Experiencia didáctica de aprendizaje universitario basado en competencias profesionales
Resumen
La formación universitaria basada en competencias profesionales exige superar la persistencia de elementos negativos en los niveles de aprendizajes que se alcanzan durante su aplicación, para lograr un desempeño docente estudiantil integral. En la búsqueda de este propósito, en el presente trabajo se develan nuevas relaciones didácticas entre las profesiones, su proceso profesional y el proceso de aprendizaje, lo que ha permitido caracterizar a este último como un proceso de desarrollo de saberes mediante su actividad transformadora, cognitiva, valorativa y comunicativa, en el que la indagación, la argumentación y el empleo de métodos de investigación científica de avanzada, hacen viable la solución de los diversos problemas profesionales en el ámbito social y profesional. PALABRAS CLAVE: aprendizaje; enseñanza; competencias profesionales; desempeño docente; formación universitaria.Citas
Addine, F. (1997). Didáctica y Currículum. Análisis de una experiencia. En: AB. Potosí. Bolivia.
Álvarez de Zayas, C. (1999). Didáctica La Escuela en la Vida. En: Pueblo y Educación. Cuba.
Betts, G. (1991). The Autonomous Learner Model for the Gifted and Talented. En: N.Colangel y G.Davis (Eds.), Handbook of Gifted Education. Massachusetts: Allyn &Bacon.
Castellano, D. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. En: Colección Proyectos, ISPEJV. Cuba.
Coll, C.(1993). Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción. En: UNESCO/IDRC. Santiago de Chile, pp. 140.
Comenio, J. (1983). Didáctica Magna. En: Pueblo y Educación. Cuba.
De Bono, E. (1980). Aprender a pensar. En: Impresión ligera. Facultad de Economía. Universidad de la Habana.
Fuentes, H. (2002). Las competencias como configuración didáctica en la formación de los profesionales. En: ICCP. Cuba.
Fuentes, H. (2009). Formación por competencias. Una propuesta desde la universidad estatal de Bolívar. En: soporte digital. Guranda. Bolívar, pp.43.
Klingberg, L. (1972). Didáctica General. En: Pueblo y Educación. Cuba.
Mertens, L. (1999). Estrategias de Productividad de los recursos humanos y competencia laboral.En: CONOCER, México.
Pozo, J. (1996). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. En: Alianza Editorial. Madrid.
Rico, P y Silvestre, M. (1997). El proceso de enseñanza aprendizaje. En: ICCP. Cuba.
Silvestre, M y Zilberstein, J. (1999). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?. En: CEIDE. México.
Tejeda, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales. Universidad de Barcelona, pp. 20- 56.
Vigotsky, L. (1987).Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En: Científico Técnica. La Habana. Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Enrique Aurelio Barrios Queipo, Nancy del Rocío Carchipulla Ramón, Iván Alejandro Martínez Burbano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.