INGLÉS COMO LENGUA DE CONTACTO INTERCULTURAL Y SU IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN TURISMO

Autores

  • Bety Marisol Yánez Garcia Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Celia Maria Lorena Saltos Dueñas Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Rider Eloy Mendoza Saltos Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Resumo

La formación de competencias comunicativas en idioma inglés para el profesional de hotelería y turismo requiere tomar en consideración algunos aspectos fundamentales relacionados con este tipo de actividad humana; pues si bien el propósito básico de la industria turística es comercial, llegando a ser en muchos contextos un componente fundamental para el progreso económico, con un peso significativo en el desarrollo local y nacional, tiene una naturaleza comunicativa diversa y un componente sociocultural esencial. El objetivo del presente es analizar algunos aspectos fundamentales sobre la importancia de la formación de competencias comunicativas en el profesional en turismo, así como de las particularidades de este sector que condicionan la formación académica de este tipo de profesional. Los métodos teóricos utilizados permitieron destacar la importancia de las diferencias básicas que supone el lenguaje en turismo, con la comunicación profesional en general. Como resultado de este análisis se logró inferir que el profesional en turismo tiene que prepararse para establecer una comunicación intercultural con los turistas y demás profesionales, así como con sus vínculos estratégicos de desarrollo económico.

Biografia do Autor

Celia Maria Lorena Saltos Dueñas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente Investigadora de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Extensión Chone. Ecuador. 

Rider Eloy Mendoza Saltos, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente Investigador de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Extensión Chone Ecuador. 

Referências

Alcaraz, E. (2010). El inglés profesional y académico. Madrid: Alianza Editorial.

Alonso, A. (2016). La competencia intercultural en la enseñanza del inglés dentro del contexto turístico. Encuentro, 16, 17-26. Obtenido de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Alonso%2C+A.+%282016%29.+La+competencia+intercultural+en+la+ense%C3%B1anza+del+ingl%C3%A9s+dentro+del+contexto+tur%C3%ADstico.+Encuentro%2C+16%2C+17-26.+&btnG=

Bosch-Abarca, E. y Jiménez-Moreno, R. (2011). Tourist's needs versus student's needs: A pedagogical approach to teaching English for tourism. En S. Posteguillo-Gómez, I. Fortanet-Gómez y J.C. Palmer-Silveira (Eds.). Methodology and new technologies in languages for specific purposes. Castellón: Universitat Jaume I: 241-249.

Boullón, R. C. (2006). Planificación del espacio turístico. México: Editorial Trillas.

Byram, M y Zarate, G. 1997. The Sociocultural and Intercultural Dimension of Language Learning and Teaching. Strasbourg: Council of Europe Publishing. Obtenido de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=The+Sociocultural+and+Intercultural+Dimension+of+Language+Learning+and+Teaching.+Strasbourg%3A+Council+of+Europe+Publishing&btnG=

Calvi, M.V. (2001). El español del turismo: Problemas didácticos. En F. Luttikhuizen (Ed.). IV congrés internacional sobre llengües per a finalitats específiques. The language of international communication. Español de los negocios. Barcelona: Universitat de Barcelona: 299-303.

Celce-Murcia, M. y Olstain, E. (2010). Discourse and context in language teaching. A Guide for Language Teachers. USA: Cambridge University Press.

Cerezo-Medina, A. (2011). Propuesta metodológica con SIG para la evaluación de la potencialidad del territorio respecto a actividades ecoturísticas y de turismo activo: Aplicación en la Sierra de las Nieves. Investigaciones Turísticas, 1 (I), p. 134-147. Obtenido de: https://bit.ly/2UOnfCn

Dale, G. y Oliver, H. (2000). Travel & tourism. London: Hodder & Stoughton.

Denis, M. y Matas, M. (2002). Entrecruzar Culturas: Competencia intercultural y estratégias didácticas. Bruselas: DeBoek & Larcier.

Dubin, F., Eskey, D.E. y Grabe, W. (2016). Teaching second language reading for academic purposes. Reading, Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company. Obtenido de: https://bit.ly/2Zkc7fa

García-Artiles, P.J. (2001). La formación en turismo. En L. Valdés Peláez (Dir.), La actividad turística en 2000. Madrid: AECIT: 215-223.

García-Berzosa, M.J. (1999). El inglés en turismo. En F. Luttikhuizen (Ed.), II jornades catalanes per a llengües específiques. El llenguatge científic: Edició, traducció i implicacions pedagògiques. Barcelona: Universitat de Barcelona: 142-144.

Graddol, D. (2007). The future of English. London: The British Council.

Intriago, P.M., Solorzano, P.A., y Moreira, B.J. (2016). Demandas y necesidades de formación postgraduada en sectores fundamentales para el desarrollo de la economía ecuatoriana. Informe de trabajo de fin de módulo, Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad Técnica de Guayaquil-Universidad de Oriente (inédito).

Kruse, B. y Kruse, B. (1982). English for the travel industry. New York: McGraw-Hill.

Leno-Cerro, F. (1993). Técnicas de evaluación del potencial turístico. Madrid: Dirección General de Política Turística, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4554865

López-Olivares, D. (2006). Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú. Seminario internacional: El turismo rural como instrumento de desarrollo: la ordenación y planificación turística integrada en medio rural. MINCETUR y AECI.

Luna-García, M.I. (2009). Evaluación de los recursos turísticos culturales de la cabecera municipal de Santa María Huatulco, Oaxaca, para ser aprovechados como atractivos turísticos. México: Universidad del Mar, Campus Hualtaco. Obtenido de: https://bit.ly/2UIWzTA

Padín-Fabeiro, C. (2004). El desarrollo endógeno local. Estudio de la actividad turística como forma de aprovechamiento de los recursos: aplicación al Baixo Niño. España: Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Vigo. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=220355

Pérez-Garnica, F. (2011). Evaluación del Potencial Turístico de Barra de Copalita, Municipio de San Miguel del Puerto, Oaxaca. México: Universidad del Mar, Campus Hualtaco.

Quesada, R. (2005). Elementos del turismo. San José, CR: EUNED.

Reyes, P. y Sánchez, C. (2005). Metodología para determinar el potencial de los recursos turísticos naturales en el Estado de Oaxaca, México. Cuadernos del Turismo, (16).

Rodríguez-Fariñas, R. (2005). Gestión de Destinos Turísticos. La Habana: Centro de Estudios Turísticos, Universidad de La Habana.

Sánchez-Martín, J.M. (2013). La evaluación del potencial turístico para el desarrollo del turismo rural. Aplicación metodológica sobre la provincia de Cáceres. GeoFocus, XIII (I), p. 99-130.

Smith, P.H., Berones, A. y Teyler, S.M. (2013). A new world a new dare. The opening of the beginning. Society of Future, 5 (1), 124-129.

Vergara, R. y Jaén, F.T. (2017). La globalización de un mundo globalizado. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Arcés.

Publicado

2019-04-21

Como Citar

Yánez Garcia, B. M., Saltos Dueñas, C. M. L., & Mendoza Saltos, R. E. (2019). INGLÉS COMO LENGUA DE CONTACTO INTERCULTURAL Y SU IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN TURISMO. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 7(1), 245–258. Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2981