La formación por competencias en la universidad técnica de manabí, ecuador
Resumo
En el contexto actual de la formación por competencias, la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador se encuentra inmersa en el proceso de su transformación curricular para que sus graduados sean capaces, en el ejercicio de su profesión, de actuar con eficiencia en aspectos donde se requieran los saberes profesionales asociados a la práctica. En el artículo se presenta la fundamentación conceptual didáctico curricular del rediseño de la referida carrera donde se destaca el principio de redimensionamiento curricular desarrollador. Se explican las dimensiones: didáctico curricular pedagógica, actitudinal proyectiva y científico tecnológica, consideradas para la formulación del principio, así como los criterios didácticos pedagógicos orientadores a tener en cuenta para su aplicación. PALABRAS CLAVE: formación por competencias; transformación curricular; dimensiones; principio curricular; orientaciones pedagógicas.Downloads
Publicado
2015-04-30
Como Citar
Escobar García, M. C., & Quindemil Torrijo, E. M. (2015). La formación por competencias en la universidad técnica de manabí, ecuador. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 3(2), 11–20. Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/367
Edição
Seção
Investigaciones
Licença
Copyright (c) 2015 Martha Cecilia Escobar García, Eneida María Quindemil Torrijo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.