LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DEL FENÓMENO DE POLARIZACIÓN DE LA LUZ.

Jorge Félix Valiente Márquez, María Teresa Hernández Valmaña

Resumen


El siguiente trabajo está basado en un estudio sobre polarización de la luz donde reflejamos nuestras experiencias en el aula con el uso de medios audiovisuales y con el uso de las TICs, lo cual refleja el carácter positivo del uso de estos medios, pues en las modalidades empleadas, como por ejemplo la semipresencial aportan cambios importantes de los roles profesor y estudiante: además usando estas modalidades vemos el cambio en la estrategia de enseñar y aprender la disciplina en la enseñanza superior. Nuestra experiencia docente nos conduce a trabajar mediante esta forma: La educación desarrolladora ya que la misma promueve y potencia, los aprendizajes desarrolladores.  Estas herramientas virtuales que son todo el grupo de aplicaciones que involucran el uso del computador e incorporan una componente de asincronía al proceso de aprendizaje.  Analizamos el cambio de énfasis, pues de la transmisión de conocimientos de contenidos de tipo académico hacia un énfasis en la construcción por parte del estudiante de nuevas competencias, habilidades y capacidades.


Texto completo:

PDF

Referencias


A. F, C. (2007 ). Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de la educación a distancia”, Materiales del Diplomado Educación a Distancia. La Habana: Facultad de Educación a distancia, Universidad de La Habana.

Blog Santillana. (2017). Polarización de la Luz. (Lab. de Óptica Aplicada, Facultad de Física, UV. (2017).) Recuperado el 2020, de https://youtu.be/fCASm29qA74.

C, M. (2007). Elaboración de Guías de estudio. Elaboración de Guías de estudio: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

González, A. B. (2005). Uso de plataformas virtuales para la gestión de cursos de Física General. Obtenido de http://www.fisica.ucr.ac.cr/varios/ponencias/4uso%20de%20plataformas%20virtuales.pdf (bajado 13 junio 2020)

Lagos, P. M. (2003). Mediación del conocimiento con ambientes de trabajo multimediales para la universidad del siglo XXI. Obtenido de http://www.orus-int.org/docs/patriciomontero.pdf (bajado 12 junio 2020)

Marqués, P. (2007). Usos educativos de Internet. ¿La revolución de la enseñanza? Materiales del Diplomado Educación a Distancia, Facultad de Educación a distancia, Universidad de La Hanaba . Recuperado el 2020

Niurka Varela. Quiala, B. D. (2006). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación al aprendizaje de la asignatura fundamentos Químicos y Biológicos III. Vol. XXVI.

Pérez, O. (2006). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los países del Tercer Mundo. (39).

Rodríguez, J. M. (Epub Aug 02, 2018). Polarización de la luz: conceptos básicos y aplicaciones en astrofísica. Revista Brasileira de Ensino de Física, 40(4). doi:https://doi.org/10.1590/1806-9126-rbef-2018-0024

Yoilán Fimia León, C. M. (2011). Mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje mediante el portafolio digital. Conference: XIII Encuentro Internacional Virtual EducaAt: Panamá. Universidad Central de Las Vill. Recuperado el 2020, de https://www.researchgate.net/publication/265370039_MEJORAMIENTO_DE_LA_CALIDAD_DEL_PROCESO_DE_ENSENANZA_APRENDIZAJE_MEDIANTE_EL_PORTAFOLIO_DIGITAL

Yuldren Fernández García, I. Z. (s.f.). Aprendizaje desarrollador de la Mecánica en los estudiantes de ingenierías de la Universalización. Biblioteca Digital Educación a distancia V, Vol. II. Obtenido de http://www.ispcmw.rimed.cu/sitios/educ_distancia/download/yuldren_fernandez.pdf (bajado 12 junio 2020)


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Jorge Félix Valiente Márquez

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680