La Enseñanza De La Matemática Financiera Y Su Percepción En Estudiantes Bajo Modalidad Virtual
Resumen
El presente trabajo, cuyo tema es La Enseñanza de la matemática Financiera y su Percepción en los estudiantes bajo modalidad virtual, explica la incidencia que tiene el uso de las tecnologías de la información y comunicación, en la manera de percibir, receptar y comprender la matemática financiera en entornos virtuales. En el Ecuador, la metodología para enseñar matemática financiera tradicionalmente ha sido enmarcada por llevar un proceso de forma presencial; sin embargo, el hecho de que a finales del año 2019 durante el año 2020 esté presente el virus conocido como covid-19, ha hecho que cambie la forma de enseñar la asignatura antes mencionada y sea impartida en su totalidad en modalidad virtual, por lo que los entornos virtuales han tomado mucha importancia y la adaptación a las mismas ha sido fundamental para llevar a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje.Citas
Aching, C. (2010). Matemáticas Financieras para la toma de decisiones empresariales.
Aguirre, G., & Balderrama, J. (2015). TIC e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación. En M. Osorio, Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Avances, retos y desafíos en la transformación educativa (págs. 107-123).
Bautista, G., Borges , F., & Forés, A. (s.f.). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Narcea.
Castañeda, S., Pérez, I., & Peña , R. (2015). Desafíos de las nuevas tecnologías del. En M. Osorio, Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Avances, retos y desafíos en la transformación educativa (págs. 18-44).
Edel, R., García, A., & Escalera-Chávez, M. (2010). La enseñanza de la matemática financiera: Un modelo didáctico mediado por las TIC (Primera ed.). (Eumed, Ed.) Servicios Académicos Internacionales S.C. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/299134630_La_ensenanza_de_la_matematica_financiera_Un_modelo_didactico_mediado_por_las_TIC
García , A., Escalera , M., & Martínez, C. (2013). Percepción del alumno hacia el proceo de enseñanza de la matemática financiera mediado por la TIC. Un estudio empírico a partir de las variables de la escala EAPHFM. Investigación Administrativa(112), 23-38. Recuperado el 04 de Octubre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4560/456045216002.pdf
García, F., Luque , E., & Rodríguez, B. (2011). La enseñanza de las Matemáticas Financieras. eXtoikos(4), 113-116. Recuperado el 04 de Octubre de 2020, de https://www21.ucsg.edu.ec:2109/servlet/articulo?codigo=5584431
García-Santillán, A., Ortega-Ridaura, I., & Moreno-García, E. (2016). Actitud hacia la matemática y el rol de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, una aproximación para la definición de un modelo teórico. European Journal of Education Studies, 1(2), 102-118. doi:http://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.3172585
Murillo-Melchor, C. (2012). Un caso práctico de empleo de TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas financieras. Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias. Recuperado el 04 de Octubre de 2020, de https://www21.ucsg.edu.ec:2109/servlet/articulo?codigo=4640412
Osorio, M. (2016). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Avances, retos y desafíos en la transformación educativa.
Rojas , A. (2010). Didáctica Crítica de la Matemática Financiera. SAPIENS, 11(2). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152010000200008
Segarra-Jaime, H., Soto-Chávez, L., & Hidalgo-Hidalgo, W. (2020). La importancia del pensamiento matemático en la enseñanza de las finanzas a nivel superior. Polo del Conocimiento, 5(3), 950-963. Recuperado el 04 de Octubre de 2020, de https://www21.ucsg.edu.ec:2109/servlet/articulo?codigo=7518073
Sevilla, H., Tarasow , F., & Luna, M. (2017). Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje. México: Pandora.
Vélez, S., Bautista, E., & Espín, J. (2018). Didáctica Crítica de la Matemática Financiera. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento., 2(2), 552-565. doi:10.26820/recimundo/2.(2).2018.552-565
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Melissa Lisbeth David Solórzano, Gary Fernando Jiménez Hidalgo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.