FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Resumen
PALABRAS CLAVE: Formación; formación profesional; formación ciudadana; participación ciudadana; proyecto socioeducativo.
FORMATION AND THE UNIVERSITY STUDENT'S CIVIC PARTICIPATION
ABSTRACT
The universities narrow knots of collaboration with the society, contracting commitments of diverse types gradually: social, educational and cultural, among other, with important place in the projects elaborated in the institutional marks. A significant edge from the university context, is the civic participation, the one that has as main objective, to achieve the self-management, to achieve the bond between university and society like more important cultural center of the community, as well as the amplification of its margin in the taking of decisions to cooperate to the construction of an efficient strategic planation of the university centers and the society. The authors meditate in these ideas.
KEYWORDS: Formation; professional formation; civic formation; civic participation; socio-educative project.
Texto completo:
PDFReferencias
Calviño, M. (2003). ¿Cómo se forma un ciudadano? Revista Temas (36), 63-79.
Fabelo, J.R. (2003). Los valores y sus desafíos actuales. La Habana: José Martí.
Favier Pereira, E. (2016). La cooperación pedagógica para la integración de los contenidos entre las disciplinas Marxismo Leninismo e Historia Universal en la formación permanente del profesor de Marxismo Leninismo e Historia. Tesis (candidato a doctor en Ciencias Pedagógicas) ICCP, Cuba.
Fernández, G. (2001). Contenidos asociados al concepto de ciudadanía en el marco de las políticas educativas, que fue realizado gracias al programa de becas clacso-asdi para investigadores. La ciudadanía en el marco de las políticas educativas. Educación. Vol. 26, p. 3-10
Guevara Fernández G.E, Herrera. J.F y García Y. (2014). La integración de las influencias educativas de la universidad y la familia en la formación del profesional de la educación superior. En Gac.Med.Espirit vol.16 No 2 Sancit Spíritus mayo-agosto 2014. Revisado el 28 de abril del 2018, en https://www.google.com
Horruitiner, P. (2009). La universidad cubana: modelo de formación. Ciudad de La Habana Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior.
Limia, M. (2003). ¿Cómo se forma un ciudadano? Revista Temas (36) 64-70
Natangue Tamulisekifa, F. (2015). Dinámica axiológica contextualizada de la formación ciudadana en la extensión universitaria. Tesis (candidato a doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Negret Fuentes, J. (2017). Dinámica para la formación ciudadana del estudiante universitario de Cultura Física. Tesis (candidato a doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Obret Orphee R. (2016). La formación del estudiante universitario para la participación ciudadana. (2018) Tesis (candidato a doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Silva, R.D. (2005). Modelo Pedagógico para la formación ciudadana de los maestros primarios. Tesis (candidato a doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de la Habana, La Habana, Cuba.
Silva, R. (2002). Hacia una didáctica del Mundo en que vivimos. La Habana: Pueblo y Educación.
Thompson Wint, H. (2015). Estrategia Metodológica para el tratamiento de los contenidos de la educación cívica de la carrera de Marxismo Leninismo e Historia. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ICCP, Cuba.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Rosilé Obret Orphee, Julia Esther Céspedes Acuña, Félix Alfonso García Franco

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680