Normas ético-profesionales de los estudiantes de la carrera de derecho

Autores/as

  • María Adelaida Pupo Martínez Universidad de Las Tunas
  • Mirna Reynaldo Marrero Universidad de Las Tunas

Resumen

La Universidad cubana tiene la responsabilidad de formar profesionales con una sólida formación integral, amplios conocimientos de la especialidad que cursan, firme preparación política - ideológica y una correcta formación educativa. La creación de un documento con normas ético-profesionales, dirigido a los estudiantes de la carrera de Derecho, consolida la formación educativa de estos futuros profesionales; recoge en sus preceptos; valores y modos de actuación que van a contribuir a lograr un profesional integral. Cumplir las normas ético-profesionales del Estudiante de Derecho, constituye un paso importante en el perfeccionamiento de la conducta educativa, fortalecer valores a través del conocimiento de la historia patria y contribuir al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y a los objetivos de la Primera Conferencia del Partido. Tarea permanente de docentes y familiares en la educación de las nuevas generaciones. PALABRAS CLAVE: Normas ético-profesionales; estudiante de Derecho; valores; profesional integral  

Biografía del autor/a

María Adelaida Pupo Martínez, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Derecho. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Las Tunas.

Mirna Reynaldo Marrero, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Español y Literatura, Licenciada en Idioma Ruso. Profesora Educativa.

Descargas

Publicado

2013-11-30

Cómo citar

Pupo Martínez, M. A., & Reynaldo Marrero, M. (2013). Normas ético-profesionales de los estudiantes de la carrera de derecho. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1(3), 73–82. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/17

Número

Sección

Investigaciones