GESTIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES

Manuel Liborio Chong Cruz, Mayra Cecilia Vargas Marcillo, Elsye Teresa Cobo Litardo

Resumen


El estudio se realizó con el objetivo de evaluar la incidencia de la gestión del proceso educativo en el desarrollo pedagógico de la Escuela de Conductores Profesionales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (ESCUTEQ). La falta de un manual ha ocasionado que los recursos administrativos y académicos no se aprovechen de manera adecuada y a la vez la modalidad en línea no sea considerada como un sistema de educación de calidad debido a la falta de planificación. La investigación parte de un diseño no experimental, el enfoque es mixto debido a que se vincula, analiza y sintetiza datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de 20 preguntas tipo escala Likert, también se empleó la técnica de la entrevista el cual parte de un guion de 14 preguntas. Los resultados demuestran el interés de la administración y estudiantes por representar una educación de calidad. Con base en los resultados obtenidos se estableció una propuesta de manual de gestión online el cual incluye cinco fases (diagnóstico, planificación, programación, ejecución y cierre), que culmina en un plan de acción o actividades a ejecutar para alcanzar la situación deseada. A modo de conclusión se establece que el manual de gestión online será un instrumento factible para el logro académico de la institución debido a su alto grado científico y de fácil compresión.


Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez de Zayas, C. (2009) La Pedagogía como ciencia (epistemología). La Habana: Universitaria.

Bermúdez, R. et al. (2014) Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.

García Aretio, L. (2001) La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel Educación.

UNESCO (2005) EFA Global Monitoring Report. UNESCO: Paris, pp. 30-37

Disponible en: http://www.unesco.org/education/gmr_download/chapter1.pdf

Correa, S. et al. (2016) La gestión educativa un nuevo paradigma. Disponible en: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnuevoparadigma.pdf

Suñé Llinás, E. (2016) ¿Tres o cuatro generaciones de Derechos Humanos? Aporte de claridad conceptual a una feliz ocurrencia. Los Derechos Humanos en el siglo XXI. México: Porrúa.

Tobón, S. (2008) La formación basada por competencias en la educación superior. El Enfoque Complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Torrent, J. (2008) La empresa red. Tecnologías de la información y la comunicación, productividad y competitividad, España: Ariel.

Pérez Luño, A. (2014) Los Derechos Humanos ante las Nuevas Tecnologías. El Tiempo de los Derechos, España: Tirant lo Blanch.

Viveros Andrade, S. & Sánchez Arce, M. (2018) La gestión académica del Modelo Pedagógico sociocrítico en la Institución Educativa: rol del docente. Revista Universidad y Sociedad, No. 10, Cuba, pp.424-433. Disponible en: http://rus.ucf.edu. cu/index.php/rus

Vygotsky, L. (1987) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Manuel Liborio Chong Cruz, Mayra Cecilia Vargas Marcillo, Elsye Teresa Cobo Litardo

Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

INDEXACIÓN

La Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:

Latindex, https://www.latindex.org/latindex/ficha/21680