Diseño de un simulador de procesos químicos para uso colaborativo y didáctico
Resumen
En muchas carreras de ingeniería química, los estudiantes aprenden a utilizar simuladores comerciales, por lo tanto el futuro ingeniero depende de ellos. En vez de usar un "paquete cerrado" sin conocer su principio de funcionamiento, es necesario realizar esfuerzos para diseñar un software de código abierto capaz de conectar operaciones unitarias, con módulos estándar para resolver las operaciones básicas de ingeniería química y lo suficientemente versátil para la incorporación de nuevos módulos de terceros (plugin), con un complemento opcional y educativo, definido por el desarrollador. El objetivo es crear una plataforma para fines académicos o industriales con documentación colaborativa a través de un Wiki, con mención de los créditos para los participantes, dada por un Comité científico tecnológico nombrado ad hoc. Habrá foros de ayuda y discusión. Lazarus se propone como herramienta de desarrollo, debido a su alta velocidad de cálculo y por ser multiplataforma. El análisis se realizará usando UML. PALABRAS CLAVE: simuladores; abierto; operaciones unitarias; versátil; LazarusDescargas
Publicado
2014-04-20
Cómo citar
Martínez Riachi, S., Duarte, M., & Scortechini, J. A. (2014). Diseño de un simulador de procesos químicos para uso colaborativo y didáctico. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(1), 71–82. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/6
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Susana Martínez Riachi, Maximiliano Duarte, Julián Andrés Scortechini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.