De las tecnologías de la información y la comunicación a las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento como mediadoras para desarrollar la creatividad en contextos universitarios
Resumen
El artículo tiene como objetivo lograr la combinación adecuada del uso de la tecnología con la pedagogía, mediante estrategias que permitan a los profesores transformar sus prácticas docentes, generando una metodología renovada para desarrollar la creatividad de los estudiantes universitarios en el proceso de aprendizaje. Atendiendo a las exigencias de la educación actual, se debe considerar no solo la correcta selección de contenidos, sino también los recursos apropiados que permitan un aprendizaje autónomo ajustado a los cambios educativos y desarrollo tecnológico, teniendo como resultados clases memorables y con una experiencia comprensible en que los educandos se sientan motivados a seguir aprendiendo de forma activa e interactiva. PALABRAS CLAVE: Herramientas tecnológicas; Tecnologías de información y comunicación; Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento; CreatividadDescargas
Publicado
2013-04-23
Cómo citar
Calderón Zamora, M. (2013). De las tecnologías de la información y la comunicación a las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento como mediadoras para desarrollar la creatividad en contextos universitarios. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1(1), 29–40. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/37
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Marjorie Calderón Zamora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.