LA CORRECCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS: PRINCIPALES ENFOQUES PARA SU TRATAMIENTO.

Autores/as

  • Joselyn Johanna Córdova Cedeño Universidad Técnica de Manabí
  • Iliana María Fernández Fernández Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad de Camagüey
  • Jimmy Manuel Zambrano Acosta Universidad Técnica de Manabí

Resumen

Investigaciones recientes han alertado sobre los efectos de la desigualdad social de los ciudadanos, que conlleva al incremento de la violencia, motivo por el cual muchos niños en edad escolar reflejan conductas inapropiadas en las instituciones educativas, alterando la adecuada marcha de las clases. El trabajo tuvo como objetivo fundamental sistematizar en el orden teórico las principales concepciones que existen en la literatura científica sobre el tratamiento de las conductas disruptivas y su corrección desde el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar las habilidades sociales, el rendimiento académico y la relación entre la familia-escuela. Se presentan los resultados de un estudio de carácter descriptivo que partió de la sistematización de investigaciones precedentes, así como la problemática existente en el Subnivel de Básica Media de la Unidad Educativa Fiscal “Treinta de Septiembre” del cantón Rocafuerte. La metodología tuvo un enfoque mixto, fueron utilizados los métodos de investigación como: análisis-síntesis e inducción-deducción, del nivel teórico; así la observación, la entrevista, el análisis de documentos del nivel empírico, lo cual permitió caracterizar el problema objeto de investigación. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra que el tratamiento de las conductas disruptivas se ha realizado desde diferentes posiciones teóricas donde ha prevalecido el paradigma conductista y el enfoque terapéutico en algunos casos; por otro lado, se revela que en el país ha sido poco trabajado el tema, principalmente desde la atención preventiva y correctiva de este proceso para atenuar el mismo desde el accionar pedagógico y didáctico del docente. 

Biografía del autor/a

Joselyn Johanna Córdova Cedeño, Universidad Técnica de Manabí

Profesora en Educación Básica. Licenciada en Ciencias de la Educación. Estudiante de Maestría Académica con Trayectoria de Investigación en Educación, mención Enseñanza Básica. Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Iliana María Fernández Fernández, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad de Camagüey

Dra. en Educación, Mención Internacional. Dra. En Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Especial. Licenciada en Tiflopedagogía.Vicerrectora Académica. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Jimmy Manuel Zambrano Acosta, Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Ciencias de la Educación titulo obtenido en la Universidad de la Habana-Cuba, Ingeniero Zootecnista de la Universidad Técnica de Manabí, Magister en Investigación y Gestión de Proyectos Universidad Técnica de Manabí, he trabajado sobre el Desarrollo de Habilidades investigativas en estudiantes de Pregrado y Postgrado, desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de informáticas, Virtualización de los Procesos Universitarios, Actualmente Profesor Investigador titular Principal Tiempo Completo del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de Manabí

Citas

Betina, A. y Contini, N. de (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades. 7 (23), 159-182.

Divulgación Dinámica (2019). Mal comportamiento en el aula: conductas disruptivas. The Education Club. 21de febrero de 2019.

Donado, D. y Serrano, L. (2019). Estrategias pedagógicas para mitigar conductas disruptivas en las estudiantes de 4° en la Institución Educativa Politécnico de Soledad. [Tesis de grado para optar el título de Magíster en Educación, Universidad de la Costa]. Repositorio Redicuc.

Fernández, I. (2007). Haciendo frente a la disrupción desde la gestión del aula. Escaño, J. (Ed.), Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategia de mediación y tratamiento de conflictos (pp.1-263). GRAÓ, de IRIF, S.L.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2012). Estado mundial de la infancia 2012. Nueva York: NY 10017, EEUU.

Fondo de las Naciones Unidas [Unicef]. (2010). Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI. La encuesta nacional sobre la niñez y adolescencia de la sociedad civil– 2010. Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia [ODNA]. 1-45.

Garola, N. (2017). ¿Qué es el psicodrama? Revista Ahora. 12 de julio de 2017.

Gavotto, O. (2015). Actuaciones disruptivas en educación secundaria: un análisis para mejorar la convivencia escolar. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(10), 160- 181.

Gil-Iñiguez, A. (2014). Intervención en un caso de un adolescente con problemas de conducta. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(1), 61-67.

Gómez, M., y Cuña, A. (2017). Estrategias de intervención en conductas disruptivas. Educação Por Escrito, 8(2), 278-293.

Guevara, M., Meza, L., Carrión, I., Lazo, T. y Herrera1y Puma, M. (2019). Estrategias de resolución de conflictos y la conducta disruptiva en estudiantes de 2° de secundaria en una institución educativa focalizada de la provincia de Tambopata. Ceprosimad vol.07 (2), 17-23.

Hernández, D. (2012). Interpretando Situaciones. En M. Sepúlveda, C. Alcaíno, y G. García (Eds.), Psicoterapia evolutiva constructivista en niños y adolescentes métodos y técnicas terapéuticas-Juegos, imágenes, diálogos. pp. 143-152. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

Hernández, R. y Mendoza. (2008). Los métodos mixtos. En: Hernandéz, R. (coord.), Capítulo 17 (pp.544-601).

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación. México: McGraw – hill.

Jiménez, H. y Mejía, G. (2020). Propuesta de una estrategia pedagógica para motivar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de transición, en la institución educativa la palma, del municipio de morales, bolívar. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Unab.

Jurado de los Santos, P. y Justiniano, M. de (2016). Propuestas de intervención ante las conductas disruptivas en la educación secundaria obligatoria. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. 27(3), 8-25.

León, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. [Ponencia]. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Barcelona.

Milcíades, G. (2015). La formación para la convivencia: Un reto para la gestión escolar. Cuaderno Venezolano de Sociología, 24(3), 115-129. Rogel, L. (2017). Diagnóstico de las conductas disruptivas en el alumnado de educación primaria. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional DIGIBUG].

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2009). TALIS-Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje Informe Español. Santillana Educación, S. L. 1-26.

Sepúlveda, M., Alcaíno, C., García Acuña (2012). Psicoterapia Evolutiva Constructivista en Niños y Adolescentes- Métodos y Técnicas Terapéuticas-Juegos, imágenes, diálogos. Andros Impresores.

Simón, C. y Tapia, J. de (2016). Clima positivo de gestión del aula: efectos del clima de gestión de la disrupción en el comportamiento y en la satisfacción con el profesorado. Psicodidáctica. 21(1), 65-86.

Torregloza, E. (2017). Diseño de un programa lúdico pedagógico para mejorar conductas disruptivas en el aula de clases en niños y niñas de 6 a 8 años del aula OSO de la fundación ALUNA de la ciudad de Cartagena. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Institucional Los Libertadores.

Descargas

Publicado

2021-05-01

Cómo citar

Córdova Cedeño, J. J., Fernández Fernández, I. M., & Zambrano Acosta, J. M. (2021). LA CORRECCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS: PRINCIPALES ENFOQUES PARA SU TRATAMIENTO. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 9(1), 223–240. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3321

Número

Sección

Investigaciones