Análisis de mercado para medir la aceptación de clientes: servicios de producción de realidad aumentada aplicado al turismo histórico en Sucre

Autores/as

  • Jorge Paúl Veliz Zambrano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • William Renán Meneses Pantoja ULEAM
  • Mayra Yasmina Espinoza Arauz ULEAM,Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.001

Palabras clave:

Análisis de mercado, realidad aumentada, servicios turísticos

Resumen

La presente investigación se enfoca en realizar un estudio de mercado a los servicios de producción de realidad aumentada aplicada al turismo y su aceptación en el mercado de Sucre, Manabí - Ecuador. Con un enfoque la aceptación de dichos servicios se busca comprender y analizar la disposición y preferencias del mercado local hacia esta forma innovadora de experiencia turística en la aceptación de dichos servicios de producción de realidad aumentada aplicada al turismo en la localidad. El objetivo de la investigación es estudiar el mercado de los servicios de producción de realidad aumentada aplicada al turismo en el cantón. Incluyó la comprensión de la aceptación potencial y las oportunidades para la implementación exitosa de estos servicios en el sector turístico. La metodología empleada fue mediante el método histórico, analítico, sintéticos y la técnica de la encuesta. La población para para esta investigación fue de 439 y la muestra representativa fue de 62 clientes potenciales. Los datos fueron tabulados en el SPSS con un nivel de Fiabilidad de 0, 912. Como resultado se conoció que las personas están de acuerdo que la realidad aumentada sirve para promocionar los lugares turísticos del Cantón Sucre, la metodología usada nos permitió recopilar los datos significativos que se centraran en la identificación de patrones y preferencias de la de las secciones del mercado con. Respecto a la relación mentada en el contexto turístico

Citas

Acosta, G. (2012). Tecnología De Realidad Aumentada: El Caso Escuela De Educación Especial Elisa Álvarez De Díaz De Santa Ana. 2, 181–191. https://diyps.catolica.edu.sv/wp-content/uploads/2016/05/11RealAumeAnVol2.pdf

Bahia ciudad Eterna. (2014). La Piedra El faro. Bahia Ciudad Eterna, El Faro. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=665398200219541&id=352170608208970&set=a.470791849680178

Bahia ciudad Eterna. (2023a). El Faro. AÑOS SETENTA El Faro Atrás Pueden Ver Las Cabañas La Piedra... https://www.facebook.com/photo.php?fbid=635168088644132&set=pb.100064528398886.-2207520000&type=3

Bahia ciudad Eterna. (2023b). El parque Piedra el Faro. Parque Piedra El Faro. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=635164028644538&set=pb.100064528398886.-2207520000&type=3

Bahía ciudad Eterna. (2023). Piedra el Faro. El Faro. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=633847382109536&set=pb.100064528398886.-2207520000&type=3

Coronel, Aninel Salazar, Jesús Nereida Aceves López, D. I. V. P. (n.d.). IMPORTANCIA DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO. 1–14. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no71/49a.-_importancia_de_la_investigacion_de_mercado_nx.pdf

Cristina Ortega. (2021). Análisis de mercado: Qué es, para qué y cómo realizarlo. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-mercado/

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162–167. //www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es

Echegaray, R. C. (2018). Faculta de ciencias económicas y de negocios escuela de formación profesional de contabilidad [ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN]. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/6700/Ruth_Examren_Titulo_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Expósito-Barea, M., & Navarrete-Cardero, L. (2023). Augmented Reality as a tourist tool. Case study of the CulturAR application of Priego de Córdoba. Revista Mediterranea de Comunicacion, 14(2), 111–126. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24490

Expósito Barea, M. de los M., Gómez Pérez, F. J., & Pérez Rufí, J. P. (2022). El proyecto Scipio: realidad aumentada en el conjunto arqueológico de Itálica. Hipertext.Net, 25, 137–149. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i25.13

Fernández Alles, M. T., & Cuadrado Marqués, R. (2014). “El impacto de las nuevas tecnologías en el sector turístico: Aplicación de la realidad aumentada al turismo cultural.” International Journal of World of Tourism, 1(2), 11–18. https://doi.org/10.12795/ijwt.2014.i02.02

Flores, D., Castro, S., & Martig, S. (2010). Realidad Aumentada en Visualización. 307–311. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19501/060.pdf?sequence=1

Imbaquingo, Y. (2022). Poblacion y muestra. Prezi. https://prezi.com/p/_xh1jv3lzn90/poblacion-y-muestra/

Irene Feijooo Jaramillo, Juan Guerrero Jiròn, J. G. R. (2017). Marketing aplicado en el sector empresarial. Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12510/1/MarketingAplicadoEnElSectorEmpresarial.pdf

Jonny Martinez. (2018, September 16). Aceptación en el mercado - Liderazgo y Mercadeo. https://liderazgoymercadeo.com/aceptacion-en-el-mercado/

Lara, L. H., & Benitez, J. L. V. (2007). La realidad aumentada: una tecnología en espera de usuarios. Revista Digital Universitaria.

Leon G.Shiffman y Leslie Lazar kanuk. (2012). Comportamiento del ANTOLOGIA Comportamiento del Consumidor. In Pearson (Vol. 12, Issue 20). https://www.academia.edu/8339825/ANTOLOGIA_Comportamiento_del_Consumidor_0_1_0_6_2_0_1_2

Manuel Charr. (2024, April 10). How Museums are using Augmented Reality - MuseumNext. https://www.museumnext.com/article/how-museums-are-using-augmented-reality/

Marqués, F. (2015). Técnicas de investigación de mercados. RC Libros. https://rclibros.es/wp-content/uploads/2015/02/capitulo_9788494305542.pdf

Marte Alvarado, Q. y Tejada Betancourt, L. (2019). Investigación de mercados (1st ed.). Universidad Abierta para Adultos. https://elibro.net/es/ereader/uleam/175886?page=24.

Marytere Narvaez. (2023). Técnicas de recolección de datos: Qué son y cuáles existen. https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-recoleccion-de-datos/

Mina Chicaiza, J., Sornoza, J., & Loor , J. (2024). Caracterización de los emprendimientos artesanales en la ciudad de Montecristi” que permita analizar el merc. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 12(3 (Septiembre - DIciembre)). Obtenido de https://doi.org/10.56124/refcale.v12i3.004

Mujica, R. F. R. (2020). Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería. Ucv, 358. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47084

Natural History Museum. (2019, January 10). Dinosaurs to come to life in a new interactive Museum experience | Natural History Museum. https://www.nhm.ac.uk/discover/news/2019/january/dinosaurs-to-come-to-life-in-a-new-interactive-museum-experience.html

Prendes Espinosa, C. (2014). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, 46, 187–203. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.12

Prieto Herrera, J. E. (2021). Investigaciòn de mercado (3Era ed.). Ecoe Ediciones. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tQpZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR17&dq=importancia+de+la+investigación+de+mercado&ots=EgbKdzZTZ_&sig=lH3j802UbeuKaoQ-ILqHncb6qgo#v=onepage&q=importancia de la investigación de mercado&f=false

Rengifo Noriega, Y., & Delgado Leveau, M. (2022). Realidad aumentada en la gestión turística sostenible del patrimonio histórico-cultural del distrito de callería. Revista Científica Agrotecnia Amazónica, 6(2), 57–65.

https://doi.org/10.52328/agrotec.v6i2.346

Riobó Iglesias, J., Aznar Relancio, S., Gracia Bandrés, M. ., & Romero San Martín, D. (2015). TecsMedia: Análisis de tendencias : Realidad Aumentada y Realidad Virtual. www.aragon.es

Rodriguez Cely, D. A. (2019). Poblacion y muestra. Prezi. https://prezi.com/p/2ko6a2y09i13/poblacion-y-muestra/

Romero Prado, S. F. (2020). Aplicaciones de realidad aumentada como innovación en el turismo sostenible: una revisión sistemática. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 16(1), 65–74.

https://doi.org/10.47460/cyt.v16i1.129

Serpa, A. L. F. G. R. (2021). ACERCA DE LOS MÉTODOS TEÓRICOS Y EMPÍRICOS DE INVESTIGACIÓN: SIGNIFICACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Revista Conrado, 10, 22–31. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/2133/2079/

Servicio de Rentas Internas. (2023). Reporte de establecimientos del cantón Sucre. https://www.sri.gob.ec/web/intersri/home

Torres-miranda, T. (2020). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia Defending the Historical-Logical Method on the Basis of Logic as a Science. Revista Cubana de Educación Superior, 16.

Trigueros, A. J., Montaña, N., Guimerà, M., Sáez, E., Chover, M., Shiakhovchuk, E., Marín-Lora, C., García-Rytman, L., & Martín, M. Y. (2023). Una experiencia de Turismo cultural en Realidad Aumentada: Guardianes de Segorbe. CEUR Workshop Proceedings, 3599.

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

Veliz Zambrano, J. P. ., Meneses Pantoja, W. R. ., & Espinoza Arauz, M. Y. . (2025). Análisis de mercado para medir la aceptación de clientes: servicios de producción de realidad aumentada aplicado al turismo histórico en Sucre. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(2), 1–24. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.001

Número

Sección

Investigaciones