41, 143-166. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173541114009

Marina, J. A. (2011). El cerebro infantil: la gran oportunidad. Ariel, Barcelona

Melvi-Lervåg, M., y Lervåg, A. (2011). Cross-linguistic transfer of oral language, decoding, phonological awareness and reading comprehension: a meta-analysis of the correlational evidence. Journal of Research in Reading, 34, 114-135.

Ministerio de Educación (2011). Objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y en los estándares de aprendizaje nacionales. Art. 194. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Estandares_de_Aprendizaje.pdf

Millán, L., y Nerba, R. (2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 16, 109-133 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela

Monereo, C. (2007). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la mediación social, del self y de las emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5 (3), 497-534. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121946003.pdf

Mosquera, I. (2018). Libros e ideas para promover la lectura entre los estudiantes de Educación Secundaria. UnirRevista en línea. Recuperado de https://www.unir.net/educacion/...para-promover...estudiantes.../549203606959/

Moyano, E., y Giudice, J. (2016). Un programa de lectura y escritura universitario: Lineamientos teóricos, características y resultados de aplicación. Revista Grafía, 13(1), 33-59. Recuperado de http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/viewFile/655/608

Murillo, F. J., Martínez, C., e Hidalgo, N. (2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España. Estudios sobre Educación, 27(1), 91-113. doi: https://doi.org/10.15581/004.27.91-113

Olivares, M. (2010). Mejoramiento de la calidad de la enseñanza del idioma inglés en el primer ciclo de educación básica. Trabajo de titulación. Universidad Academica de Humanismo Cristiano. P. 68. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1919/tpeb758.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Quintero, N. (2016). Comprensión de textos en el desarrollo de la expresión oral y escrita en los estudiantes de Educación Básica Media. Tesis de grado previo a la obtención del título de Magíster en Ciencias de la Educación. PUCESE. Recuperado de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/828/1/QUINTERO%20AYOVI%20NANCY.pdf

Rodríguez, M. (‎2015). Enseñar a leer literatura en la era de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Rev. Cubana Edu. Superior, 34(2), 18-27. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200002

Sachtleben, A. (2015). Pedagogy for the multilingual classroom: interpreting education. Journal Translation Interpreting, 7 (2), 51-59. doi:10.12807/ti.107202.2015.a04

Salvador-Oliván, J., y Agustín-Lacruz, M. (2015). Hábitos de lectura y consumo de información en estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Anales de Documentación, 18(1), 1-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63538684003

Solé, I (2011). Estrategias para la lectoescritura. Materiales para la innovación educativa. P. 17 Editorial Graó. México. Recuperado de http6.s://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf

Snow, C. E. (2001). Reading for understanding. Santa Mónica, CA: RAND Education the Science and Technology Police Institute.

Tapia, J. A. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista de educación. 1 (especial), 63-93.

Villafuerte, J., Intriago, E., y Romero, A. (2018). Promoción de la comprensión lectora interactiva en idioma inglés. Revista Refcalie. 6(2), 49-68. Recuperado de http://refcale.uleam.edu.ec/

Villafuerte, J., Luzardo, C., Bravo, S., y Romero, A. (2017). Implicaciones y tensiones del proceso de inclusión educativa, los adolescentes con discapacidades físicas cuentan sus experiencias. Revista Cumbres, 3(2), 9-16. Recuperado dehttp://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/article/view/240/101

Villafuerte, J., Pérez, L., Boyes, E., Mena, L. Pinoargote, J., Riera, A., Soledispa, E., y Delgado, D. (2018). Challenges of the basic education system in Ecuador; the voices of the future teachers. Arts and Humanities Open Access Journal, 2(4), 217-224. Recuperado de https://medcraveonline.com/AHOAJ/AHOAJ-02-00061.pdf

Zambrano, T., y Villafuerte, J. (2014). Metodología para la producción de cuentos infantiles centrados en el contexto local. Revista San Gregorio, 8(2), 94-105. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5225641

Descargas

Publicado

2019-04-21

Cómo citar

Salmerón, M., & Villafuerte, J. S. (2019). LOS LOGROS DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA DINAMIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LECTORAS. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 7(1), 143–166. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2925