Rol del docente en la gestión universitaria contemporánea
Resumen
El docente de hoy tiene que estar convencido sobre el papel clave que le corresponde desempeñar en los tiempos actuales y sobre la importancia estratégica, para el futuro de su país, de la institución a la cual sirve. Deberá también estar familiarizado con el nuevo paradigma educativo. Su rol ya no es el del catedrático que simplemente dicta o imparte clases magistrales y luego califica los exámenes de sus alumnos. No es tampoco el del profesor que enseña y luego evalúa si sus alumnos son capaces de repetir lo que les ha enseñado, o de comprobar si asimilaron el conocimiento por él transmitido. Si hoy día lo importante es, como vimos antes, el aprendizaje, o mejor dicho los aprendizajes que los estudiantes realmente incorporan a su experiencia vital, de suerte que aprendan a aprender para que nunca dejen de seguir aprendiendo. Por tanto, los docentes universitarios como responsables de la formación de los estudiantes, deben asumir el rol de orientadores propiciando la autorrealización personal, profesional y laboral con estrategias y nuevas tecnologías de comunicación. PALABRAS CLAVE: gestión universitaria; rol docente; desarrollo profesionalDescargas
Publicado
2013-11-30
Cómo citar
Navarrete Valero, Y. I. (2013). Rol del docente en la gestión universitaria contemporánea. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1(3), 1–10. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/11
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Yogledis Irma Navarrete Valero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.