Desarrollo Del Razonamiento Lógico-Matemático A Través De Patrones Numéricos Y Figurales: Estudio Aplicado En La Unidad Educativa Santa María Del Fiat

Autores/as

  • Eddie González-Ezeta
  • Cinthia Mariana Salcedo Marín
  • Dimas Geovanny Vera Pisco

DOI:

https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.017

Palabras clave:

Pensamiento matemático, intervención pedagógica, evaluación educativa, percepción estudiantil, enseñanza de las matemáticas

Resumen

En el contexto educativo actual, el desarrollo del razonamiento lógico-matemático ha sido frecuentemente relegado frente a otras prioridades curriculares, a pesar de su papel esencial en el pensamiento crítico y la resolución de problemas. En particular, el uso de patrones numéricos ha sido minimizado en el currículo escolar, reduciendo las oportunidades para fortalecer procesos de análisis, argumentación y generalización desde etapas tempranas. Este estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de una intervención pedagógica basada en patrones numéricos, visuales y figurales, aplicada a estudiantes de octavo año de Educación General Básica. Se utilizó un enfoque metodológico mixto con diseño cuasi-experimental, que incluyó un pretest, una secuencia de cinco sesiones asincrónicas y un postest, además de una encuesta de percepción estudiantil tipo Likert estructurada en cuatro dimensiones. La población correspondió a estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa María del Fiat, en Santa Elena, Ecuador; la muestra fue no probabilística e intencional, compuesta por 22 estudiantes del año lectivo 2024–2025. El análisis cuantitativo, mediante la prueba t-Student, no mostró diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest (p = 0.2313), según los criterios de evaluación educativa empleados. No obstante, los resultados cualitativos mostraron una valoración positiva hacia la intervención, lo que sugiere un impacto favorable en la enseñanza de las matemáticas, en el pensamiento matemático del estudiantado y en su disposición hacia metodologías activas.

Citas

Álvarez Esteven, J., Alonso Berenguer, I., & Gorina Sánchez, A. (2023). Método didáctico para reforzar el razonamiento inductivo-deductivo en la resolución de problemas matemáticos de demostración. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 12(3), 139–158.

Banco Mundial. (2023). Educación en América Latina: desafíos y oportunidades. https://www.bancomundial.org

Bermúdez Tacunga, R. S., & Villena Izurieta, N. P. (2022). Modelo de desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de la carrera Administración de Empresas desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática Financiera. REFCalE, 10(2), 173–190.

BID. (2023). Estado de la educación en América Latina. https://www.iadb.org

Bojorque, M., & Íñiguez, A. (2021). Patrones numéricos en la construcción del pensamiento algebraico en Educación Básica. Revista de Investigación Educativa, 19(1), 45–58.

Cañadas, M. C., & Castro, E. (2023). Resolución de problemas matemáticos en la Educación Secundaria Obligatoria. REFCalE, 12(3), 121–138.

Durán, L., & Sumba, M. (2022). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de básica superior. Revista Educación y Sociedad, 8(2), 110–124.

Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 7(2), 17–32.

Godino, J. D., & Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Revista Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 365–376.

Gómez, C. (2013). El desarrollo del pensamiento algebraico en Educación Básica. Revista de Educación Matemática, 25(2), 33–49.

González, M., & Lema, R. (2023). Análisis de percepciones estudiantiles mediante SPSS en procesos de enseñanza-aprendizaje de matemática. REFCalE, 12(3), 219–236.

Hechinger Report. (2023). Falling Math Scores Around the World. https://hechingerreport.org

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Martínez, A., & Cedeño, B. (2023). Estrategias asincrónicas y su impacto en el aprendizaje autónomo. Revista Pedagógica Contemporánea, 7(2), 85–101.

Martínez, J., & Cedeño, K. (2023). Diseño de estrategias asincrónicas para el fortalecimiento del pensamiento lógico en estudiantes de básica superior. REFCalE, 12(3), 179–198.

Mejía, R., & Córdova, L. (2023). Diseño de estrategias asincrónicas para el desarrollo de competencias en entornos escolares híbridos. REFCalE, 12(3), 261–278.

Morales, J., & Reinoso, D. (2022). Diseño y aplicación de métodos mixtos en investigaciones educativas en matemática escolar. REFCalE, 11(2), 98–115.

Narváez, P. (2015). Razonamiento lógico y enseñanza de la matemática. Revista Ciencia y Pedagogía, 13(1), 22–35.

OCDE. (2023). Resultados clave de PISA 2022. https://www.oecd.org

Pazmiño, D., & Herrera, L. (2023). El diagnóstico como herramienta para la planificación didáctica en el área de Matemática. REFCalE, 12(3), 201–218.

Rivera, M., & Jaramillo, A. (2023). Evaluación de la percepción estudiantil en entornos virtuales mediante escalas tipo Likert. REFCalE, 12(3), 161–178.

Rodríguez, A., & Altamirano, R. (2021). Juegos didácticos en la enseñanza de ecuaciones. RETOS: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(9), 77–89. https://doi.org/10.17163/ret.n9.2021.03

Sánchez Hernández, J. J., Pérez, R. A., & Gómez, L. F. (2024). Actividades lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. REFCalE, 12(3), 241–260.

Umanzor, L. (2014). Pensamiento algebraico en la escuela: el papel de los patrones. Revista Latinoamericana de Educación Matemática, 27(3), 91–106.

UNESCO. (2023). Panorama educativo mundial. https://unesdoc.unesco.org

Zapatera, M. (2022). Dificultades en el tránsito del pensamiento aritmético al algebraico. Revista de Didáctica de la Matemática, 34(1), 55–72.

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

González-Ezeta , E., Salcedo Marín , C. M. ., & Vera Pisco , D. G. . (2025). Desarrollo Del Razonamiento Lógico-Matemático A Través De Patrones Numéricos Y Figurales: Estudio Aplicado En La Unidad Educativa Santa María Del Fiat. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(2), 345–364. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i2.017

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>