Laboratorio virtual de geometría descriptiva
Resumo
El presente trabajo se realizó con el objetivo fundamental de contribuir al mejoramiento del proceso de aprendizaje por parte de los estudiantes, de los conocimientos teóricos y prácticos que se imparten en la asignatura Gráficas por Computadora, en particular en el tema de Introducción a la Geometría Descriptiva. Consiste en una aplicación informática que, a través de la interactividad con el usuario realiza la proyección ortogonal del punto y la línea en los sistemas de dos planos de proyecciones (horizontal y frontal), dando lugar a los cuadrantes y en el sistema de tres planos de proyecciones (horizontal, frontal y lateral) dando lugar a los octantes. Cuenta además con opciones para ejercitar los conocimientos aprendidos y la simulación del método de abatimiento de los planos de forma manual y automatizada, así como la posibilidad de almacenar ejemplos de ejecuciones realizadas. La aplicación utiliza la biblioteca gráfica OpenGL (Open Graphics Library) para la representación gráfica de las diferentes entidades geométricas en el plano (dos dimensiones) y en el espacio (tres dimensiones) y fue empleado el lenguaje de programación C/C++, haciendo uso del paradigma de programación orientado a objetos, basado en el cual fueron creados nuevos tipos abstractos de datos para representar las diferentes entidades geométricas necesarias. Está concebida como una aplicación de escritorio y cuenta con un archivo instalador que permite personalizar este proceso. PALABRAS CLAVE: proyección; cuadrantes; octantes; abatimiento; entidades.Downloads
Publicado
2016-05-03
Como Citar
Mato Tamayo, J., Mendoza Pérez, M., Márquez Delgado, J. E., & Herrera Márquez, C. R. (2016). Laboratorio virtual de geometría descriptiva. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 4(1), 57–66. Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1100
Edição
Seção
Investigaciones
Licença
Copyright (c) 2016 Ulises Mestre Gómez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.