LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DEL ESTUDIANTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Resumen
PALABRAS CLAVE: Competencias investigativas; investigación; enseñanza-aprendizaje.
THE STUDENTS RESEARCH COMPETENCES IN THE TEACHING-LEARNING PROCESS
ABSTRACT
The present study offers a new theoretical conception concerning the formation of the student's research skills clinical laboratory. As a general methodology, we conducted a critical analysis and argumentative in the context of the profession concerning the importance of scientific research in the teaching and learning process, conceptualized this as the "core process" for skills training investigation. It is argued that the teaching and learning process should be developed from the focus of competency-based training, in which the knowledge of the basic processes of the profession, linked to the scientific research process, essential in order to identify and have the solution of the professional problems, as appropriate performance indicators of student research and the formation of the investigative skills.
KEYWORDS: Research competences; research; teaching-learning process.
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez M., Orozco O., Gutiérrez A. (2011). La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas.
Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol. 3, Nº 24, Cuba, Introducción, párrafo 9.
Álvarez, C. y Sierra V. (1996). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. 125 p. pág. 3
Chérrez, E. (2012). La investigación científica: Conceptos de investigación. Universidad técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Ingeniería Financiera. Compilado: 25 de Noviembre del 2012, Pág. 5.
Gayol, M., Montenegro S., Tarrés M., y D’Ottavio A. (2009). Competencias Investigativas. Su desarrollo en carreras del Área de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas y Consejo de Investigaciones Universidad Nacional de
Rosario, Argentina, Vol.8 No2, página 3.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación científica. Primera edición. McGraw-Hill Interamericana de México S.A. de C.V. ISBN-968-422-931-3. Introducción, párrafo 6.
Horruitiner P. (2008). Universidad cubana: El Modelo de Formación - 225 páginas En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria, 2008. ISBN 978-959-16-0676-1.-pág. 10
Litwin E. (2010). El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio- Propuestas de cambio y mejora. Revista Educación y Pedagogía, vol. XVIII, núm. 46, página 29.
Ramírez, L. y Medina, G. (2008). Educación Basada en Competencias y el Proyecto Tuning en Europa y Latinoamèrica. Su impacto en México. Ide@s CONCYTEG: Año 3, Núm. 39, 8 de septiembre de 2008, Pág. 3.
Sierra, V. y Álvarez, C. (1996).La Universidad de Excelencia. C. Habana: DFP-MES, página 6.
Tejada, J. (1999). El formador ante las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: Nuevos roles y competencias profesionales. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Artículo publicado en la Revista Comunicación y Pedagogía, núm. 158, pp. 17-26. (página 8) http://www.fceia.uni.ar
Tejeda, R. y Sánchez, P. (2012). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. Editorial Mar Abierto. Primera edición, ISBN 978-9978-332-76-4. Manta, Ecuador. Página 11.
Tobón, S. (2002). Las competencias en el sistema educativo: de la simplicidad a la complejidad. Docente universitario asesor de programas de formación, Investigador en competencias y pensamiento complejo.
Corporación Contacto Vital, Cl. 58, Número 42-24 Barrio Prado, Medellín Correo-e: stobon1@netcard.net.co, página 10.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, Bogotá, Página 7.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 pablo enrique barreiro macías

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680