UNA VISIÓN DE LA ÉTICA PARA LA FORMACIÓN DEL INGENIERO MECÁNICO
Resumen
En la actualidad en todos los niveles educativos existe la necesidad, que ha derivado en una exigencia, de realizar acciones concretas para contribuir al fortalecimiento de un sistema de valores y principios éticos en los jóvenes, tal es así, que en los diferentes Planes de Estudios se plantea de forma intencionada. Este trabajo está encaminado a presentar un acercamiento general sobre esta temática, que inició con una búsqueda y análisis de cómo es tratada y abordada esta materia en otros países, así como en organismos y entidades de Cuba. Esta valoración inicial, unido a lo que sistemáticamente se había proyectado y trabajado a través de los años, posibilitó sentar pautas para una proyección del trabajo desde el proceso de formación a un nivel superior que propició trabajar los principios éticos con los estudiantes de forma más acabada y contextualizada. Finalmente se presenta una propuesta de indicadores y acciones para el conocimiento, desarrollo y continua formación de los principios éticos del Ingeniero Mecánico de la Universidad de Holguín Sede Oscar Lucero Moya.
Texto completo:
PDFReferencias
Aguayo Carmona M.A, L Pérez Mayen L, Gorrostieta Hurtado E, Ramos Arreguín J.A. Vargas (Septiembre 2017) Código de Ética del Ingeniero en Mecatrónica en México Vol. 6, (No. 3), 91–97. Descargado. http://www.mecamex.net/Codigo-Etica-Mecatronica.pd
Álvarez, C. (1990). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. (p.20) La Habana: E.N.P.
Capote León, G. E., Rizo Rabelo, N., y Bravo López, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1). pp. 21-28.Descargado de http://rus.ucf.edu.cu/
Castello Roberto (Diciembre 21 de 1972) Código de Ética Profesional de la Ingeniería Aprobado en el Congreso de Ingenieros de Ecuador. Descargado de http://www.cima-cuenca.org/wp-content/uploads/2011/04/Codigodeetica.pdf
Castillo Espinosa, J, A Díaz Castillo, L Gort Barranco, M Felicia Cabrera Acosta .Ética y Bioética en el Desempeño de la Enfermería. Descargado de.http://medimay.sld.cu
Código de Ética del Periodista (20 de enero de 2017) Descargado de http://www.cubaperiodistas.cu/index.php/codigo-de-etica-del-periodista/reglamento-del-codigo-de-etica-capitulo-i/
Código de Ética de la SOCICT. Descargadohttp://socict.org/Documentos/codigo-etica.pdf
Código de Ética del Traductor e Intérprete en Cuba. Descargadohttp://files.sld.cu/traducciones/files/2011/09/codeticvfestela2.pdf
Código de Ética de los Miembros de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba. Descargado de. https://www.atenas.inf.cu/?wpfb_dl=436
Código de Ética Ingeniero Industrial Dominicana. Descargado de http://ethics.iit.edu/ecodes/node/5078
Código de Ética UNAICC Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba. Octavo Mandato Publicado: 20 junio 2015. Descargado de http://www.unaicc.cu/codigo-de-etica
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Electrónicos del EDO. de Guanajuato. Descargado https://www.ruelsa.com/cime/cimeetica.html
Colegio Nacional de Arquitectos del Ecuador( ) https://www.cae.org.ec/wp-content/uploads/2017/07/C%C3%93DIGO-DE-%C3%89TICA-PROFESIONAL.pdf
Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el Ministerio del Interior y del personal de la Policía Nacional del Perú. Descargado de https://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/normas_legales/NUEVA_leyes/2002/28042010_LEY_N_27815_LEY_DEL_CODIGO_DE_ETICA%20F.pdf
Díaz, T (2002) Moral y Sociedad. En A. Chávez, A. Armas, Humpierre, N. Batista, D. Vilá y López, L. R. (Comps.), Ética y Sociedad (pp.28 - 32) La Habana: Editorial Félix Varela.
Elizondo Garz, F. Departamento de Diseño de Sistemas Mecánicos, México FIME-UANL Descargado dehttp://eprints.uanl.mx/10452/1/50_Editorial.pdf
Ética en revistas científicas. ( enero 2019) Descargado en: http://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/3873 24
Ética Profesional del Ingeniero Mecánico. Puerto Cabello Carabobo, Venezuela. Descargado de http://eticasdelingenieromecanico.blogspot.com/
Fereira Osman ( ) Principios y valores: la base para la conformación de un sistema de gestión ética. Zulia Caracas Descargado de http://siare.clad.org/fulltext/0056104.pdf
Génova, Gonzalo. Educación ética en ingeniería del software: responsabilidad en la producción de sistemas complejos. Departamento de Informática, Universidad Carlos III Madrid. Universidad 30, 28911 Leganés (Madrid)Descargado de http://www.ie.inf.uc3m.es/grupo/docencia/reglada/is1y2/is1/responsabilidadis.pdf
Jáquez Balderrama J.L, Leticia Avila Wall Ana María Arrasemilia Durán, Moisés Basurto y José Luis Coronado Facultad de Ciencias Agrotecnológicas.Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de Chihuahua México. La Ética, una necesidad colectiva. Descargado de http://aspirantes.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2009/08/20/La_etica_una_necesidad_colectiva.pdf
López, L. R (2002).Introducción. A propósito de una polémica amistosa En T. Díaz, A Chávez y A Armas (Comps), Ética y Sociedad (pp.5 - 13).La Habana: Félix Varela
López, L. R. (2006).La ética como disciplina filosófica En J. Núñez, L. Fernández, N. Nodarse, Valdés, T. Díaz, A. Chávez, G. Fariñas, V. Rosabal y López, L. R. (Comps.), El Saber Ético de Ayer a Hoy. La Habana: Editorial Félix Varela.
Ley de Organización del Sistema Judicial. Descargado de http://www.parlamentocubano.cu/index.php/documento/ley-de-organizacion-del-sistema-judicial/
Manual de ética para estudiantes de derecho (Cuba).Descargado https://www.monografias.com/docs114/manual-etica-estudiantes-derecho/manual-etica-estudiantes-derecho.shtml
Manual de ética profesional para la abogacía Descargadohttp://www.saij.gob.ar/docs-f/ediciones/libros/etica-profesional_rivera-lopez.pdf
Martínez, E. (2006), Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía. VERITAS (nº 14), 121- 139 (Valparaíso. Chile).
Miranda, L., y Ruiz, M.J. (2004) Apuntes para un código Ético. En J. Núñez, J. Ricardo, L. Miranda. M. Ruiz, M. Arana, J. Díaz et al, (Comps.) (Ed), Tecnología y Sociedad (pp. 298 -306). La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Osorio, C. (2015) Cortesía y Comportamiento Santiago de Cuba: Editorial Oriente
Universidad de Santa Cecília (UNISANTA) Ingeniería Mecánico. Descargado de https://www.licenciaturaspregrados.com/Ingenier%C3%ADa-Mec%C3%A1nica/Brasil/Universidade-Santa-Cec%C3%ADlia-(UNISANTA)/
Yopasá, Leidy. Códigos Éticos en la Ingeniería Mecánica. Descargado de http://codigoseticosautomotriz.blogspot.com/Bogota Colombia
Zilberstein, J. (2006). Principios Didácticos en un Proceso de Enseñanza Aprendizaje que Instruya y Eduque En María Eugenia dela Vega (Ed.), Preparación pedagógica integral para profesores universitarios (pp. 19 - 31). La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Maiza Rosa Hechavarría Ramírez, Idalia Irene Isla Vilachá

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680