Un acercamiento a los métodos y enfoques más representativos en la enseñanza de lenguas extranjeras
Resumen
El desarrollo de la humanidad ha estado marcado por los cambios en los enfoques y métodos para entender y transformar los fenómenos que tienen lugar en la sociedad, los que repercuten tanto en los diferentes niveles y procesos educativos como en los diversos campos del saber. Un ejemplo ilustrativo en estas transformaciones se aprecia en el desarrollo de métodos y enfoques en la enseñanza de lenguas extranjeras, con una marcada tendencia hacia los métodos y enfoques de enseñanza basados en los principios del cognitivismo, del constructivismo y del enfoque histórico cultural. El presente artículo aborda, a partir de una organización histórico-lógica, el devenir de los principales métodos y enfoques que han marcado los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. En el mismo, se hace énfasis en los principales aciertos y desaciertos de cada uno, en función de brindar a los docentes en ejercicio y en formación herramientas de trabajo y superación permanente a la hora de planificar y ejecutar su práctica educativa.Descargas
Publicado
2017-05-10
Cómo citar
Pérez Novo, E., Arcia Chávez, M., & Pino Bermúdez, D. (2017). Un acercamiento a los métodos y enfoques más representativos en la enseñanza de lenguas extranjeras. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 5(1), 171–178. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1567
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2017 Eduardo Pérez Novo, Maritza Arcia Chávez, Dunia Pino Bermúdez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.