El profesor como gestor del proceso académico
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo abordar los procesos de cambio que están ocurriendo en la educación superior, y el papel del profesor universitario como gestor del conocimiento en entorno del aprendizaje. En tal sentido, se analizan y discuten las percepciones de un grupo de profesores de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en torno de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) y los cambios que genera su implementación en los procesos de enseñanza y del aprendizaje. El escenario es los cambios que se generan con la implementación de las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje. El resultado de esta investigación se traducirá en las interpretaciones conceptuales y teóricas que darán soporte a la conceptualización conforme a la nueva visión expresada en el marco legal que la fundamenta y en su pertinencia social. Como aporte se espera generar constructos teóricos sobre la actuación del profesor como gestor universitario. PALABRAS CLAVE: conocimiento; educación; comunicación; TICsDescargas
Publicado
2013-03-17
Cómo citar
Colls Carrillo, M. M. (2013). El profesor como gestor del proceso académico. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1(1), 63–72. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/35
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 María Morella Colls Carrillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.