ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ENFOQUE SOSTENIBLE EN COMUNIDADES CERCANAS AL RÍO BÁGUANOS

Antonio Luis Garrido Vázquez, Bárbara Zucarino Silva, Ernesto Ramón Avila Guerra, José Rey Correa Pérez

Resumen


El presente trabajo titulado: Estrategia de Educación Ambiental con enfoque de sostenibilidad para las comunidades situadas en las márgenes del río Báguanos, es una perspectiva de desarrollo local para darle solución a la contaminación del río y el cambio de actitud de los pobladores, con el objetivo de promover una Educación Ambiental dentro de los sujetos de las localidades y en el Centro Escolar José Martí Pérez. Se utilizaron métodos teóricos, como análisis-síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción y métodos empíricos basados en observación científica, encuesta, entrevista, revisión de documentos. A partir de un diagnóstico de la situación existente de la cultura ambiental de los factores implicados en la zona de estudio, así como el diseño y puesta en práctica de acciones de corte ambiental, para favorecer la relación entre el conocimiento y la emergencia de valores ambientales se alcanzaron resultados positivos en los pioneros y sus familiares, maestros y directivos de la enseñanza primaria junto a diversos líderes comunitarios que se han sentido motivados por el contenido tratado. Se concluye que la solución en gran medida de los problemas medio ambientales locales está en la creación de una conciencia a través de la educación en sus pobladores, para realizar acciones que mejoren las condiciones existentes de contaminación, deforestación, entre otras.  


Texto completo:

PDF

Referencias


Bautista-Cerro, M. J., Murga-Menoyo, M. A. & Novo, M. (2019). La Educación Ambiental. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 1 (1), 1103. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1103

Correa, J.(2021). La Educación Ambiental de los profesionales en formación de la Carrera Ingeniería en Procesos Agroindustriales. [tesis doctoral para predefensa,Universidad de Holguín]

García, G. (2013). Sistema de monitoreo de los residuales líquidos en la fábrica de azúcar de “Fernando de Dios Buñuel. [Tesis de diploma, Universidad de Holguín]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Holguín.Cuba. https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/handle/uho/2493

Lage, A. (2013). La Economía del Conocimiento y el Socialismo. Editorial Academia. Cuba. ISBN: 978-959-270-286-8.

Ministerio de Educación. (2020). Orientaciones para el trabajo ambiental en la escuela. Material del III perfeccionamiento escolar cubano.

Pérez, M.,& Romero, E. (2016). El aprendizaje ambiental en los alumnos de séptimo grado mediante los contenidos de Ciencias Naturales. Vol. IV, No. 2 de 2016. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 4(2), 33-44. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/365/290


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Antonio Luis Garrido Vázquez

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680