EL CINE Y SU INSERCIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR. RETOS DEL SIGLO XXI
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
• De la Torre, S. (1996). Cine Formativo. Una estrategia innovadora para docentes. Barcelona: Impresión Hurope SL.
• Martínez-Salanova Sánchez, E. (2003) El valor del cine para aprender y enseñar. Obtenida el 8 de junio del 2017, de, https://www.revistacomunicar.com.
• Pérez Tornero, J. M. (2000).Las escuelas en la sociedad de la información. Dilemas y problemas. Barcelona: dossier Medianews.
• Raventos, L.T. (1996). El cine de informar a formar, en Cine formativo. En De la Torre, S. (1996). Cine Formativo. Una estrategia innovadora para docentes. (pp.29-34)Madrid: Ed. Hurope SL.
• Rojas Bez, J. (2003). De cine, televisión y otros medios. Holguín: Editorial Holguín.
• Gordillo Rojas, C. (2003). El cine español en la clase ELE, una propuesta didáctica. Obtenida el 5 de mayo del 2016 de: http://www. ub.es/filhis/culturele/rojas.html.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Connie Escobar Cuenca

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: