CONSIDERACIONES ACERCA DE LA SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL UNIVERSITARIA DESDE UN ENFOQUE ECONÓMICO – AMBIENTAL
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Apps, J. (1991). Dirección de un examen crítico de las prácticas en la educación permanente. Revista de Educación Nº 294. Los adultos y la educación. Pp. 107 – 139. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, España.
Cajiga, J. (s/f). El concepto de responsabilidad social empresarial. CEMEFI – Centro Mexicano para la Filantropía. Disponible: https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
Jiménez, A. (2016). Relaciones universidad-empresa: Hacia una productividad basada en innovación. Gestión y Tendencias, 1(2), 7-10. Disponible en: https://www.gestionytendencias.cl/index.php/GT/article/view/11
Montilla, A., Rodríguez, H., Mora, L. y Mera, B. (2018). Retos de la gerencia en el marco de la globalización y el desarrollo sustentable. Revista Pertinencia Académica. No. 8. Vicerrectorado Académico. Universidad Técnica de Babahoyo. Babahoyo, Ecuador. Disponible: http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/130
Navas M. y Romero, Z. (2016). Responsabilidad social universitaria: impactos de la universidad libre, sede Cartagena, en su gestión socialmente responsable. Saber, Ciencia y Libertad. Vol. 11, No.1 Págs. 187-196. Disponible: http://www.scielo.org.mx/pdf/au/v27n3/2007-9621-au-27-03-36.pdf
Noriega, L. M., Castillo, M., & Santolaya, M. E. (2018). Formación de especialistas en Latinoamérica. Rol de las universidades chilenas. Educación Médica, 19, 25-30. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300275
Olivier, G. (2012). Reto de la educación superior privada en América latina: entre la expansión y la resistencia. Universités d'Amériques et construction des savoirs. IdeAs - Idées d'Amériques, 2. Disponible: http://journals.openedition.org/ideas/382
Olvera, J., Piña, H., y Mercado, A. (2009). La universidad pública: autonomía y democracia. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 51, pp. 301-321. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v16n51/v16n51a12.pdf
Parejo Cuéllar, M., Martín-Pena, D., & Pinto-Zúñiga, R. (2016). El nuevo rol de las universidades en la comunicación científica. In Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (2016), p 523-539. Egregius. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/50594/nuevo%20rol.pdf?sequence=1
Rodríguez, C. (2012). Sostenibilidad en las Empresas. Madeon. Disponible En: http://www.eoi.es/blogs/carollirenerodriguez/2012/05/20/sostenibilidad-en-las-empresas/
Salinas, J. J., & Tamayo, J. (2018). El Rol de la Universidad Estatal como un Bien Público. Retos en el Caso Colombiano. Información tecnológica, 29(2), 19-28. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642018000200019&script=sci_arttext&tlng=e
Surdez Pérez, E. G., Magaña Medina, D. E., & Sandoval Caraveo, M. D. C. (2017). Evidencias de ambigüedad de rol en profesores universitarios. Revista electrónica de investigación educativa, 19(1), 73-83. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412017000100073&script=sci_arttext
TRIPOD (s/f). El Pacto Mundial en Venezuela. Responsabilidad Social Empresarial. Disponible en: http://anuv.ve.tripod.com/elpactomundial/id8.html
Torres, C. A. (2016). Ciudadanía global y el rol de las universidades. Revista latinoamericana de educación comparada, 7(10), 97-110. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6562412
Ull Solís, Á. (2008). El impacto de la actividad universitaria sobre el medio ambiente. Educación científica y sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia-Eureka. España. Disponible: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/download/3746/3323/
Universidad CES (s/f). Misión, visión, principios y valores. Disponible: https://www.ces.edu.co/acerca-de-la-universidad-ces/mision-vision-principios-y-valores/
Universidad de Chile (s/f). Misión y visión estratégica de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. Disponible: https://www.uchile.cl/portal/presentacion/institucionalidad/39635/mision-y-vision
Universidad Favaloro (2016). La Universidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Disponible: https://www.favaloro.edu.ar/la-universidad-mision-vision-y-valores/
Universidad María Auxiliadora (2019). Misión, visión y valores. Pilares institucionales. San Juan de Lurigancho – Lima, Perú. Disponible: https://uma.edu.pe/mision-vision-y-valores/
Universidad Nacional de Asunción (s/f). Visión y Misión. San Lorenzo, Paraguay. Disponible: https://www.una.py/la-universidad/institucional/vision-y-mision/
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (s/f). Bienvenidos al Vicerrectorado de Docencia. Caracas, Venezuela. Disponible: http://campus.upel.digital/index.php/docencia/
Universidad Politécnica del Valle de México (s/f). Misión, visión, objetivos, y valores. Tultitlán, México. Disponible: https://upvm.edomex.gob.mx/acerca-de/mision-vision-objetivos-valores
Universidad Simón Bolívar (s/f). Misión y Visión. Caracas. Venezuela Disponible: http://www.usb.ve/home/node/33
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (2017). Misión, visión, valores y políticas de calidad. Guayaquil, Ecuador. Disponible: https://www.uteg.edu.ec/mision-y-vision/
Universidad Yacambú (2015). La Universidad. Cabudare, Venezuela. Disponible: http://www.uny.edu.ve/la-universidad/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Hector Eduardo Rodriguez Piñero, Marco Edmundo Durán Vasco, Leydy María Cevallos Barberán, Ronald Francisco Mero Rivera

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680