Ser docentes en contextos educativos pluralistas. propuesta de formación inicial de docentes hacia procesos educativos en la diversidad y la pluralidad
Resumen
Esta ponencia presenta, por una parte, la memoria del proceso adelantado por el equipo delegado por la Facultad de Educación y el Área de Investigación de la Fundación Universitaria Panamericana, para llevar a cabo una exploración de alternativas que permitan incorporar los principios de la educación inclusiva en sus procesos de formación inicial de docentes; este proceso se realizó en el marco del convenio firmado con la Fundación Saldarriaga Concha y el Instituto para el Desarrollo de la Innovación Educativa IDIE, encargado de la formación docente, y contó con el acompañamiento de asesores del equipo nacional de la OEI, durante el periodo de septiembre de 2010 hasta diciembre de 2011. Por otra parte, muestra los resultados obtenidos, logros y dificultades, a lo largo del desarrollo del segundo año de la propuesta durante el 2012; que paralelamente ha generado discusiones sobre la necesidad de impactar los procesos de formación permanente de los docentes de la facultad. PALABRAS CLAVE: formación inicial de docentes; educación inclusiva; atención a la diversidad; atención a la diversidadDescargas
Publicado
2014-04-20
Cómo citar
Moreno Valero, J., & Navarrete, D. C. (2014). Ser docentes en contextos educativos pluralistas. propuesta de formación inicial de docentes hacia procesos educativos en la diversidad y la pluralidad. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(1), 27–46. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Javier Moreno Valero, Diana Cecilia Navarrete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.