El perfeccionamiento curricular en la formación del profesional de secretariado ejecutivo. su impacto social

Autores

  • Magdalena Bermúdez Villacreses Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Resumo

Este artículo tiene como objetivo fundamentar la necesidad de perfeccionar el currículo que forma a los profesionales en Secretariado Ejecutivo, debido a que la sociedad actual es cada vez más exigente con la educación en general. Con frecuencia le interesa comprobar que se cumpla aquello que prometen las instituciones de educación, es decir, desea observar en forma concreta los resultados alcanzados por los educandos a través de sus estudios. Esta tendencia está obligando a los administradores de la educación a rediseñar el trabajo en función de logros evidenciables. Por otro lado, las necesidades del entorno local, nacional e internacional están cambiando de manera constante, en función de los adelantos científicos y tecnológicos, por lo que se hace necesario sintonizar criterios para responder armónicamente a esas necesidades evolucionadas, y es precisamente en este escenario que los centros de educación superior se ven obligados, no solo a proveer de una serie de conocimientos especializados a los profesionales que forman, sino también a desarrollar adecuadamente sus capacidades, con el fin de hacerles competentes para el ejercicio de las profesiones. Esto significa entonces, que el currículo de las carreras tiene que responder a estas nuevas exigencias. El Secretario Ejecutivo es una función esencial en cualquier tipo de actividad sea esta en la empresa, institución, industria o en las demás profesiones por lo que su formación se la debe perfeccionar, para que cumpla su rol de servicio en una sociedad que es cada vez más exigente. PALABRAS CLAVE: Currículo; Sociedad; competente; calidad; impacto social; tecnología; ciencia.  

Biografia do Autor

Magdalena Bermúdez Villacreses, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Licenciada en Secretariado Ejecutivo. Profesora de asignaturas profesionales secretariales en la Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo. Coordinadora de Carrera Secretariado Ejecutivo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Especialista en Diseño Curricular por Competencias en la Universidad del Mar, Chile. Magister en Gerencia Educativa en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Centro de Estudios de Posgrado. Doctorante en Ciencias Pedagógicas de la Universidad Oscar Lucero Moya de Holguín-Cuba.

Publicado

2015-01-02

Como Citar

Bermúdez Villacreses, M. (2015). El perfeccionamiento curricular en la formación del profesional de secretariado ejecutivo. su impacto social. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(3), 31–44. Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/69

Edição

Seção

Investigaciones