DINÁMICA DE LA FORMACIÓN CULTURAL DEL USO DE LAS INVESTIGACIONES DIAGNÓSTICAS MICROBIOLÓGICAS DEL MÉDICO GENERAL: REFERENTES TEÓRICOS
Resumen
El punto de partida de este estudio lo constituyen las insuficiencias que en el orden teórico y praxiológico se manifiestan en la concepción de la dinámica del proceso de formación cultural del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del médico general cubano en el escenario de su formación profesional. Con vistas a ofrecer una vía para su perfeccionamiento se realiza la fundamentación teórica y se propone la integración formativa de los contenidos relacionados con el uso racional de los recursos microbiológicos empleados durante el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, a través de las clases prácticas de la asignatura Microbiología y Parasitología MédicasCitas
Abín, L., Espino, M., Herrera, I.J., Valdés, M.J., Villasusa, I., Alemán, L., Díaz, L.A., Vigueras, R. (2010). La clase taller de Agentes Biológicos en Medicina: resultados de una experiencia pedagógica. Panorama Cuba y Salud, 5(3), 11-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477348942003
Ausubel, et al. (1991). Psicología Educativa. Editorial Trillas. México, D.F.
Cardona, F. (2013). Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica. Tesis de licenciatura. Universidad Del Valle. Santiago De Cali.
Casanueva, M. (2006). Tres aspectos de la racionalidad científica. En: A. Velasco y A.R. Pérez-Ranzanz (Eds), Racionalidad. México, DF: Facultad de filosofía. Universidad autónoma de México.
Díaz, A. (2012). La formación cultural: una propuesta sobre cómo asumirla y estudiarla. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 17(3), 223-229. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34322012000300001&Ing=en&nrm=iso
Del Carmen, L. (2000). Los trabajos prácticos. En: F.J. Perales y P. Cañal (Eds), Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Alcoi: Marfil.
De-Regil, L. M. y Casanueva, E. (2008). Racionalidad científica, causalidad y meta análisis de ensayos clínicos. Salud Pública Mex, 50(6), 523-529. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000600014&Ing=es=&tIng=es
Durango, M.L. (2012). La microbiología en la escuela: Una experiencia didáctica aplicada a séptimo grado de educación básica. Tesis de magister. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Escalante, G.E., González, J. y García, A.A. (2018). Microbiología y parasitología médicas en el contexto epidemiológico. FEM, 21 (1), 55. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322018000100009&Ing=es&tIng=es
Espino, M., Abín, L., Silva, M., (et. al) (2011). Evaluación de una estrategia docente para las prácticas de laboratorio de Microbiología y Parasitología Médica en Medicina. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 25(4), 438-450. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400006&Ing=es&tIng=es
Fuentes, H.C. (2009). La teoría holístico-configuracional en los procesos sociales. La Habana: MES.
Fuentes, H.C., Benítez, J.M., López, A., Albán, A.D., Guijarro, R.V. (2016). Dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior: una aproximación hacia el enfoque por competencias desde lo holístico configuracional. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4(2), 1-28. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/51/707
García, R.P., Ballbé, A., Fuentes, H.C., Peralta, H., Rivera, N., Gianse, L. (2020). Dinámica de la formación sanitarista interactiva del análisis de la situación de salud en la intervención comunitaria. Educación Médica Superior, 34(3), 2064-2083. Recuperado de: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2064/1059
Gastulo, Y.N., Maquen, E.J.C. y Severino, M. (2018). Modelo holístico configuracional para el desarrollo de la competencia intercultural en los docentes de educación secundaria en Motupe - Perú. Rev. Tzhoeco, 10(2), 199-212. Recuperado de: https://doi.org/10.26495/rtzh1810.225913
Hernández, M.I., Ramírez, J.E., García, I.Y., Moreira, J.S., Álvarez, M.E., Balladares, M. (2017). Acciones didáctico-metodológicas para un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología en Medicina. Edumecentro, 9(3), 1-16. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000300001&Ing=es&tIng=es
Herrera, I. J., Martínez, I. F., Valdés, M. J., (et. al). (2020). Recurso didáctico para la enseñanza de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas. Revista Panorama. Cuba y Salud, 15(1), 18-21. Recuperado de: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/rpan/article/view/
Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 12(3), 299-13. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21370
Leontiev A. (1981). Actividad, conciencia y personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
López, A.M. y Tamayo, O.E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 8(1), 145-166. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000200285&Ing=es&tIng=es
Luciano, M.I., Notario, R., Gambandé, T., Aita, J. (2019). Microbiología: desafío en la enseñanza-aprendizaje en la formación del médico. Rev. Méd. Rosario, 85(1), 128-137. Recuperado de: https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/49
Mar, O. y Cabrera, M.B. (2016). Práctica de Microbiología y Parasitología Médica integrado al Sistema de Laboratorios a Distancia en la carrera de Medicina. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20 (2), 174-181. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561/31942016000200005&Ing=es&tIng=es
Marañón, T. (2018). Dinámica de la formación científico-investigativa del investigador clínico en ejercicio profesional. Tesis doctoral. CEES. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Martínez, J. (2014). Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, un tema de interés para todos. Revista Médica Electrón, 36(5), 537-539. Recuperado de: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol5%202014/tema01.htm
Martínez, Y. (2017). Impacto de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el costo y en la calidad de la asistencia médica del Hospital Pediátrico Provincial de Holguín en el periodo 2012-2016. Tesis de Licenciatura. Departamento de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Holguín.
MINSAP. (2015). Programa de la Disciplina Investigaciones Diagnósticas, Plan D. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Ciudad de La Habana, Cuba.
MINSAP. (2020). Programa de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas, Plan E. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Ciudad de La Habana, Cuba.
Piña, R. (2016). Formación permanente de la cultura científico investigativa en los tecnólogos de la salud. Tesis doctoral. CEES. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Pozo J. y Gómez A. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
Pupo, R. La actividad como categoría filosófica. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1990.
Rodríguez, D.P., Zuazo, J.L., Macola, S. (et. al) (2010). Aprendizaje y consolidación de la asignatura de microbiología y parasitología médicas en la carrera de medicina. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 9(1), 99-106. Recuperado de: http://www.revhabanera.sld.cu/indexphp/rhab/article/view/1642
Rodríguez, Y. (2013). El impacto de la racionalidad limitada en el proceso informacional de toma de decisiones organizacionales. Revista Cubana de información en ciencias de la salud, 4(1), 56-72. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000100005&Ing=es
Rozo, J. (2011). Trabajo Práctico: recurso que propicia el aprendizaje significativo sobre diversidad y ecología microbiana en estudiantes de grado cuarto del colegio Champagnat de Bogotá. Revista Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Universidad Pedagógica Nacional, 4(3), 1-18. Recuperado de: https://www.researgate.net/publication/304550980_Trabajo_Practico_Recurso_que_propicia_el_aprendizaje_significativo
Salas, R.S. y Salas, A. (2017). Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
Serrano, L., Leal, M.I. (et. al) (6 de mayo de 2020). Estado actual de la cultura del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del Médico General. CIBAMANZ2020. Recuperado el 10 de junio de 2020 de: http://www.cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamaz/cibamanz2020/paper/view/153
Serrano, L., Fernández, G.D. y López, F. (2020). Formación cultural del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(3), 14-26. Recuperado de: http://revistas.ult.ed.cu/index.php/didascalia/article/view/989/994
Serrano, L., Serrano, L. y Rodríguez, A.J. (2020). Nueva perspectiva para la enseñanza-aprendizaje de las investigaciones diagnósticas microbiológicas en la carrera de Medicina. Rev Panorama. Cuba y Salud, 15(3), 108-109. Recuperado de: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/rpan/article/view/
Uzcátegui, Z., Zahlout, A. y Pérez-González, J.F. (2006). Percepción estudiantil de un curso de Microbiología en Educación Médica de Pregrado. Rev Soc Ven Microb, 26(2), 353-64. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562006000200003&Ing=es&tIng=es
Vigotsky, L.S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.