El concepto didáctico situación científico-cultural como herramienta para la consecución de la interdisciplinariedad en las ciencias
Resumen
Para la concepción de una metodología que indique cómo concretar el análisis de temas integralmente, partiendo de la interdisciplinariedad como una necesidad social que tiene variadas formas de concretarse en el plan de estudio, se introduce y ejemplifica el concepto Situación Científico-Cultural, en el cual se tienen en cuenta criterios epistemológicos acerca de ciencia y cultura, primer paso en el establecimiento de las inferencias educativas desde el contenido de la disciplina. Para su consecución es fundamental considerar, desde las disciplinas, los aspectos que conforman el trabajo metodológico durante sui organización, las pautas de correlación para su ejecución, la factibilidad de aplicación y la coherencia y lógica para su desarrollo. PALABRAS CLAVE: Situación Científico-cultural; interdisciplinariedad; inferencia educativa.Descargas
Publicado
2015-01-02
Cómo citar
Revilla Puentes, J. A. (2015). El concepto didáctico situación científico-cultural como herramienta para la consecución de la interdisciplinariedad en las ciencias. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 2(3), 81–92. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/73
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Derechos de autor 2015 Juan Antonio Revilla Puentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.