GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ECUACIONES LINEALES A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Autores/as

  • David Antonio Ayala Díaz Universidad De Especialidades Espíritu Santo
  • Dimas Geovanny Vera Pisco Universidad De Especialidades Espíritu Santo
  • Diego Sornoza Parrales Universidad Estatal del Sur de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.001

Palabras clave:

Gamificación, ecuaciones lineales, enseñanza matemática, educación básica, motivación estudiantil

Resumen

La gamificación ha emergido como una estrategia pedagógica innovadora en la enseñanza de las matemáticas, destacándose por su capacidad para incrementar la motivación y el compromiso de los estudiantes. Esta metodología incorpora elementos de juegos en contextos educativos, facilitando la comprensión de conceptos complejos como las ecuaciones lineales, que tradicionalmente presentan dificultades significativas para los estudiantes de educación básica. El propósito principal de esta investigación es evaluar la efectividad de la gamificación como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de ecuaciones lineales en estudiantes de educación básica. Se utilizó un diseño metodológico experimental con un grupo único de estudiantes, aplicando juegos educativos y actividades interactivas durante cuatro semanas. Los participantes fueron evaluados antes y después de la intervención gamificada para medir los cambios en su comprensión y rendimiento en la resolución de ecuaciones lineales. Las herramientas empleadas incluyeron plataformas gamificadas como Kahoot. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la comprensión de los conceptos matemáticos y en el rendimiento académico de los estudiantes. Además, se observó un incremento notable en la motivación y el compromiso hacia el aprendizaje de las matemáticas. Los estudiantes participantes demostraron una mayor retención de conocimientos y el desarrollo de habilidades críticas como la resolución de problemas y el pensamiento crítico. La investigación concluye que la gamificación es una estrategia didáctica eficaz para la enseñanza de ecuaciones lineales en la educación básica. Su capacidad para aumentar la motivación, personalizar el aprendizaje y fomentar competencias transversales sugiere que puede ser una herramienta valiosa para mejorar la educación matemática

Citas

Araya, R. G., & Mora, T. E. M. (2020). Actitudes y creencias hacia las matemáticas: Un estudio comparativo entre estudiantes y profesores. Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1-45. https://www.redalyc.org/journal/447/44758536021/html/

Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining «gamification». Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments, 9-15. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

Johnson, K. (2021). What is interdisciplinary research? Can you give some examples of interdisciplinary research topics in education? Quora. https://www.quora.com/What- is-interdisciplinary-research-Can-you-give-some-examples-of-interdisciplinary- research-topics-in-education

Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and Strategies for Training and Education. John Wiley & Sons.

Lannin, J. K., Rodrigues, J., van Garderen, D., Lei, Q., Singell, E. L., & Karim, S. (2023). Promoting Interdisciplinary Research Collaboration among Mathematics and Special Education Researchers. Education Sciences, 13(11), Article 11. https://doi.org/10.3390/educsci13111150

León, K. J. V., & Cueva, J. L. Q. (2024). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en la educación escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6357-6377. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11054

Lozano Casanova, J., & Menendez Cabezas, A. (2019). Metodología para medir el impacto de los resultados de proyectos de investigación en los servicios de salud. Revista Archivo Médico de Camagüey, 16(6), 1731-1743. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1025- 02552012000600009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

McGonigal, J. (2011). Reality is broken: Why games make us better and how they can change the world (p. 388). Penguin Press.

Menta, J. L. U., Gualán, M. R. A., Gualán, F. F. A., Solorzano, S. E. M., Solórzano, M. E. S., & Rivera, J. M. M. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para fortalecer la motivación en estudiantes de Educación Básica: Gamification as a didactic strategy to strengthen motivation in Elementary school students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), Article 5. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1375

Ñacato, M. F. T., Vaca, D. F. N., Muñoz, W. F. M., & Tenesaca, J. B. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza del idioma inglés en el bachillerato general unificado. Uniandes Episteme, 11(2), Article 2. https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3489

Plump, C., & LaRosa, J. (2017). Using Kahoot! in the classroom to Create Engagement and Active Learning: A Game-Based Technology Solution for eLearning Novices. Management Teaching Review, 2, 237929811668978. https://doi.org/10.1177/2379298116689783

Solís Sotomayor, L. X. (2018). El hecho fenomenológico del sujeto y el objeto en el aprendizaje. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 25, 131-156. https://doi.org/10.17163/soph.n25.2018.04

Suazo Flores, E., Walker, W., Kastberg, S., Aqazade, M., & Alyami, H. (2024). athematics education researchers’ practices in interdisciplinary collaborations: Embracing different ways of knowing. Mathematics Education Research Journal, 1-18. https://doi.org/10.1007/s13394-024-00489-Tatar, E., & Zengin, Y. (2016). Conceptual Understanding of Definite Integral with GeoGebra.

Computers in the Schools, 33, 120-132. https://doi.org/10.1080/07380569.2016.1177480

Zumbado-Castro, M. (2019). Evidencias sobre algunas tendencias pedagógicas y didácticas presentes en los programas de estudio de matemáticas costarricense. Uniciencia, 33(2), 27-41. https://doi.org/10.15359/ru.33-2.3

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Ayala Díaz, D. A. . ., Vera Pisco , D. G. ., & Sornoza Parrales , D. . (2025). GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ECUACIONES LINEALES A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(1), 1–22. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.001

Número

Sección

Investigaciones