APLICACIÓN DE LA FAD PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO A TRAVÉS DE LA ASIGNATURA CONSERVACIÓN DE EDIFICACIONES
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Ablanedo E.,: ¨Control de la deformación en sólidos mediante técnicas de fotogrametría de objeto cercano: aplicación a un problema de diseño estructural¨. Tesis doctoral. Universidad de Vigo, España. 2009.
Alzate, E., Montes, J. W. , Silva, C. A.. “Medidores de deformacion por resistencia: galgas extensiométricas”. Scientia Et Technica, vol. XIII, núm. 34, mayo, 2007, pp. 7-12. 2007
ASHIMA SETIA, DR. S. BHALLA, “Photogrammetry for Non-conact Measurement of Deflection”, Department of Civil Engineering, Indian Institute of Technology Delhi, April 2010.
Bose, S.: “Structural Assessment of a School Building in Sankhu, Nepal Damaged. Due to Torsional Response During the 2015 Gorkha Earthquake”. Dynamics of Civil Structures, Vol. 2, pp 31-41. 2016
Caicedo, J.M.: “Displacement Measurements in Civil Structures Using Digital Cameras and Lasers”, University of South Carolina, Department of Civil and Environmental Engineering, 2005.
COELHO, A.H. 2000. Fotogrametria Digital à Curta Distância aplicada a medição da configuração geométrica de elementos de instalações industriais. Dissertação de Mestrado em Engenharia Civil. UFSC.
Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas, Universidad Politécnica de Madrid: Tratado de rehabilitación. Tomo II. Edit. Murilla-Lería. Madrid, 1999.
EICHLER, F.: Patología de la construcción. Edit. Blume. Barcelona, 1975.
Inzunza, A.: ¨Uso de Fotogrametría en elementos de hormigón armado¨. Memoria para optar al título de ingeniero civil. Universidad de Chile. 2014
JONHSON, S.: Deterioro, conservación y reparación de estructuras. Edit. Blume/Labor. Madrid, 1973.
Justel, A. Año. Manual de usuarios para el uso del software PhotoModeler NFR versión 6. Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, Cuba.
Justel, A.: ¨Manual de usuarios para el uso del software PhotoModeler NFR versión 6¨. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Cuba. 2013
Leão de Amorim, A. & Groetelaars, N.J. 2004. Técnicas de restituição fotogramétricas digitais aplicadas à Arquitetura: um estudo de caso. UFBA. Brazil.
Monjo, J.; Maldonado, L. 2002. Manual de inspección técnica de edificios. Ed. Munilla Lería. Madrid; ISBN: 84-8915047-8
Ochoa, P. 2013. Fotogrametría Arquitectural: una herramienta para la gestión del patrimonio edificado. Universidad Verdad N. 60. Universidad del Azuay. Cuenca Ecuador
Ö. Av Şar, D. Akca y O. Altan,: “Photogrammetric Deformation Monitoring of the Second Bosphorus Bridge in Istanbul”, The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, Volume XL-5, Istanbul Technical University, Istanbul, 2014.
Plan de Estudio D, Carrera de Ingeniería Civil, MES, Cuba.
REDFADC.: ¨La Fotogrametría Arquitectural Digital y sus Aplicaciones¨. Disponible en: http://www.uazuay.edu.ec/redfadc. 2012.
S. M. Rodríguez, J. M. Gallardo, O. A. Araúz,: “Estudio del período de vibración de puentes de concreto en Panamá”, Grupo de investigación: Salud Estructural de Puentes, Universidad Tecnológica de Panamá, 2017.
Universidad del Azuay. 2013. El patrimonio edificado de Cuenca. ISBN 978-9942-13-372-4
ZUCATELLI, G. F. 2009. Metodología y evaluación del Software Photomodeler en el uso del levantamiento catastral del patrimonio histórico edificado. UFSC, Florianópolis, Brazil.
Yero, E., 2011. Aplicación de la fotogrametría a la detección de patologías estructurales. Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, Cuba.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Ana Luisa Rodríguez Quesada, Frank Navarro Tamayo, Verónica Ávila Ayón

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680