MODELO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA DEL TUTOR DEL ESTUDIANTE DE TÉCNICO MEDIO EN CONTABILIDAD

Ismel Rojas Hechavarria

Resumen


La presente investigación parte de la determinación a través de un estudio diagnóstico realizado, de las insuficiencias que presentan los tutores en su desempeño profesional pedagógico para la atención de los estudiantes de técnico medio en Contabilidad durante la inserción laboral. Como vía de solución al problema detectado se propone un modelo para la formación profesional pedagógica de estos tutores que les permita cumplir con su doble rol: productor o prestador de servicios y formador. Este resultado se sustenta teóricamente en el enfoque de competencias profesionales y en los criterios sobre formación profesional. Para su elaboración se emplearon los métodos de análisis, síntesis, revisión de documentos y enfoque de sistema. Puede generalizarse al resto de las especialidades de la familia de Economía nivel nacional e internacional, con flexibilidad y adaptabilidad al contexto laboral donde transcurra la inserción laboral.


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilera, O. (2011). La superación profesional de los profesores a tiempo parcial de la Educación Técnica y Profesional en la microuniversidad con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín

Alonso, L., Cruz, M. y Ronquillo, L. (2020). El proceso de enseñanza – aprendizaje profesional: un enfoque actual de la formación del trabajador. Manta: Mar y Trinchera. Ecuador. https://www.marytrinchera.com/producto/el-proceso-de-enseñanza-aprendizaje-profesional/

Alonso, L., Cruz, M. y Ronquillo, L. (2021). La formación profesional del trabajador. Manta: Editorial Libro Mundo. Ecuador. https://sities.google/inicio/publicaciones/editlibromundo/inicio/publicaciones/educaci%C3%B3n-contempor%C3%A1nea/la-formaci%C3%B3n-profesional-del-trabajador

Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) México: EDAMSA IMPRESIONES S.A. de C.V. Recuperado de: http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Martínez, H., Alonso, L. y Pérez, C. (2019). Formación de la competencia toma de decisiones económicas en los estudiantes de Licenciatura en Economía. Revista Revista Opuntia Brava, 11(1). Recuperado de: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/702

Mena, J. A. (2008). La Vinculación a las entidades laborales: una forma para elevar la calificación científico – técnica del profesor de la ETP. Revista Mendive 4 (2). Recuperado de: http://ucp.pr.rimed.cu

Ministerio de Educación (2013). Resolución Ministerial 254/2013. Reglamento de Enseñanza Práctica. La Habana. Cuba.

Quijije, P. (2017). La formación de competencias didácticas profesionales en los profesores de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (Tesis doctoral). Universidad de Holguín, Holguín. https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/25

Quijije, P. (2021). Metodología para desarrollar la competencia didáctica profesional en los docentes universitarios. Revista Luz, 20 (1). Recuperado de: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1084

Rivas, M. y Alea, M. P. (2015). La preparación profesional de los tutores para la atención a los técnicos medios de Electrotecnia e Informática en adiestramiento laboral. Revista Mendive 13 (4). Recuperado de http://www.medive.upr.edu.cu/index.php/mediveupr/article/view/778

Salcines, I., González, N., Ramírez, A. y Martínez, L. (2018). Validación de la escala de autopercepción de competencias transversales y profesionales de estudiantes de educación superior. Profesorado, Revista de Curriculum y formación del profesorado, 22 (3). Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/69182/41673

Tejeda, R. y Sánchez, P. (2012). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. Mar Abierto


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Ismel Rojas Hechavarria

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680