La perspectiva social de la evaluación. su expresión en el seguimiento de egresados

Autores/as

  • Gardenia Edith Cedeño Marcillo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM)

Resumen

La evaluación de la pertinencia formativa de las instituciones de educación superior, a través de sus graduados, requiere de la aplicación de modelos y métodos que garanticen la mayor información posible, no sólo de orden cuantitativo, sino también de insumos que permitan un análisis crítico del contexto, las condiciones, circunstancias, aspiraciones y necesidades que tanto los egresados universitarios como el contexto laboral y social, presentan a las instituciones de educación superior. En este sentido, se persigue como uno de los propósitos de este trabajo, presentar algunos aportes de los principales autores que han direccionado los procesos de evaluación de la educación, desde los enfoques cualitativo y cuantitativo de la evaluación, destacando las utilidad de ambos paradigmas, en una indagación de carácter social, como son los estudios de egresados; lo que invita a reflexionar sobre la pertinencia y utilidad de una metodología sistemática, descriptiva, critica o valorativa, pero sobre, todo susceptible al análisis e inferencia de la realidad social en la que se desempeñan los graduados universitarios. La indagación de evidencias que permitan conocer la calidad de la formación recibida, en su relación con las necesidades del contexto social y laboral, son la base fundamental para la consolidación de estrategias, de las instituciones de educación superior, para aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos y todas. PALABRAS CLAVES: perspectiva social; evaluación; seguimiento a graduados; modelos cuantitativo y cualitativo.  

Biografía del autor/a

Gardenia Edith Cedeño Marcillo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM)

Licenciada en Secretariado Ejecutivo en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Máster en Gerencia Educativa en la Universidad Estatal de Bolívar y Diplomado en Gerencia Empresarial. Ha recibido varios cursos que avalan su preparación profesional. Se ha desempeñado como coordinadora de la carrera de Secretariado Ejecutivo por varios años, tiene experiencia en el desarrollo de cursos de capacitación en sectores sociales, empresariales y educativos. Labora actualmente como Directora de Planeamiento Académico, donde dirige el proyecto de estudios de pertinencia de la oferta académica de la ULEAM y el grupo de seguimiento a los egresados. Cursa el Doctorado en Ciencias Pedagógicas, en la Universidad de Oriente, de la República de Cuba.

Descargas

Publicado

2015-01-02

Cómo citar

Cedeño Marcillo, G. E. (2015). La perspectiva social de la evaluación. su expresión en el seguimiento de egresados. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(3), 15–30. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/68

Número

Sección

Investigaciones