LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA-GOBIERNO EN EL ECUADOR Y SU INFLUENCIA SOCIAL
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
- Alcántar, E. (2004). La vinculación como instrumento de imagen y posicionamiento de las instituciones de educación superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, volumen 6 (1), pp 12.
- Alvarado, A. (2009). Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra Ximhai, volumen 5(1), pp 407-414. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46111817013
- Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi Ecuador.
- Asamblea Nacional Ecuador (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. LOES. Quito, Ecuador. Registro Oficial Número 298.
- Banco Interamericano de Desarrollo (2014). Ecuador: Análisis del Sistema Nacional de Innovación. Hacia la consolidación de una cultura innovadora. BID, Washington D.C.
- Chang, C. (2010). El modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y la empresa. Revista Ncional de Administración, 1(1), 85-94. Recuperado el 26 de marzo de 2016, de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rna/article/view/286/147
- Contreras, C. (2017) La innovación tecnológica como Proceso Social en las Universidades. Corporación ENLACE. Recuperado el 13 de abril del 2017 de http://corporacionenlace.org/la-innovacion-tecnologica-como-soporte-al-proceso-global-de-innovacion/
- De la Torre, M. (2013). La universidad que necesitamos. México: Juan Pablos Editor, S.A.
- Dutrénit, G., Moreno, J. y Puchet, M. (2013). Crecimiento económico, innovación y desigualdad en América Latina: Avances, retrocesos y pendientes post Consenso de Washington. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC. CEPAL. México D. F.
- Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (1997). Universities and the Global Knowledge Economy. A Triple Helix of University-Industry-Government Relations, ed. Pinter, London and Washington.
- Figaredo, F. (2009). La emergencia ciencia, tecnología, sociedad. La Habana: Universidad de La Habana.
- González, M. (2002). Un Modelo de gestión para la extensión universitaria para la extensión universitaria para la Universidad de Pinar del Río. Tema presentado en opción al título de Doctor en Ciencias de la Educación. Pinar del río, Cuba.
- López, L. (2005). La Vinculación de la Ciencia y la Tecnología con el Sector Productivo: Una perspectiva económica y social. 2da. Edición corregida y aumentada. Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa, México, pp. 526.
- Manosalvas, C. (2012). Propuesta de Plan Nacional de Vinculación de la Educación con la Sociedad. Red Ecuatoriana Universitaria de la Educación Superior con la Colectividad-REUVIC.
- Núñez, J. (2006). La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Edición digital. La Habana, Cuba.
- Núñez, J. (2008). De la ciencia a la tecnociencia: Pongamos los conceptos en orden. Editorial “Félix Varela”, La Habana.
- OCDE Y EUROSTAT (2005). Oslo Manual. The Measurement of Scientific and Technological Activities. Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data. 3a. ed. París, OCDE/Eurostat. OSILAC.
- Pérez, L. (2005). Extensión universitaria en el escenario comunitario. Conceptualización y difusión de una experiencia. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Sociología. Universidad Agraria de La Habana. La Habana, Cuba.
- Ramírez, R. (2014). La virtud de los comunes. De los paraísos fiscales al paraíso de los conocimientos abiertos (1ra ed). Ediciones Abya-Yala. Quito. Ecuador.
- Rivera, F. R. (2006). Estrategias de vinculación Universidad-Empresa, alternativas para los programas estratégicos de la Universidad de Guadalajara. Tesis Doctoral, México.
- SENESCYT (2007). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2007 - 2010 Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
- UNESCO (1995). Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la transformación de la educación Superior en América latina y El Caribe. Caracas: UNESCO.
- Villa, A. (2013). Un Modelo de Evaluación de Innovación Social Universitaria Responsable (ISUR). Proyecto Tuning – América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Gladys María Saltos Briones

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: