Estructuración didáctica del manual de formación de la química de los compuestos de coordinación por competencias tecnológica y docente

Autores/as

  • Domingos Ndala Instituto Superior de Ciências de Educação (ISCED) de Huíla
  • Gil FatAguillón Universidad de Guantánamo. Guantánamo
  • Elsa de Sol Vidal Ferrera Universidad de Granma. Bayamo.

Resumen

El análisis de los resultados del diagnóstico aplicado a los estudiantes, profesores y otros documentos del proceso docente, permitieron constatar que existen deficiencias en el proceso de asimilación de los contenidos relacionados con los Compuestos de coordinación en la asignatura de Química Inorgánica en la especialidad de Química del Instituto Superior de Ciencias de la Educación (ISCED) de Huíla, en Angola. El objetivo fue elaborar un manual que contribuya al aprendizaje de los contenidos sobre los Compuestos de Coordinación en la asignatura de Química Inorgánica en el contexto social, didácticamente sustentado en una concepción teórico - práctica que tome en consideración el programa de estudio, la lógica de la actividad laboral experimental e investigativa del profesional de la carrera de Química del ISCED-Huíla, Angola. Como resultado se aporta el Manual de Formación de la Química de los Compuestos de Coordinación por Competencias Tecnológica y Docente como herramienta didáctica - metodológica. PALABRAS CLAVE: Manual; Química Inorgánica; Compuestos de Coordinación; Actividad Laboral Experimental e Investigativa.  

Biografía del autor/a

Domingos Ndala, Instituto Superior de Ciências de Educação (ISCED) de Huíla

Master en Ciencias. Angola. Aspirante de doctorado de la Universidad de Ciencias Pedagogicas Blas Roca Calderio, Manzanillo, Granma. Cuba.

Gil FatAguillón, Universidad de Guantánamo. Guantánamo

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Elsa de Sol Vidal Ferrera, Universidad de Granma. Bayamo.

Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Citas

Álvarez de zayas, C. M. (1990): Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana. Editorial ENPES, La Habana. Cuba.

Bermúdez, M., RAQUEL, et al (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. La Habana, Editorial pueblo y educación.

Continolo, G. (1988): El manual como medio de comunicación. El prisma portal para investigadores y profesionales, http: // www. El prisma. Con / apuntes/ administración de empresas / manuales administrativos / Consultado el 12 de diciembre de 2010.

Fernández, B. (2006). Enfoque sistémico sobre los medios de enseñanza, p. 24. En Educación. La Habana, nº 6, diciembre.

Kellog Lauren, G. (1988): Manual de organigrama, Disponible en: http: // www buenas tareas. Con /manual de organigrama /.327580. HTML. Consultado el 20 de diciembre de 2010.

Ndala, D. (2007). A Experimentação no Ensino dos Compostos Complexos. Dissertação de Mestrado. ISCED de Huíla, Lubango, Angola.

Oramas Margarita, S., Patiño, M. R., Hernández, J. L. (2002). Teoría y práctica de la elaboración de los libros de texto. Ed. EXPOS. México.

Ponce Agustín, R. (1990). Organigramas. Industriales. Calidad: administración. Clasificación. Diseño. Criterios. Mecanismos de información. Elaboración de folletos. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/organigramas.html. Consultado el 21 de mayo de 2011.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica. La Habana. Cuba.

Vigotsky, L. S. (1988). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2015-09-02

Cómo citar

Ndala, D., FatAguillón, G., & Vidal Ferrera, E. de S. (2015). Estructuración didáctica del manual de formación de la química de los compuestos de coordinación por competencias tecnológica y docente. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 3(2), 47–56. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/437

Número

Sección

Investigaciones