ECOSISTEMAS TECNOLÓGICOS EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS CLAVES

LA UNIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS TECNOLÓGICOS

Autores/as

  • Yordy Alexander Quijije Mendoza Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Carlos Orlando Vélez Chávez Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Johnny Edison Ponce Andrade Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.007

Palabras clave:

Ecosistemas tecnológicos, educación superior, innovación educativa, estrategias tecnológicas, enseñanza-aprendizaje

Resumen

El presente artículo explora el impacto de los ecosistemas tecnológicos en la transformación de la educación superior, enfocándose en las estrategias de innovación y sus efectos en las prácticas académicas. A través de un análisis exhaustivo de datos obtenidos de encuestas a docentes y estudiantes, se examina cómo las instituciones han implementado tecnologías avanzadas para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y mejorar el perfil profesional. Los hallazgos muestran que un 68.4% de los encuestados percibe de manera positiva las estrategias de innovación, destacando su relevancia en la mejora educativa. Sin embargo, un porcentaje significativo de respuestas neutrales sugiere que persisten desafíos en la adopción y uso efectivo de estas tecnologías. Comparado con estudios previos, los resultados confirman la importancia de la innovación tecnológica, aunque se identifican áreas de mejora, como la capacitación docente y la adaptación institucional. Se concluye que, si bien la percepción general sobre los ecosistemas tecnológicos es favorable, es crucial fortalecer la formación del personal y promover un entorno que facilite la adopción y el aprovechamiento de las innovaciones. La investigación sugiere que futuros estudios deben evaluar la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de estas estrategias para maximizar su efectividad en la educación superior.

Citas

Aguilar, L., & Otuyemi, E. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Obtenido de Tecnología, Ciencia y Educación: https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/485

Alastor, E., Sánchez-Vega, E. M.-G., & Rubio, M. (2023). TIC en educación en la era digital: propuestas de investigación e intervención. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/374833994_TIC_en_educacion_en_la_era_digital_propuestas_de_investigacion_e_intervencion

Andreu, N., López-García, R., & Saneleuterio, E. (2020). El lenguaje de las tecnologías en la formación de maestros. Obtenido de Revistas UAM: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020_36_09

Bernate, J., & Vargas, J. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/html/

Blanco, J., Rocha, J., Rocha, E., Rocha, M., & Criollo, L. (2024). La Necesidad de Capacitación Docente para una Implementación Eefectiva de la Tecnológía Educativa en el Aula. Obtenido de Ciencia Latina: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10676

Calero, C. (2019). La llegada de las nuevas tecnologías a la educación y sus implicaciones. Obtenido de International Journal of New Education: https://doi.org/10.24310/IJNE2.2.2019.7449

Cano, R., Aguaded, I., & García, F. (2019). Metodologías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad. Obtenido de Repositorio Universitat Politenica de Valencia: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/10829

Carcaño, E. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes. Obtenido de Revista Vinculando: https://vinculando.org/educacion/herramientas-digitales-para-el-desarrollo-de-aprendizajes.html

Centeno-Caamal, R. (2021). Formación tecnológica y competencias digitales docentes. Obtenido de Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/210

Coronel, C., & Agramonte, R. (2023). Desafíos de la capacitación docente orientada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Revisión sistemática. Obtenido de Ciencia Latina: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6356

Cosi, S., & Voltas, N. (2019). Evaluación formativa en estudiantes universitarios mediante tecnologías digitales: el rol del alumno en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/98852

Cruz, J., Llantoy, B., Guevara, M., Rivera, A., & Minchola, A. (2022). Competencias digitales de docentes en la educación superior universitaria: retos y perspectivasen el ámbito de la educación virtual. Obtenido de Ciencia Latina: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1598/2232

Durán, C., García, C., & Rosado, A. (2021). El rol docente y estudiante en la era digital. Obtenido de Revista Redipe: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1213

García, I., Zavala, M., & Cuevas, O. (2023). Integración de la tecnología en ambientes de aprendizaje. Experiencias de docentes y estudiantes. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/369617036_Integracion_de_la_tecnologia_en_ambientes_de_aprendizaje_Experiencias_de_docentes_y_estudiantes

García-Peñalvo, F. (2022). Proceso de transformación digital en instituciones de educación superior. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Garcia-Penalvo/publication/358496061_Proceso_de_transformacion_digital_en_instituciones_de_educacion_superior/links/6204e2788d80cd237d9e19dc/Proceso-de-transformacion-digital-en-instituciones-de-educacion-sup

Grimalt-Álvaro, C., Marqués-Molías, L., Palau, R., Holgado, J., & Valls, C. (2022). Tecnología educativa para los retos de la era digital. Obtenido de Editorial Octaedro: https://octaedro.com/wp-content/uploads/2022/10/9788419023889.pdf

Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Obtenido de Repositorio UASB: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-Guaita-Las%20metodolog%C3%ADas.pdf

López, H., & Rivera, A. C. (2023). Personalización del aprendizaje con inteligencia artificial en la Educación Superior. Obtenido de Revista ReDTIS: https://redtis.org/index.php/Redtis/article/view/165

Muñoz-Guevara, E., Velázquez-García, G., & Barragán-López, J. (2021). Análisis sobre la evolución tecnológica hacia la Educación 4.0 y la virtualización de la Educación Superior. Obtenido de Revista Transdigital: https://www.revista-transdigital.org/index.php/transdigital/article/view/86

Pérez, I., & Ruiz, L. (2020). Ecosistemas Digitales de Aprendizaje. Un diseño para la Universidad de las Ciencias Informáticas. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590264

Qinghua, Q., Páez, M., & Pérez, L. (2023). La integración de las TIC en la Educación Superior. Retos y perspectivas. Obtenido de Horizonte Pedagógico: https://horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/335

Sepúlveda, J., & Ramírez, L. (2018). Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio-tecnológicos. Obtenido de Revista EIA: https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1152

Serrano, J., & Moreno-García, J. (2024). Inteligencia artificial y personalización del aprendizaje: ¿Innovación educativa o promesas recicladas? Obtenido de Edutec: https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3577

Siemens, G. (2019). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Obtenido de XTEC Ateneu: https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Quijije Mendoza, Y. A. ., Vélez Chávez, C. O. ., & Ponce Andrade, J. E. . (2025). ECOSISTEMAS TECNOLÓGICOS EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS CLAVES: LA UNIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS TECNOLÓGICOS. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(1), 113–134. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.007

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a