DESIGUALDADES EDUCATIVAS DE JÓVENES INDÍGENAS DE PILAHUÍN PARA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
P. N. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021. Quito. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Acción, P. N. (2002-2015). Educación para Todos. Obtenido de https://educacion.gob.ec/ley-organica-de-educacion-intercultural-loei/
Aguilar, A. C. (2015). Derechos de los estudiantes y aplicación en la
LOEI. Machala: Universidad Técnica de Machala.
Ecuador, C. d. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Quito.
Haro, A., Quiroga, M., Tite, R., & Caicedo, D. (2017). El Trabajo Social en el ámbito educativo y risuka. Manta: Polo del Conocimiento. Obtenido de https://docs.wixstatic.com/ugd/31263e_0ec09e71ebbf4b8cb6b1ee4fe12efde6.pdf
Ministerio de Educación. (2010). Archivo sistema de evaluación del estudiante. Guayaquil. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Evaluacion_Estudiantes_2010.pdf
Ministerio de Educación. (2017). Informe sobre la constitución de la Unidades Educactivas. Quito.
Sampieri, R, Fernández, C, Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. D.F. Mexico: McGraw Hill.
Torres, R. (2010). Derecho a la Educación: Es mucho más que acceso de niños y niñas a la escuela. El Informe Mundial sobre la Educación 2000 de la UNESCO. Buenos Aires: Editorial Popular.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Henry Joao Pizarro Castillo

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: