La importancia de la sociología jurídica en los procesos globalizadores
Resumen
El artículo establece el vínculo entre Derecho y Sociedad a partir de la concepción aristotélica e iusnaturalista: la organización social como motor de la positivización de las normas sociales en su reflejo del contexto histórico y cultural de un pueblo. La globalización promueve movimientos humanos generadores de normas que responden a nuevas relaciones sociales. El imperio romano a través del ius gentium o las legislaciones emitidas por los estados colonizadores son ejemplos de la necesidad de regular nuevas realidades sociales cuyos actores son grupos sociales diversos. Se evidencia cómo los procesos de integración regionales, que inicialmente tienen un objetivo económico y arancelario, han dado lugar a la creación de normas e instituciones de carácter supranacional que afectan las relaciones sociales de los ciudadanos de distintos países. La Unión Europea es un ejemplo de este fenómeno globalizador que tendiente a diluir las entidades nacionales en favor de la integración regional europea. La relación entre de la globalización y la cesión de soberanía genera una pregunta clave: ¿el Derecho debe ir por delante de la sociedad o bien la sociedad es quien da las pautas para la positivización de la norma? Así se destaca la labor del legislador como protector del bien de la comunidad y se identifica y analiza los retos sociales que enfrentan en la actualidad el Derecho: la globalización y tecnificación de la práctica delictiva, los movimientos migratorios y las minorías, lo que permite establecer como aspectos básicos de la realidad social, el geográfico, cronológico y socioeconómico. PALABRAS CLAVE: Sociología; Derecho; fenómenos jurídicos; procesos globalizadores.Descargas
Publicado
2016-01-19
Cómo citar
Algora Buenafé, F. A. (2016). La importancia de la sociología jurídica en los procesos globalizadores. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 3(3), 125–132. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1035
Número
Sección
Reflexiones
Licencia
Derechos de autor 2016 Francisco Alfonso Algora Buenafé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.