La necesidad de una correcta expresión escrita en el proceso formativo de la carrera educación básica
Resumen
El presente trabajo desarrolla experiencias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, en las que se ponen a consideración algunas alternativas para mejorar la expresión escrita a través de los aprendizajes lingüísticos. En el presente artículo se subraya la importancia de incentivar la correcta expresión escrita, y a partir del análisis de las dificultades en el aprendizaje lingüístico, se argumenta cómo sienta las bases para el conocimiento y desde una adecuada concepción pedagógica, debe repercutir positivamente sobre el proceso formativo del sujeto que aprende. Es así que resulta pertinente plantear un problema pedagógico cuya connotación social se hace cada día más y que se formula en los términos de: ¿Cómo contribuir al desarrollo de la expresión escrita de los estudiantes universitarios de manera que se incida positivamente sobre el proceso formativo que tiene lugar en la Educación Básica? Se concluye con un conjunto de actividades que a juicio de los autores, deberán tenerse en cuenta para contribuir a dar solución al problema planteado y favorecer el cumplimiento del encargo social, entendido como el conjunto de exigencias que la sociedad formula a las instituciones docentes para satisfacer sus necesidades. PALABRAS CLAVE: Lectura; aprendizaje lingüístico; expresión escrita; sabiduría; sociedad.Citas
ALONSO, Martín. Ciencia del lenguaje y arte del estilo.-- Madrid: Ed. Aguilar, S. A, 1953.
ALLIENDE, Felipe. La escritura creativa y formal. Sus funciones / Felipe Alliende y Mabel Condemarín. – p.2-12.- La escritura creativa y formal. -- Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello, 1991.
ALLES, Francisco. ¿Cómo evitar errores de ortografía y de gramática? -- Barcelona: Ed. VECCHI, S.A, 1978.
BETH, Hanno. Introducción a la ciencia de la comunicación / Hannon Beth, Hary Pross. – La Habana: Ed. Pablo de la Torriente, 1989.
BRUNER, Jerome. De la comunicación al lenguaje hablado. -- p. 168-178 En el aprendizaje de la lengua en la escuela. – México: Universidad Pedagógica Nacional, 1995.
CARDOSO MILANÉS, Heriberto. Cómo redactar la noticia. -- La Habana: Ed. Pablo de la Torriente,
DUCROT, Oswald. Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje / Oswald Ducrot, TzvetanTodorov. -- Argentina: Ed. Siglo XXI, 1974.
GAMBRA, R. (1996). Historia sencilla de la Filosofía
Edición, Rialp, Madrid, pp. 227-229.
FERREIRO, Emilia. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura / Emilia Ferreiro, Margarita Gómez Palacio. -- México: Ed. Siglo XXI, 1982.
HUERTA, María de los Ángeles. La enseñanza de la lengua escrita en el contexto escolar. -- p. 41-72.- En Cuadernos Pedagógicos del ISEEM. -- Nro 5. México,1991
LOMAS, Carlos. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua / Carlos Lomas, Andrés Osoro y Amparo Tusón. -- Barcelona: Ed. Paidós, 1993.
NAUMANN, Manfred. La realización de las obras por el sujeto activo. p. 33 - 46.-- En criterios. La Habana: No. 5 - 12. Tercera época. Enero de 1983 - Diciembre de 1984.
PUPO PUPO Rigoberto. La actividad como categoría filosófica. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1997.
SMITH, Frank. – Lenguaje hablado y escrito. -- p. 109-118. -- En El aprendizaje de la lengua en la escuela. -- México: Ed. Universidad Pedagógica Nacional de México, 1986.
WOODS, Claire A. La lectoescritura en las interacciones: una búsqueda de las dimensiones y significados en el contexto social. – p. 321- 341. – En Emilia Ferreiro, compiladora. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. – México. Ed. Siglo XXI, 1984.
VYGOTSKY, L. S. Interacción entre la enseñanza y el desarrollo. En: Selección de lecturas de psicología de las edades. La Habana: Pueblo y Educación, 1988.
YANCE RAMÍREZ, L.L. Importancia de la lingüística en el esclarecimiento de la función social del lenguaje. Educ Med Super v.14 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Grey Zita Gean Zambrano Intriago, José Sánchez Suárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.