BARRERAS ARQUITECTÓNICAS A LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA. ELEMENTOS DESDE LA EDUCACIÓN REGULAR Y LA ESPECIAL
Resumen
Referencias
Anchundia, G., & Delgado, V. (2019). Barreras arquitectónicas y su influencia en el acceso de estudiantes con discapacidad motora. [Tesis de grado]. Manta: Universidad Laica "Eloy Alfaro de Manabi´". https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/2230/1/ULEAM-TO-0042.pdf
Arias, J. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques Consulting EIRL. http://hdl.handle.net/20.500.12390/2238
Bilbao, J., & Escobar, P. (2020). Investigación y Educación Superior. Lulu.com. https://acortar.link/vB0vfN
Castillo, C., Helmert, J., Almerco, P. & Máximo, J. (2021). Barreras arquitectónicas y su influencia en motilidad del discapacitado físico en la cooperativa Chancas de Andahuaylas del distrito de Santa Anita, Lima - 2021. [Tesis de grado]. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78632
Consejo Nacional para la igualdad de discapacidades-CONADIS. (2021). Estadística de discapacidad. CONADIS: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/#https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/4531/1/TL_DiazVasquezYamali.pdf
Coronel M. (2022). Uso del espacio público de juego del área de juegos del malecón 2000 desde la perspectiva de niños, niñas y cuidadores (Bachelor's thesis, Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Negocios). http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/3799/1/Tesis3882CORu.pdf
Espinoza Freire, E. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Segunda parte. Revista Conrado. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n69/1990-8644-rc-15-69-171.pdf
Gonzales, C. (2020). La condición física en escolares con discapacidad físico-motora. Estudio de caso. Consejo editorial del simposio-evenhock https://www.researchgate.net/profile/Osniel-Echevarria-Ramirez-3/publication/350495686_Libro_Contextualizacion_investigativa_en_la_Educacion_Cultura_Fisica_y_el_Deporte_VII_2021/links/60633910a6fdccbfea1a267b/Libro-Contextualizacion-investigativa-en-la-Educacion-Cultura-Fisica-y-el-Deporte-VII-2021.pdf#page=211
Guillén, O., Durán, N., & Montero, S. (2022). Barreras arquitectónicas y propuesta inclusiva. Universidad Nacional de Educación, UNAE. https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/602
Hurtado Talavera, F. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99-119. https://doi.org/https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.5.99-119
Lerma Meza, A., Vázquez Araujo, J., Martínez Vázquez, M., González Cisneros, L., Coronado Manqueros, J., Barraza Macías, A., Mejía Carrillo, M., & Mercado Piedra, J. (2021). Manual de temas Nodales de la investigación cuantitativa. Universidad Pedagógica de Durango. http://upd.edu.mx/Piloto/PDF/Libros/Nodales.pdf#page=82
Lotito, F. & Sanhuesa, H. (2021). Discapacidad y barreras arquitectónicas: un desafío para la inclusión. Revista AUS, (9), 10-13. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2817/281722876003.pdf
Maldonado, E. (2020). Revisión sistemática: inclusión educativa de estudiantes universitarios. [Tesis de grado] Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100413&script=sci_arttext
Molina, A. (2020). Barreras arquitectónicas en establecimientos sanitarios contribuyen a la discapacidad en Honduras. Revista Medica Hondureña, 88(2). Obtenido de https://lamjol.info/index.php/RMH/article/view/11486
Pantano, L. (2019). Personas con discapacidad: hablemos sin eufemismos. Revista La Fuente, 10(33), 3-6. https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/6264/mod_resource/content/0/Sin%20eufemismos%20Liliana%20Pantano%20%202007.pdf
Remache, M. (2021). Cuidados de enfermería a pacientes con discapacidad motora. [Tesis de grado] Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7704
Rodríguez, M. & Mendoza, K. (2020). Rol de familias en el cuidado de personas con discapacidad física atendidos en la unidad de salud San Valentín de la ciudad de Lago Agrio. RECIMUNDO, 4(3). https://recimundo.com/index.php/es/article/view/864
Rodríguez, M. Rio, J. & Calle, C. (2021). La percepción de los alumnos como indicador de inclusión educativa. Educación XX1, 25(1). Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/222890
UNICEF. (2021). Para cada infancia . https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/casi-240-millones-ninos-con-discapacidad-mundo-segun-analisis-estadistico
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Adriana Carolina Mantuano Rivas, Sheyla Andrea Arteaga Zambrano, Arturo Damián Rodriguez Zambrano

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: