FORMACIÓN - DESARROLLO DE COMPETENCIA APRENDER -APRENDER EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE CIENCIAS BÁSICAS
Resumen
PALABRAS CLAVE: competencia; aprender a aprender; proceso docente-educativo, ciencias básicas.
THE PROCESS OF TRAINING AND DEVELOPMENT OF COMPETITION FROM LEARNING TO LEARN EDUCATIONAL PROCESS OF THE BASIC SCIENCES
ABSTRACT
The purpose of this article is to provide arguments about the importance of learning to learn competence as essential in the educational process of Basic Sciences in engineering careers. Hence, based on the contemporary conceptualization of the process of development of competences, it is particularized in this particular topic which contributes to this process in the area of basic science to evolve towards the integral formation of the graduate university student.
KEYWORDS: competence; learning to learn; teaching process; basic sciences.
Texto completo:
PDFReferencias
Asencio, E. (2002) Modelo didáctico para la dinamización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física General en la formación de profesores de Física. Santa Clara. Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Baker, L. (1991) Metacognition, reading and science education. En: Santa, C.M. & Alvermann, D. (eds.), Science learning: Processes and applications. Newsdale, Delaware. International Reading Association.
Bolívar, A. (2009) Aprender a aprender a lo largo de la vida. Multiárea. Revista de Didáctica, 4, 63-96.
Bolívar, A. (2010) Competencia para el aprendizaje. Curso de Formación del Profesorado de Primaria, Conferencia plenaria. Disponible en: www.ugr.es/~abolivar/Reciente6.doc
Brown, A. (1978) Metacognition, executive control, self-regulation and another mysterious mechanism. En: Weinert, F.E. & Kluwe, R.H. Metacognition, motivation and understanding. New Yersey. LEA, pp. 65-116.
Contreras, J. ( 2011) Formación de competencias: tendencias y desafíos en el siglo XXI”. ISSN 1390-3837. UPS-Ecuador,
Colunga, S. (2004) Reflexiones acerca de la noción de competencia. de http://www.monografias.com/trabajos36/competencias/competencias2.shtml. Recuperado el 23 de mayo de 2012.
Comisión Europea (2004) Educación y formación 2010: grupo de trabajo B. Competencias clave Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Un marco de referencia Europeo.http://cursos.cepcastilleja.org/competencias/01normativa_internacional_ competencias/01competencias_clave_europa.pdf
Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Madrid. Santillana Ediciones. UNESCO
Díaz, M. (2009) Metodología para el desarrollo de la competencia gestionar negocios en la carrera ingeniería de sistemas de información. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey. Cuba
Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En: L. B. Resnick (Ed.) The Nature of Intelligence. Hillsdale, N.J. Erlbaum.
Flavell, J.(1979) Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive-developmental inquiry. American Psychologist, No.3, pp. 906-911.
García-Bellido, R.; Jornet, J. M. & González-Such, J. (2011) Fundamentos metodológicos para el diseño de un instrumento de la competencia Aprender a Aprender en Educación. España.Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa.
González, C. (2009) Estrategia didáctica para favorecer la formación y desarrollo de la competencia gestionar el conocimiento matemático en los estudiantes universitarios. Camagüey. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
González, V. (2002) ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. La Habana. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. 12, No. 1, pp.5-53.
Gunstone, R.F. & Northfield, J. (1994) Metacognition and learning to teach. NY. International Journal of Science Education, 16, pp. 523-537.
Lohmann, J. (2008) Global Engineering Excellence: The Role of Educational. Brasil. 36th Annual Brazilian Congress of Education in Engineering. http://www.provost.gatech.edu/subjects /lohmann/resources/COBENGE 2008 12 Sep 08.pdf
Ministerio de Educación (2009) Evaluación general de diagnóstico. Marco de la Evaluación. Madrid. Secretaría General Técnica.
Novak, J.D. & Gowin, D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona. Martínez Roca.
Novak, J. D., Gowin, D.B. & Johansen, G. (1983) The Use of Concept Mapping and Knowledge Vee Mapping With Junior High School Science Students, NY. Science Education. Vol. 67 (5), pp. 625-645.
Nieto, M. R (2004) El papel de las ciencias básicas en la enseñanza de la ingeniería. México. Congreso de Enseñanza de la Ingeniería. Quetzaltenango, Abril de 2004.
Otero, J.C. (1990) Variables cognitivas y metacognitivas en la comprensión de textos científicos: el papel de los esquemas y el control de la propia comprensión. España. Enseñanza de las Ciencias. No.8, pp. 17-22
Piaget, J. (1974). Aprendizagem e conhecimento. Rio de janeiro. Freitas
Rubio, J. (2010) Aprender a aprender: el aprendizaje a lo largo de la vida. España. Servicio de inspección de Córdova
Suárez, R. (2007). Las Capacidades y las Competencias: su comprensión para la formación del profesional. Revista Pedagogía Universitaria Vol. 11 No. 3, ISSN 1609-4808. Recuperado el 2 de marzo de 2009 de http://www.mes.edu.cu/.
Tejeda, R, Sánchez, P. (2008) La formación basada en competencias en los contextos universitarios. Libro electrónico: Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. Holguín. Universidad de Holguín. “Oscar Lucero Moya”.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. México. Universidad Autónoma de Guadalajara.
Tulving, E. (1975) Depth of Processing and the Retention of Words in Episodio Memory. En: Journal of Experimental Psychology: General, n.° 104.
Nickerson, R., Perkins, D., Smith. E. (s/a). Enseñar a Pensar. Barcelona, Buenos Aires, México. Ed. Paidós.
Vigotsky, L.S. (1977) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. La Pléyade.
Vigotsky, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Yandri Germán Muñoz Chavarría, Aura María Mantilla Vivas, Lucinda Leonor Vizuete Gaibor

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales: