GESTIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo elaborar un plan de acción para favorecer la gestión de la identidad digital de los estudiantes de la carrera de Gestión de Información Gerencial. Se empleó, una metodología cuantitativa a través de la aplicación de una encuesta diseñada para evaluar el nivel de conocimiento, comportamientos relacionados con la gestión de la identidad digital de los estudiantes. Los datos obtenidos de la encuesta fueron analizados en busca de resultados significativos que permitieron identificar áreas de mejora y necesidades específicas. Estos resultados serán utilizados para diseñar un Plan de Acción personalizado que se adapte a las necesidades y gustos de los estudiantes. El Plan de Acción incluyó una serie de actividades específicas, como talleres de formación, desarrollo de recursos educativos, ajustes curriculares y promoción de perfiles profesionales en redes sociales. Estas actividades buscan fortalecer las habilidades y conciencia de los estudiantes sobre el manejo seguro de su identidad digital.
La propuesta de este Plan de Acción proporcionara a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar de manera efectiva su identidad digital, protegiendo su privacidad y reputación. Además, se busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno digital en su campo profesional, desarrollando habilidades digitales claves.
Referencias
Aguilar, V. (2022). El futuro de la Identidad Digital. Obtenido de https://www.onistec.com/post/el-futuro-de-la-identidad-digital
Alvarez Herrero, J. F. (2018). La identidad digital y la reputación online del alumnado. EDUNOVATIC 2018, 408-411. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/98533/1/Alvarez-Herrero_EDUNOVATIC18_407-411.pdf
Constitucion de la Republica del Ecuador. (2018). Ley Orgánica de gestión de la identidad y datos civiles. Obtenido de https://vlex.ec/vid/ley-organica-gestion-identidad-643461321
Elka, M. (Agosto] de 2020). El poder de la identidad digital. Obtenido de https://blogs.worldbank.org/es/voices/el-poder-de-la-identidad-digital
Ferrari, A. (2013). DIGCOMP A framework for developing and understanding digital competence in Europe. Obtenido de https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/a410aad4-10bf-4d25-8c5a-8646fe4101f1/language-en
Garcia. (2017). Digital Identify Guidelines. Special Publication , 34.
Godoy, N. (2018). La identidad digital en Ecuador. Obtenido de https://www.registrospublicos.gob.ec/lorena-naranjo-godoy-la-identidad-digital-universal-es-un-instrumento-esencial-para-la-inclusion/
Hernandez Orellana, M. P. (2022). La identidad digital desplegada y manifiesta de los estudiantes de Educación Superior en Chile. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/674678/Hernandez_Orellana_MarisolPamela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marquez, G. (2022). La identidad. Obtenido de https://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/03.pdf
Méndez, C. (2010). Metodología : diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales . Mexiso D.F: Limusa.
Paulet, M. (Enero de 2018). LA CREACIÓN DE UNA IDENTIDAD DIGITAL PARA UN METODO TRADICIONAL. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3349/TSP_INF_010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Perez Subia, M. (2012). Identidad digital. Revista TELOS (Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología), https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero091/identidad-digital/?output=pdf.
Santander. (14 de 02 de 2023). https://www.santander.com/. Obtenido de https://www.santander.com/es/stories/que-es-la-identidad-digital
Saorín Sánchez, F., & Gutiérrez Porlán, I. (2018). La Identidad Digital del alumnado universitario: estudio descriptivo en la Facultad de Educaciónde la Universidad de Murcia. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 82-93.
Utreras, P. (2021). Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2419/1/UTRERAS%20LOGACHO%20%20PAOLA%20LISSETTE.pdf
Utreras, P. (2021). GESTIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL DE USUARIOS EN SERVICIOS WEB PARA LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2419/1/UTRERAS%20LOGACHO%20%20PAOLA%20LISSETTE.pdf
Valerio, G. (2016). El rol de la identidad digital de los universitarios en el ingreso a la vida laboral. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a16v37n16/16371606.html
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Maria Fernanda Zambrano Vera, Lizandro Antonio Molina Sabando, Josselyn Daniela Delgado Alvia

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: