La formación investigativa basada en competencias para las carreras de ciencias de la educación
Resumen
Las tutorías para investigación en Ciencias de la Educación, son ejercidas por docentes que orientan a los estudiantes hacia los contextos académicos y profesionales. Es decir direccionan una formación para la práctica investigativa, desde el diagnóstico del estado actual, los procesos metodológicos y la valoración del objeto de estudio. Esto en conjunto permite solucionar problemas educativos tomando en consideración las competencias, con la presencia de saberes, como el conocimiento, los procedimientos, los valores y desempeños. Adoptan posiciones integradoras que conjuntan epistemológicamente los enfoques de investigaciones cualitativa, cuantitativa y mixta, los estudios de caso para análisis particulares, la parte operativa con grupos de aprendizajes y sociedades de la información, la parte axiológica en cuanto a las actitudes y la formación personal. Desde el criterio del saber estar, considera el contexto profesional y las relaciones interpersonales. Propuesta que da como resultado una competencia investigativa, propia para las necesidades de la carrera y de los profesionales del campo educativo. PALABRAS CLAVES: Investigación; Competencias; Formación; Educación.Descargas
Publicado
2015-01-02
Cómo citar
Ronquillo Triviño, L. E. (2015). La formación investigativa basada en competencias para las carreras de ciencias de la educación. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(3), 45–58. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/70
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Luis Eduardo Ronquillo Triviño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.