PERFIL DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A FORMAR EN LOS ESTUDIANTES DE PROFESOR DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL DE LA RAMA INFORMÁTICA

Cleofo Avila Figueredo, Orlando Martínez Cuba

Resumen


El educador debe estar preparado para atender las nuevas necesidades personales, profesionales y sociales, contribuir a desarrollar, enfrentar y promover iniciativas ante las nuevas contradicciones. El presente trabajo plantea el perfil de competencias profesionales a formar en los estudiantes de profesor de la Educación Técnica y Profesional (ETP) de la rama informática. Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre-experimental, a partir de una muestra de 60 estudiantes en formación inicial de esta especialidad en la provincia de Holguín, Cuba escogidos por selección intencional. Se emplearon los métodos de observación de los desempeños de los estudiantes durante la práctica docente, la revisión de documentos y de la literatura científica nacional y extranjera. Se aporta el perfil de competencias profesionales a desarrollar desde la perspectiva de desarrollo social humano, así como los principales impactos en lo docente, productivo e investigativo alcanzados. Se concluye que la propuesta del perfil de competencias profesionales constituye un aporte al programa de formación de estos especialistas, el cual ha sido concebido desde la perspectiva de desarrollo social humano y el enfoque integral de formación de competencias, en el cual se expresa la integración de saberes asociados a su función docente, investigativa y productiva.


Texto completo:

PDF

Referencias


Alonso, L. A., Gamboa, R. y Zaldívar, L. (2019). Formación de la competencia comunicativa profesional en los estudiantes de Ingeniería Mecánica en el contexto laboral. Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 7 (2). http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2993

Alonso, L. A., Larrea, J. J. y Moya, C. A. (2020). Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. Transformación, 16 (3). 418-434. http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3366

Cordovés, Y. A., Alonso, L. A., Andrade, A. M., Bustamante, R. E. (2021). Perfil de competencias laborales del Cirujano Pediatra. Formación y Calidad Educativa 9 (1), http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3341.

Escobar, M. y Infante, M. (2018). La formación competente del profesional de la bibliotecología y las ciencias de la información. Transformación, 14 (1), 11-20. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1924

Flores, G. y Juárez, E. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Investigación Educativa, 19 (3), 71 -91. DOI:10.24320/redie.2017.19.3.721

Gil-Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria.

Análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Investigación Educativa. 23 (76), 73-93. http://www.comie.org.mx/revistya/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1140

Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) EDAMSA IMPRESIONES S.A. de C.V.

Machado, E. F., Montes de Oca, N. (2020). Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Motivos para un debate: Antecedentes y discusiones conceptuales. Transformación, 16 (1), 1-12. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2817

República de Cuba. Ministerio de Educación (MINED, 2019). Planes de estudio para la formación de profesores de la Educación Técnica y Profesional. (Documento en soporte digital. Resolución 139 de 2019. La Habana.

Ronquillo, L. E., Cabrera, C. C. y Barberán, J. P. (2019): Competencias profesionales: Desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava, 11 (Especial), 1-12. DOI: 10.35195/ob.v11iEspecial.653

Silva, W. H. y Mazuera, J. A. (2019). ¿Enfoque de competencias o enfoque de capacidades en la escuela? Investigación Educativa, 21 (7), 1-10. DOI:10.24320/redie.2019.21.e1 7.1 98

Silva, W. H. y Mazuera, J. A. (2019). ¿Enfoque de competencias o enfoque de capacidades en la escuela? Investigación Educativa, 21 (7), 1-10. DOI:10.24320/redie.2019.21.e1 7.1 98

Tejeda, R. y Sánchez, P. (2012): La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. (2da Ed.). MAR ABIERTO.

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE.

Veliz, P. L.; Jorna, A. R.; Berra, E. (2016). Consideraciones sobre los enfoques, definciones y tendencias de las competencias profesionales. Educación Médica Superior, 30 (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200018

Villavicencio, E. (2017). ¿Cómo realizar la prueba chi-cuadrado con Excel? Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/319879609_COMO_REALIZAR_LA_PRUEBA_CHI_CUADRADO_CON_EXCEL/link/59bfe7bd458515e9cfd544d0/download


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Cleofo Avila Figueredo, Orlando Martínez Cuba

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: