LA CAPACITACIÓN DE LOS COLABORADORES DE LAS EMPRESAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilera, O. (2011). La superación profesional de los profesores a tiempo parcial de la educación técnica y profesional en la microuniversidad con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín. Cuba
Alonso, L. A.; Larrea, J. J.; Bazurto, J. A.; Vera, E. y Macías, A. (2019). Propuesta metodológica para la formación de competencias profesionales de estudiantes en nivel medio Mecánica Industrial, caso de estudio. Revista Espacios, 40, (29), 16-25. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a19v40n29/19402916.html.
Alonso, L., Gamboa, R. y Zaldívar, L. (2019). Formación de la competencia comunicativa profesional en los estudiantes de Ingeniería Mecánica en el contexto laboral. Revista de Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 7 (2), pp.13-32. Recuperado de http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2993
Antunez, M. E. (2018). El perfil de un buen colaborador. Disponible en: https://www.lapresna.hm/vivir/560472-97/el-perfil-de-un-buen-colaborador [Consulta: 2020, 25 de enero]
Ayala, C., J (2017). Caracterización de la capacitación y la formación, recibida por los estudiantes – trabajadores matriculados en programas de educación superior en la ciudad de Medellín. Revista Espacios, 37 (33), p.19. Recuperado de: http://revistaespacios.com/a16v37n33/16373319.html#uno
Cristancho, F. (2016). Características de un colaborador de alto desempeño. Disponible en: https://blog.acsendo.com/7-caracteristicas-colaborador-alto-desempeno/ [Consulta: 2020, 25 de enero]
De Armas, N. (2014): La sistematización de resultados de investigaciones sobre una temática específica. Propuesta de una metodología. Revista Varela (1). Recuperado de http://www.revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/component/search/?searchword=DE%20ARMAS&searchphrase=all&Itemid=468
Fernández, A. (2011). Obtención de una metodología como resultado científico en investigaciones sobre dirección. Revista Saber, Ciencia y Libertad, (5). Recuperado de https://www.revistas.unilibre.edu.co
GDLE (1996): Gran Diccionario de la Lengua Española. Larousse Planeta S.A. -Planeta Actimedia S.A. ISBN 84-816-266X. Barcelona, España
Gómez, M. P., Vidal, C.R., Ureña, Y.C. y Acevedo, C. (2018). Administración por valores: Estrategia de mejoramiento del clima organizacional en las empresas. Revista Espacios, (39), 28. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n18p23.pdf
Gómez, Ma. A. (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburrá – Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 18, (24). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151316944005
González, R., Hidalgo, G., Salazar, J. & Preciado, M. L. (2009). Fundamentos teóricos de la calidad de vida
laboral. En Instrumento para medir la calidad de vida en el trabajo CVT- GOHISALO. México.
Gordillo, N. (2007). Método, metodología y propuestas metodológicas en Trabajo Social. Revista Tendencias & Retos (12). Recuperado de: https://www.dialnet.unirijoa.es
Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. 5ta Ed.) México: EDAMSA IMPRESIONES S.A. de C.V. Recuperado de: http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Martínez, M. (2010). Modelo de la dinámica del proceso de capacitación profesional pedagógica a los tutores de las entidades productivas y de servicios. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas de Santiago de Cuba. Cuba.
Martínez, R. D., Montero, Y. H., Pedrosa, M. E. y Martin, E. I. (2006). La
capacitación docente en informática y su transferencia al aula: Un estudio en la
provincia de Buenos Aires. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2).
Recuperado de: https://redie.uabc.mx/vol8no2/contenidovidal2.html
Martínez, V. (2019). La sistematización de experiencias ambientales pedagógicas en el turismo. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 4 (3). Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/indez.php/Recus/article/view/2092
Meñaca, I.; Cazallo, A.M.; Sanz, D. A.; Bascón, M.; Simanca, V. y Palacio, B. E. (2017). Modelización de los factores de motivación en el puesto de trabajo. Revista Espacios, 58 (38), 7-14. Recuperado de: https://www.resvistaespacios.com/a17v38n58/17385807.html
Morales, F. (2017). Los colaboradores son creadores de valor en las empresas. Recuperado de: https://blog.acsendo.com/los-colaboradores-son-creadores-de-valor-en-las-empresas/ [Consulta: 2020, 23 de enero]
Moya, C. A.; Alonso B, L. A.; Vera, M. D., Corral, J. & López, M. (2019). Metodología para el desarrollo de la competencia de marketing en estudiantes de Economía durante la inserción laboral en empresas. Revista Espacios, 40 (44), 26-33. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404426.html
Oor, B. A.; Delgado, J. L.; Melendez, J. R.; Dumaguala, A. E. y Ramirez, G. A. (2019). Programa de capacitación empresarial para el sector informal: Determinación econométrica. Revista Espacios, 40 (33). Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p02.pdf
Rodríguez, D., Cintra, A. Y Montoya, J. (2016). La capacitación profesional de funcionarios policiales en Venezuela, Revista Formación y Calidad Educativa, 4 (3), p.1-10. Recuperado de: http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1494
Rodríguez, R. A; Ramos, A.; Barahona, Fredy; Inca, A. F. y Gómez, S. C. (2019): Diseño e implementación de procedimiento al gestar incubadora de ideas en cátedras universitarias. Caso de estudio. Revista Espacios, 40. (5). Recuperado de: https://www.resvistaespacios.com/a19v40n05/a19v40n05p09.pdf
Salgado, A. J. (2015). Metodología para la capacitación técnica en la formación continua del profesional de nivel medio en Informática mediante la educación a distancia. (Tesis de doctorado). Universidad de Las Tunas, Cuba.
Sodexo, Blog (2019) ¿Qué es la calidad de vida laboral y cuáles son sus beneficios? Disponible en: https://blog.sodexobeneficios.co/blog/que-es-calidad-de-vida-laboral-y-cuales-son-sus-beneficios [Consulta: 2020, 24 de enero]
Vecino, J. M. (2019). De obrero a colaborador. Una transición aún incompleta en las empresas. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/obrero-a-colaborador-transicion-incompleta-empresas/ [Consulta: 2020, 22 de enero]
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Angela Silvana Zambrano Hermoza, Norberto Pelegrín Entenza, Edmundo Alfredo Avila Ponce

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680