El PROYECTO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MECÁNICA
Resumen
La formación profesional en la carrera Licenciatura en Educación Mecánica ha transitado por diferentes planes de estudios. En el actual plan de estudio E se introduce el Proyecto Laboral, dirigido al objetivo de año académico; en el cual se integran los contenidos que reciben los estudiantes en cada asignatura. En los anteriores planes de estudio no estaba concebido el proyecto. La necesidad de la investigación surge desde el curso 2016-2017 en el que inicia la implementación del plan de estudio E para la formación de profesores de Mecánica.
El proyecto contribuye al reto de la pedagogía teoría y prácticas educativas. En este artículo se presentan fundamentos de la teoría del proyecto en los últimos años; así como una metodología para la orientación del proyecto en el primer año académico durante la formación inicial. Se emplean los métodos de investigación: teóricos, empíricos y estadísticos, los que han permitido detectar insuficiencias en la solución de problemas profesionales, relacionados con el objeto de la profesión en esta carrera. Para darle tratamiento a esta problemática se realiza una propuesta de una metodología para el proyecto en el primer año académico en la carrera Licenciatura en Educación Mecánica, para favorecer las soluciones a problemas de la profesión de carácter pedagógico y técnico, en las que intervienen las asignaturas que pertenecen al año académico.
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso-Betancourt, L. A. y Cruz- Cabezas, M. A (2020). Los tipos de aportes de la tesis de maestría en Pedagogía Profesional: El proyecto. Soporte Holguín. Cubadigital. Universidad de Holguín.
Arce, H. y Chéves, F. (2016). Perspectivas pedagógica, epistemológica y metodológica del programa de estudios de la asignatura de Educación Cívica en Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-15. Consultada el 02 de febrero de 2019, http://www.revistas.una.ac.cr/index. php/EDUCARE/article/view/7522
Ausín, V., Abella, V., Delgado, V. y Hortigüela, D. (2016). Aprendizaje basado en proyectos a través de las TIC: Una Experiencia de innovación docente desde las Aulas Universitarias. Formación universitaria, 9(3), 31-38. Consultada el 05 de abril de 2020, https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v9n3/art05.pdf [ Links ]
Cortijo, R (1995). Metodología de la Enseñanza de las Ramas Técnicas. La Habana: ISPETP
Cruz, Doce y Rosa (2021). Aproximación al proyecto en la formación inicial del profesional en la carrera licenciatura en educación mecánica. Universidad de Holguín. V Evento Nacional de Formación Laboral. Publicación del evento, ISBN. 978-959-7263-12-8
Project Management Institute (2008). Aprendizaje basado en problemas. Universidad Politécnica Madrid. Consultada el 14 de marzo de 2020, http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Reyes, K y Paola, G (2022). Una metodología para el aprendizaje basado en proyectos de expresiones algebraicas en el nivel secundario. rf vol.18 no.2 Camagüey mayo.-ago. 2022 Epub 01-Mayo-2022. ISSN 2077-2955
Téllez, L (2016). El proyecto técnico como forma de organización didáctica en la educación técnica Profesional. Consultada el 10 de mayo de 2019, https://www.grin.com/login/#account/document_upload
Travieso, D y Ortiz, T (2018) Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba. Revista Cubana de Educación Superior. 201 8. Número 1. 124-133
Valera, L. y Téllez, L. (2019). El proyecto profesional como forma de organización de la disciplina principal integradora de la carrera Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Revista Opuntia Brava, 8 (11), 204-213. Consultada el 22 de febrero de 2020, http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/678
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Nirma Cruz Cruz, Bárbara Lidia Doce Castilla, Maiza Roza Hechavarría Ramírez

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: