LAS TAREAS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: UNA VÍA PARA ALCANZAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Resumen
LAS TAREAS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: UNA VÍA PARA ALCANZAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Andreu Gómez, N. (2008). Metodología para elevar la profesionalización docente en el diseño de tareas docentes desarrolladoras. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ciudad de México, México: Paidós.
Bernardo, M. (2005). Perfeccionamiento de la estrategia didáctica para la asignatura Embriología I en la carrera de Medicina en Cuba. (Tesis de Maestría). Universidad de La Habana, Cuba.
Cáceres, m. (2017, 1 de diciembre). La influencia del liderazgo pedagógico en las prácticas educativas. Revista Conrado. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/
Díaz, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ciudad de México, México: McGraw-Hill/interamericana.
García, j. (2011, 30 de septiembre). Tareas docentes para el desarrollo del trabajo independiente de la asignatura Seguridad Nacional. Revista Odiseo. Recuperado de https://odiseo.com.mx/marcatexto/tareas-docentes-para-el-trabajo-independiente-de-la-asignatura/
González S. (2002). Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
López, l., Arteaga, jc., Mariño, m. y Franco, a. (20017). La tarea docente como alternativa para la dirección del aprendizaje desarrollador en los contextos universitarios. Revista Magazine de las Ciencias. Recuperado de
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/383
Mass, l., Vázquez, m., López, a., Tomé, o., Vázquez, y., & Herrera, l. (2010). Las tareas docentes integradoras dentro de la estructura de la actividad de estudio. Medisur. Recuperado de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1434/463
Ortiz, E. y Mariño, M. (2012). Psicodidáctica y educación superior. Madrid, España: Editorial Académica Española.
Piguave, v. (2015, abril). Tareas docentes fundamentadas en la concepción psicodidáctica estimulando el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. (REFCalE). Recuperado de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/46
Rodríguez, a., Madruga, e., y Vázquez, s. (2010). Las tareas docentes y el desarrollo de habilidades propias del método clínico, en estudiantes de Medicina. Ciencia y Sociedad. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87014544006
Rodríguez, m. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Ponencia presentada en la First Intenational Conference on Concept Mapping. Pamplona, España. Recuperado de http://cmc.ihmc.us/Papers/cmc2004-290.pdf.
Segovia, p., Pinos, p., y Murillo, i. (2017). Tareas docentes sobre contenidos de Anatomía del Aparato Estomatognático de la carrera de Odontología. Universidad y Sociedad. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/517
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Arian Fuentes Aparicio, Osley Puerto Menendez, Roilys Jorje Suárez Abrahante, Johnny Gustavo Rodríguez Sánchez

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
INDEXACIÓN
La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680