APRENDIZAJE DEL INGLÉS: EXPERIENCIA PREVIA, AUTOEVALUACIÓN Y EXPECTATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Resumen
Aunque las universidades evalúan la competencia lingüística del inglés en el estudiante, generalmente no conocen su experiencia previa. La experiencia previa coadyuva a un mejor entendimiento del proceso enseñanza-aprendizaje del inglés. Pocos estudios en México se han dado a la tarea de analizar las experiencias de los estudiantes al aprender inglés en las escuelas preparatorias y cómo éstas influyen en las expectativas de aprender inglés en el nivel superior. Aquí se presenta una parte cuantitativa de un estudio de investigación mixta más extenso referente a la enseñanza-aprendizaje de inglés en una institución de educación superior en el sureste de México. La técnica utilizada para la presentación de los datos de este artículo fue una encuesta en escala de Likert. La muestra constó de 882 estudiantes de recién ingreso a la universidad. Se utilizó SPSS versión 21 para el análisis descriptivo de los datos. Los resultados indican que las experiencias de los estudiantes al aprender inglés en la preparatoria influyen en su auto-evaluación del inglés, la cual es mayormente baja y en sus altas expectativas de aprendizaje en la universidad. Lo anterior conduce a detenerse a re-evaluar la metodología utilizada en la enseñanza-aprendizaje de inglés en el nivel medio superior y superior.Citas
Abreus González, A. y Hernández Castro, P. (2016). Nuevos retos para la enseñanza del inglés en la universidad.
Ecuatoriana actual. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 4 (3), 121-130.
Bartram, B. (2010). Attitudes to modern foreign language learning: Insights from comparative education. London:
Continuum Books.
Borjian, A. (2008). Teaching English in Public Elementary Schools in Mexico: From Theory to Practice. Report to
Fulbright.
Borjian, A. (2015). Learning English in Mexico. The CATESOL Journal, 27(1), 163-173.
Borjian, I. y Padilla, A.M. (2010). How U.S. teachers can meet the needs of immigrant students. The Urban Review, 42 (4), 316-328.
British Council (2015). English in Mexico: An Examination of Policy, Perceptions and Influencing Factors. Mexico: British Council, Education Intelligence.
Clément, R., Dörnyei, Z. y Noels, K. (1994). Motivation, Self-Confidence and Group Cohesion in the Foreign Language Classroom. Language Learning, 44, 417-448.
Common European Framework (2018). Recuperado de https://www.coe.int/en/web/common-european-framework-
reference-languages/level-descriptions
Davies, P. (2009). Strategic Management of ELT in Public Educational Systems: Trying to reduce Failure, Increase Success. TESL- EJ. Recuperado de http://www.tesl-j.org/wordpress/issues/volume13/ej51/ej51a2/
Despagne, C. (2010). The Difficulties of Learning English: Perceptions and Attitudes in Mexico. Canadian and International Education / Education Canadienne et Internationale, 39(2), 55-74.
Dörnyei, Z. (2009). The L2 motivational self system. En Z. D. &. E. Ushioda (Eds.), Motivation, Language Identity and the L2 Self ( pp. 9-42). Bristol: Multilingual Matters.
Dörnyei, Z. y Ryan, S. (2015). The psychology of the learner revisited. New York: Routledge.
Gardner, R., y MacIntyre, P. (1993). A Student's Contributions to Second-language Learning. Part II: Affective variables. Language Teaching, 26 (1), 1-11. doi:10.1017/S0261444800000045
González, R., Vivaldo, J., y Castillo, A.(2004). Competencia lingüística en inglés de estudiantes de primer ingreso a instituciones de educación superior del área metropolitana de la Ciudad de México., México -UAM
Iztapalapa: ANUIES.
Heredia, B. y Rubio, D. (2015). English and social inequity in Mexico. En J. O’Donoghue (Cord.), Sorri(y): Learning English in Mexico (pp. 27-37). México, DF: Mexicanos Primero.
Herrera, O. y Santa-Cruz, A. (2011). Historia de las relaciones internacionales de México: 1821-2010. Secretaría de
Relaciones Exteriores. México, DF: Dirección General del Acervo Histórico Diplomático.
Horwitz, E. (1988). The beliefs about language learning of beginning university foreign language students. The Modern Language Journal, 72, 3, 283-294.
IMCO (2015). Inglés es Posible: Propuesta de una Agenda Nacional. [Online] Recuperado de imco.org.mx/wp-
content/uploads/2015/04/2015_Documento_completo_Ingles_es_posible.pdf
Juárez Díaz, C. (2018). Experiencias en el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en la Educación Superior. Revista A&H, 5, 42-55.
Mora Vázquez, A., Trejo Guzmán, N.P., y Roux Rodriguez, R. (2010). A Small Scale Investigation into Mexican University Students' Language Learning Motivation. Actualidades Investigativas en Educación, 10(1), pp. 1- 15.
Méndez-López, M. (2012).The emotional experience of learning English as a foreign language: Mexican ELT students’ voices on motivation. Universidad de Quintana Roo. México, DF: La Editorial Manda.
Munch, L. y Ángeles, E. (2009). Métodos y Técnicas de Investigación. México, DF: Editorial Trillas.
Reyes, M. Murrieta, G. y Hernández, E. (2012). Políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 6 (2), 167-197.
Norandi, M. (23 de mayo de 2006). Lanzará la SEP programa para enseñar inglés por computadora. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2006/05/23/index.php?section=sociedad&article=057n2soc
Norton, B. (2013). Identity and language learning. Ontario: Multilingual Matters.
Quijano-Zavala, G.G. (2017). Researching attitudes towards English in higher education. En P. Grounds y Moore, C. (Eds.), Higher Education English Language Reaching and Research in Mexico (pp.101-124). México, DF: British Council.
Ramírez Romero, J. L., Pamplón Irigoyen, E. N., y Cota Grijalva, S. (2012). Problemática de la enseñanza del inglés en las primarias públicas de México: Una primera lectura cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 60 (2), 7. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/1321
Rodríguez-Pérez, N. (2012). Causas que intervienen en la motivación del alumno en la enseñanza-aprendizaje de idiomas: El pensamiento del profesor. Didáctica, Lengua y Literatura, 24, 381-409. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.5209/rev_DIDA.2012.v24.39932
Sánchez-Aguilar, N. De Santiago-Badillo, B. S., Jöns, S. (2017). Factores Relacionados con la Reprobación en Inglés en Educación Superior. Conciencia Tecnológica, 54. Recuperado el 10 de diciembre de 2018 de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94454631008
Sandoval Pineda, A. (2011). Attitude, Motivation, and English Language Learning in a Mexican College Context (Tesis Doctoral). Recuperado el 02 de junio de 2016 de https://repository.arizona.edu/handle/10150/145743
Santos del Real, A.(1998). Historia de la educación secundaria en México (1923-1993). En G. Ynclán, ed. Todo por hacer. Algunos de los Problemas de la Escuela Secundaria, México. México: FSNTE.
Sawir, E. (2005). Language difficulties of international students in Australia: The effects of prior learning experience. International Education Journal, 6 (5), 567-580.
SEP (2010). Subsecretaría de Educación Media Superior. Dirección General del Bachillerato. Dirección de Coordinación Académica. Componente de Formación Propedéutica Dca/2010. Mapa Curricular del
Bachillerato General con un Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias. Recuperado el 30 de noviembre de 2018 de https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-
educativos/emsad/pdf/mapa_curricular_EMSAD.pdf
Sierra, A.M. y Padilla, A.M.(2003). United States' hegemony and purposes for learning English in Mexico. En P. T. a. R. Ryan (Ed.), Language: Issues of Inequality (pp. 215-234). Mexico DF: University of Mexico Press.
Sosa Dorantes, L. (2017). El idioma inglés en la Educación Superior en México: Ideologías lingüísticas y otros componentes. Un Estudio de Caso (Tesis Doctoral). Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
Suárez, P. y Ramírez-Valverde, B. (2014). Experiencia en la enseñanza del inglés en el bachillerato internacional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Congreso Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires Argentina 12-14. Noviembre, 2014.
Székely, M., O'Donoghue, J.L. y Pérez, H. (2015). The state of English language learning in Mexico. En J. L. O'Donoghue (Ed.), Sorry, Learning English in Mexico (pp. 83-96). México: Mexicanos Primero.
Taguchi, T., Magid, M. y Papi,M. (2009). The L2 motivational self system among Japanese, Chinese and Iranian learners of English: A comparative study. En Z. Dörnyei, E. Ushioda (Eds.), Motivation, Language Identity and the L2 Self (pp. 67- 89). Clevedon: Multinlingual Matters.
Tsuda, S., (2003). Attitudes toward English Language Learning in Higher Education in Japan (2): Raising Awareness of the Notion of Global English. Intercultural Communication Studies, 12 (3), 61-75.
Tsui, A. B. M. (1996). Reticence and anxiety in second language learning. En D. Nunan and K. Bayley (Eds.), Voices from the language classroom: Qualitative research in second language (pp. 145-167). Cambridge:
Cambridge University Press.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.